Evaluación de política pública de vivienda “un norte productivo para todos”: una perspectiva social desde un marco de condiciones habitables dignas

Autores/as

  • Anderson Ferney Archila Calixto Universidad de Pamplona

DOI:

https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.6.2018.8147

Palabras clave:

Política Pública, Desarrollo, Vivienda Digna

Resumen

El presente estudio establece los contrastes entre las condiciones de vivienda digna y adecuada del departamento de Norte de Santander, Colombia, desde el enfoque del desarrollo a escala humana (DEH). Se usa una metodología cualitativa para la construcción de la matriz de necesidades existenciales y axiológicas, en su elaboración se realizó un análisis de la política pública de vivienda en el plan de desarrollo departamental. Los resultados proponen que se presenta una mínima inversión en las necesidades planteadas y no se determina un desarrollo a escala humana desde las políticas planteadas en el plan de desarrollo departamental.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Baltazar, E. N. (2008). Modelos de evaluación de políticas y programas sociales en Colombia. Papel político, 13(2), 449-471.

Chacón, E. & Eslava, R. (2017). Aplicaciones de Software Científico para el análisis de datos en diseños mixtos de investigación. Eco matemático, 8(1), 110-119.

Cortés, P. M. (2012). Tendencias de acumulación, violencia y desposesión en la región del Catatumbo. Ciencia política, 7(13), 113-149.

DANE –Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas–. (2011). Necesidades básicas insatisfechas (NBI). Bogotá: DANE.

DANE –Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas–. (2018a). Pobreza monetaria y multidimensional en Colombia 2018. Bogotá: DANE.

DANE –Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas–. (2018b). Gran encuesta integrada de hogares (GEIH). Mercado laboral: indicadores de mercado laboral por ciudad trimestre octubre – diciembre 2018. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_dic_18.pdf

Deubel, A. N. R. (2009). La evaluación de políticas públicas en Colombia: una mirada crítica a partir de las prácticas evaluativas oficiales de los programas de la “Red de Apoyo Social”. Revista del clad Reforma y Democracia, (45), 161-186.

Di Paula, J. (2007). Viviendo (en) la vivienda. Cambios en las normas y valores transformadores en el entorno construido. Revista INVI, 22(60). Obtenido de http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/279/926

Escallón, C. (2011). La vivienda de interés social en Colombia, principios y retos. Revista de Ingeniería, (35), 55-60.

Eslava Zapata, R., Pérez Carrero, O., & Aranguren Carrero, M. (2014). Metodología de la investigación: guía para la elaboración y presentación del trabajo de grado. Hacer y Saber, 3, 150-169.

Eslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E., & Gonzalez Júnior, H. A. (2017). Responsabilidad social corporativa en el sector bancario colombiano: conocimiento y aplicación. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 2(4), 73-89.

Eslava Zapata, R., Prada Torres, O., Chacón Guerrero, E., & Gonzalez Júnior, H. A. (2018). Tratamiento informativo del discurso diplomático en torno al conflicto colombo venezolano. Aldea Mundo, 23(45), 37-48.

Eslava, R. (2018). Responsabilidad social ambiental de las empresas farmacéuticas suizas en Venezuela. En Gerencia para el desarrollo humano. Unidad en la diversidad (2ª ed., págs. 136-155). Venezuela: Publicaciones Vicerrectorado Académico. Universidad de los Andes – Venezuela.

Fazio, A. (2016). Contribución a una teoría política de la producción: Trabajo inmaterial y propiedad intelectual en el capitalismo contemporáneo. (tesis doctoral). Argentina: Universidad de Buenos Aires.

Feinstein, O. (2007). Evaluación pragmática de políticas públicas. ICE, Revista de Economía, 836, 19-32.

García Calderón, I., & Abellán, J. (2016). El problema de la vivienda en el Madrid neoliberal. Políticas públicas y luchas por la vivienda en el contexto de la crisis urbana. Working Paper Series, Contested_Cities. Obtenido de http://contested-cities.net/working-papers/wp-content/uploads/sites/8/2017/05/WPCC_160002_Madrid_final.pdf

Gómez, P. B., & Bustelo, P. (1992). Economía Del Desarrollo, Un Análisis Histórico. España: Editorial Complutense.

Guba, E., & Lincoln, Y. (1989). Fourth Generation Evaluation, Newbury Park. United States: Sage Publications.

Guerrero Amparán, J. P. (1995). La evaluación de políticas públicas: enfoques teóricos y realidades en nueve países desarrollados. Gestión y Política Pública, IV(1), 47-115.

Leal, J. (2005a). La política de vivienda en España. Vivienda y alojamiento. Documentación social. Revista de estudios sociales y de sociología aplicada. 138, 63-80.

Max Neef. M., Elizalde, A., & Hopenhayn. (1986). Desarrollo a escala humana Una opción para el futuro. Chile: Biblioteca CF+S.

Max Neef, M. A., Elizalde, A., & Hopenhayn, M. (2006). Desarrollo a escala humana: conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones (Vol. 66). España: Icaria Editorial.

Max Neef, M., Elizalde, A., & Hopenhayn, M. (2010b). Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro-Primera parte. Relectura de la crisis latinoamericana. Barcelona: Icariap.

Max Neef, M., Elizalde, A., & Hopenhayn, M. (2010a). Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro-Segunda Parte. Desarrollo y necesidades humanas. Barcelona: Icariap.

Max Neef, M., Elizalde, A., & Hopenhayn, M. (2010c). Desarrollo a escala humana: opciones para el futuro. Barcelona: Icariap.

Múnera, J. R. A. (2015). Políticas públicas sociales: reflexiones desde las teorías y la historia del bienestar social. Analecta política, 5(9), 391-405.

Pineda Díaz, O. I. (2011). Análisis de los factores de éxito y fracaso del control social a la gestión pública estatal. Estudio de caso: la experiencia de la Red ciudadana de control social en Bienestar componente discapacidad en Bogotá D. C. (tesis doctoral). Colombia: Universidad del Rosario.

funcionpublica.gov.co (2018). Plan Nacional de Formación para el control social a la gestión pública: Control Social a la vivienda de Interés social. Módulo 8. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/web/eva/biblioteca-virtual/-/document_library/bGsp2IjUBdeu/view_file/34232714.

sednortedesantander.gov.co (2018). Plan De Desarrollo “Un Norte Productivo Para Todos” William Villamizar 2016-2019. Obtenido de http://www.sednortedesantander.gov.co/sitio/images/documentos/informesdelsector/PDD%20NDS%202016-2019.pdf.

Roth, A. N. (2007). Enfoques y teorías para el análisis de las políticas públicas, cambio de la acción pública y transformaciones del Estado. Ensayos sobre políticas públicas, 29-63.

Salvia, A., & Lépore, E. (2006). Desafíos del enfoque de los derechos humanos y del desarrollo en la lucha contra la pobreza. Aportes al debate desde las Ciencias Sociales. En Los Derechos Humanos y las políticas públicas para enfrentar la pobreza y la desigualdad. México: UNESCO.

Sottoli, S. (2002). La política social en América Latina: diez dimensiones para el análisis y el diseño de políticas. Papeles de población, 8(34), 43-63.

Descargas

Publicado

2021-10-30 — Actualizado el 2023-06-06

Versiones