Estrategias de triangulación del marketing para el posicionamiento de innovación tecnológica en equipos médicos colombianos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.29.7862

Palabras clave:

Marketing, posicionamiento de marca, innovación tecnológica, equipos médicos, estrategias de triangulación

Resumen

El objetivo de este trabajo de investigación es direccionar el posicionamiento de innovación tecnológica en equipos médicos colombianos mediante estrategias de triangulación de marketing. Se desarrolla una investigación exploratoria-descriptiva con diseño mixto, en un tratamiento inédito de estrategias de triangulación en marketing de tres tipos: principios (direccionamiento teórico), datos (información) y estrategias (métodos y procedimientos). Los resultados permitieron caracterizar el producto como un sistema de neuronavegación de alta precisión diseñado y desarrollado en Colombia, denominado BioNavi, que ofrece amplios beneficios para la cirugía estereotáctica, con un mercado de clientes potencialmente aprovechables. Así mismo, con los datos analizados se descifran estrategias comunicativas concretas para afianzar la marca en su nicho de mercado natural. Se presenta el plan de direccionamiento estratégico para posicionar la marca BioNavi, para su posicionamiento y venta durante los primeros dos años, y la captación de una base de clientes atraídos por la confianza, credibilidad y relevancia del producto.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

AMA (2004). Dictionary of Marketing Terms Documento en línea. Recuperado de http://.www.marketingpower.com/mg-dictionary-view1862.php? [consulta: septiembre 2020].

Arras, A.; Hernández, O. y López, J. (2012). Redes y confianza: dimensiones del capital social en las microempresas rurales de Chihuahua, México. Nueva antropología, 25 (77).

Berganza, M. y Ruiz, J. (2005). Investigar en comunicación. Madrid: McGraw-Hill.

Calderón, S.; Briceño, F.; Molina, V.; Torres, D.; Borja, G. & Cantillo, E. (2020). Tendencias y características de los mercados para la exportación e importación de dispositivos biomédicos. Dictamen Libre 27: Julio-diciembre 2020, p.p. 161-196 Universidad Libre Barranquilla.

Conpes 3697 (2011). “Política para el desarrollo comercial de la biotecnología a partir del uso sostenible de la biodiversidad”. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá. Colombia.

Chacón, E. (2019). El ciclo de vida del posicionamiento y el choque de las generaciones en el mercado del siglo XXI. Ciencias Administrativas14. Universidad Nacional de La Plata. DOI: https://doi.org/10.24215/23143738e045.

Damacén, S. (2005). El comercio electrónico en las negociaciones comerciales de las pymes en el Perú (tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Carlos, Lima, Perú. Disponible en http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/2713/Damacen_sd.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Hoyos, S. & Sastoque, J. (2020). Marketing digital como oportunidad de digitalización de las pymes en Colombia en tiempo del Covid-19. Revista Científica Anfibios, 3(1), pp. 39-46. https://doi.org/10.37979/afb.2020v3n1.60.

Jordán, J. (2011). La innovación: una revisión teórica desde la perspectiva de marketing. Perspectivas, 27, enero-junio de 2011, pp. 47-71. Universidad Católica Boliviana San Pablo, Cochabamba, Bolivia.

Kotler, P. (2001). Dirección de marketing. La edición del milenio. México: Prentice Hall.

Marín, J.& López; M. (2020). Análisis de datos para el marketing digital emprendedor. Caso de estudio del Parque de Innovación Empresarial de Manizales. Universidad & Empresa, 22 (38), pp. 65-78. Doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.7135.

Morales, M. (2010). Analítica web para empresas, arte, ingenio y participación. Barcelona: UOC.

Nieto, M., & Quevedo, P. (2005). Absorptive capacity, technological opportunity, knowledges pillovers, and innovative effort. Technovation, 25(10), pp. 1141-1157.

Olson, E., Slater, S., & Hult, T. (2005). The Performance Implications of Fitamong Business Strategy, Marketing Organization Structure, and Strategic Behaviour. Journalof Marketing, 69(7), pp. 49-65.

Pérez, J., Porteles, A., Name, A., Zorek, E., Name, J., Pérez, J. & Rojas, F. (2013). Bionavi: sistema de neuronavegación de alta precisión basado en led de flashes infrarrojos y marcadores fiduciales pasivos. Estudio de validación comparativa con Brainlab Vector Visión. Neurociencias en Colombia 20, junio 2 - abril 2013, pp.145-149.

Ries, A. &Trout, J. (2000). Posicionamiento: la batalla por tu mente. México: Editorial McGraw-Hill de Management.

Rodríguez, A., Aramendis, R., Deana, A., García, R. & Pittaluga, L. (2020). El aporte de la biotecnología médica frente a la pandemia de Covid-19 y lecciones para su desarrollo mediante las estrategias nacionales de bioeconomía. Estudios de caso de Colombia, Costa Rica y Uruguay. Documentos de proyectos Cepal. Documento en línea. Disponible en https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46533/1/S2000656_es.pdf.

Salimbeni, S. (2011). El plan de marketing. USA: Atlantic International University.

Silva, H. (2014). Marketing: conceptos y aplicaciones. Universidad del Norte Editorial, Ediciones de la U (capítulo 1).

Statista.com (2020). Ranking de las empresas de tecnología médica con mayor volumen de ventas a nivel mundial en el año 2024. Salud e industria farmacéutica. Tecnología médica. https://es.statista.com/estadisticas/601378/prevision-de-las-principales-empresas-de-tecnologia-medica-segun-ingresos/.

Sunkel, O. (2007) En busca del desarrollo perdido. En publicación: Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización. Homenaje a Celso Furtado. Vidal, G., Guillén R., A. (comp.). Enero 2007. ISBN: 978-987-1183-65-4 Disponible en http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/vidal_guillen/27Sunkel.pdf.

Descargas

Publicado

2021-08-27

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Estrategias de triangulación del marketing para el posicionamiento de innovación tecnológica en equipos médicos colombianos. (2021). Dictamen Libre, 29: Julio-Diciembre. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.29.7862

Artículos similares

1-10 de 264

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.