Liderazgo y toma de decisiones a través de la gestión ambiental para una microempresa del sector plástico (Estudio de caso)

Autores/as

  • Roberto Carlos Osío Ospino Universidad para la Cooperación Internacional (México)

DOI:

https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.19.2899

Palabras clave:

Liderazgo, Sistema de Gestión Ambiental, Proceso de Toma de Decisiones, Microempresa, Sector Plástico

Resumen

Los Sistemas de Gestión Ambiental o SGA en las organizaciones son utilizados como una estrategia para generar valor agregado a las actividades y procesos para producción de un bien o un servicio. El sistema de gestión ambiental es una herramienta que busca proteger al medio ambiente y mitigar el impacto de los efectos generados por el crecimiento económico que hoy en día viven los países desarrollados y las economía emergentes. El siguiente trabajo es un estudio de caso del diseño de un SGA aplicado a una microempresa en la ciudad de Barranquilla (Colombia), dedicada a producir y comercializar artículos de plásticos para aseo de uso residencial e industrial de alta calidad para satisfacer las necesidades  de almacenes de cadenas a nivel local y nacional e internacional; donde se mostrará el tipo de liderazgo necesario para alcanzar las metas del SGA propuesto por dicha organización.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bansal, P. (2002). The corporate challenges of sustainable development. Academy of Management Executive , 2 (16), 122-131.

Boyd, C. (2001). Sustainability is good business. OECD Observer. (OECD, Ed.) OECD Observer (225), 228.

Cardona, P. (2005). Las Claves del Talento: La Influencia del Liderazgo en el Desarrollo del Capital Humano. Bogotá D.C., Colombia: Editorial Trilla.

Foro Económico y Ambiental. (2014). Glosario.

Consultado el 12 de 08 de 2016, de Ecoestrategia.com: http://www.ecoestrategia.com/articulos/glosario/glosario.pdf

De la Hoz, Y., Jimeno, M., y Wilches, J. (2014). Wireless ECG and PCG portable telemedicine KIT for rural areas of Colombia. Investigación e Innovación en Ingenierias, vol. 2 (2), pp. 1-9. DOI: 10.17081/invinno.2.2.2044

López Fernández, M., García Ruiz, M., & Serrano Bedia, A. (2004). La implantación de sistemas de gestión medio ambiental de acuerdo a la norma ISO 14001 un estudio exploratorio. Revista de Economía Y Empresa, 21(50), 89-102. Consultado de https://goo.gl/PQsPnT

López Fernández, M. C., & Serrano Bedías, A. M. (2003). El impacto de la implantación de un Sistema de Gestión Medio Ambiental en la estructura organizativa de la empresa: una aproximación desde ISO 14001. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa , 9 (3), 147-158.

Medina, M. & F Encina (2003). Incorporación de la Evaluación de Riesgo Ecológico en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental para ecosistemas acuáticos en Chile. Revista Ambiente y Desarrollo (Chile) 19: 19-26.

Ministerio del Trabajo. (2014). Decreto 1443 de 2014: Política en seguridad y salud en el trabajo (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo). Bogotá: Ministerio del Trabajo.

Medina, M., & Encina-Montoya, F. (2003). Incorporación de la Evaluación de Riesgo Ecológico en el SEIA para ecosistemas acuáticos en Chile. Revista Ambiente y Desarrollo , XIX (3), 19-27.

Pahl-Wost, C. (2007). “The implications of complexity for integrated resources management”. Environmental Modelling & Software, 22: 561-569.

Pahl-Wost, C. (2007). The implications of complexity for integrated resource management. Environmental Modelling and Software , 5 (22), 561-569.

Viloria, A., y Quintero, W. (2016). Gestión de información sat río Manzanares. Investigación e Innovación en Ingenieria, vol. 4(2). DOI: 10.17081/invinno.4.2.2493

Zurbaran, M. (2016). Efectos de la comunicación en una red AD-HOC. Investigación e Innovación en Ingenieria,vol. 4 (1), pp. 26-31. DOI: 10.17081/invinno.4.1.2022

Descargas

Publicado

2021-03-04

Cómo citar

Liderazgo y toma de decisiones a través de la gestión ambiental para una microempresa del sector plástico (Estudio de caso). (2021). Dictamen Libre, 19: Julio-Diciembre, 33-40. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.19.2899

Artículos similares

11-20 de 263

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.