Costo de Capital como apalancamiento del rendimiento financiero en las pequeñas empresas del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
DOI:
https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.25.5688Palabras clave:
Costo de Capital, rendimiento financiero, pequeñas empresasResumen
El objetivo del estudio fue analizar el costo de capital como elemento apalancador del rendimiento financiero en las pequeñas empresas del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Se realizó bajo el paradigma cuantitativo, de tipo descriptivo, diseño no experimental, transaccional de campo. Arrojando como resultado que las pequeñas empresas en su mayoría disponen de recursos propios para financiar su estructura de capital, razón por la cual existe plena conciencia sobre la rentabilidad que se recibe por la inversión, sin considerar factores de endeudamiento en sus diferentes presentaciones.
Descargas
Referencias
Beltrán, A. (2016). Los 20 problemas de la pequeña y mediana empresa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Besley. (2008). FUndamentos de Administración financiera. México: Cengage learning.
Cámara de Comercio de La Guajira. (2017). Informe actividad empresarial de La Guajira 2017. Riohacha: Cámara de Comercio de La Guajira.
El Espectador-Economía. (29 de Julio de 2014). Falta de financiación y poca innovación, problemas de Pymes en América Latina. El Espectador, pág. [en línea].
Enciclopedia Financiera. (2012). Enciclopedia Financiera. Obtenido de http://www.enciclopediafinanciera.com/
Gitman, L., & Zutter, C. (2012). Principios de administración financiera (12va. ed.). México: Pearson.
Loring, J., Galán, F., & Montero, T. (2004). La gestión financiera. . Bilbao: Deusto.
Mascareñas, J. (2001). El coste del capital. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Méndez, C. (2006). Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. México: Limusa.
Menguzzato, M., & Renau, J. J. (1991). La Dirección Estratégica de la Empresa. Un enfoque innovador del management. Barcelona: Ariel.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (25 de Agosto de 2016). Definición Tamaño Empresarial Micro, Pequeña, Mediana o Grande. Obtenido de http://www.mincit.gov.co/mipymes/publicaciones/2761/definicion_tamano_empresarial_micro_pequena_mediana_o_grandedel Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
Nava, M. (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Revista Venezolana de Gerencia. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.14 (48), 606-628.Novabit. (2017). Obtenido de Plan Único de Cuentas para comerciantes: https://puc.com.co/
Ochoa, J. (2005). Modelos Gerenciales. Un marco conceptual. Medellín: Fundación Universitaria María Cano.
Ortiz, A. (2005). Gerencia financiera y diagnóstico estratégico (2a ed. ed.). Bogotá: McGraw-Hill.
Perdomo, A. (2008). Elementos básicos de administraciòn financiera (10a. ed. ed.). Mèxico: Cengage Learning Editores.
Pérez Gorostegui, E. (2017). Curso de Economía de la Empresa. Introducción. Madrid: Centro de Estudios Ramon Areces S.A.
Rivera, J. (2010). “Teoría sobre la estructura de. Cali: Universidad ICESI.
Saldívar, A. (2006). Planeación financiera de la empresa. . Barcelona: Trillas.
Salinas Loaiza, J. F. (2013). Problemática que afrontan las pequeñas y medianas empresas en Colombia por falta de un sistema de control. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
Sierra Suárez, J. F. (10 de Mayo de 2017). Los problemas que agobian a las pequeñas y medianas empresas. El Colombiano, pág. [en línea].
Tendencias. (2015). ¿Por qué fracasan las pymes en Colombia? Dinero, [en linea].
Van Horne, J., & Wachowicz, J. (2010). Fundamentos de administración financiera (13a. ed. ed.). México: Prentice Hall.
Vélez, I. (2003). El costo promedio de capital. Politécnico Grancolombiano. Extraído el 18 de Mayo de 2018, de http://sigmapoligran.edu.co/politecnico/apoyo/Decisiones/curso/Elcostodecapitalppt.pdf
Vega Mendoza, D. M. (2016). Fuentes de financiamiento utilizadas por las microempresas del municipio de Riohacha. Maracaibo: Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.
Villareal, A. (1993). Evaluacion financiera de proyectos de inversion (9na. ed.). Bogotá: Norma.
Weston, F., & Copeland, T. (1999). Finanzas en Administración (5ta. ed.). México: Mc Graw Hill.