Los problemas para la Definición de Problemas en Políticas Públicas de Bardach a Noël-Roth.
DOI:
https://doi.org/10.18041/1794-7200/criteriojuridico.2017.v14n2.1635Palabras clave:
Política pública, Problema socialResumen
Los problemas existentes para la definición del problema a atender en una política pública, suelen ser una de las principales preocupaciones de los analistas, es por ello que en el marco de esta complejidad se abordan en el documento, los planteamientos esbozados por autores de diversas corrientes teóricas, que si bien no expresan un único hilo conductor, sí demarcan una preocupación observable en la literatura clásica analizada. A partir del análisis documental se observan desde las visiones referidas a la definición del problema a atender en una política pública, pasando por precisar la importancia de la temática y la identificación de algunos errores a la hora de lograr tal identificación, hasta la definición de propuestas para abordar las políticas públicas desde la definición del problema y su diseño. Se encontró que la definición de problemas para este contexto se adelanta de manera equivocada a partir de una apuesta que desconoce la participación ciudadana y que se estudia por fuera del gobierno y del régimen político. Se observa la necesidad de transformar estas visiones predominantes no solo en la literatura sino también en la sociedad, lo que implica el reto posible de crear modelos propios para la formulación de políticas públicas.Descargas
Referencias
Aguilar, L. (1993). Problemas públicos y agenda de Gobierno. En: L. Aguilar (Ed., primera edición) El Estudio de las políticas públicas. Antologías I. México D.F.: Porrúa Editores.
Álvarez, A. (1992) Análisis de políticas públicas. En: Serie de Temas Coyuntura en Gestión pública. (sl): Centro Latinoamericano para la administración del Desarrollo.
Bardach, E. (1993). Problemas de la definición de problemas en el análisis de políticas. En: L.A. Aguilar, Problemas Públicos y Agenda de Gobierno. México D.F.: Porrúa Editores.
Dunn, W. (1981). Structuring policy problems in Public Policy Analysis. Fifth Edition. New York, USA: Pearson.
Elder. D. Ch. y Cobb. W. R. (1993). Formación de la agenda: el caso de la política de los ancianos. En: L.A. Aguilar, Problemas Públicos y Agenda de Gobierno. México D.F.: Porrúa Editores.
Gambi, M. (2007). Conceptos básicos en el análisis de políticas públicas. En Instituto Nacional de Asunto Públicos de la Universidad de Chile. Nº11. Santiago de Chile: Eolo Díaz-Tendero Ediciones.
López, J. (2007) Formulación y construcción de políticas públicas. En A. Vargas; r. Quiñones; A. Roth; A. Lozano. Fundamentos de Políticas Públicas. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Editorial Kimpres Ltda.
Lasswell, H. (1936). Who Gets What, When, How. The free press. Glencoe Illinois.
May, P. (1993). Claves para diseñar opciones de política. En: L.A. Aguilar, Problemas Públicos y Agenda de Gobierno. México D.F.: Porrúa Editores.
Medellín, P. (2006) La Política y las Políticas públicas en regímenes de “obediencias endebles”: Una propuesta para abordar las políticas públicas en América Latina. En F. Rolando; L. Jorge (Ed). Políticas públicas en los procesos de Reforma en América Latina. Buenos Aires, Argentina: CEPAL
Méndez de Hoyos, I. y Lendo, T. (2008) Reseña de “Políticas públicas. Una introducción a la teoría y práctica del análisis de las políticas públicas” de Wayne Parsons. LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. VI, núm. 2, julio-diciembre. México D.F.: Centro de Estudios Superiores de México y Centro América.
Moore. M. (1993). Anatomía del problema de la heroína: un ejercicio de definición de problemas. En: L.A. Aguilar, Problemas Públicos y Agenda de Gobierno. México D.F.:Porrúa Editores.
Montecinos, E. (2007) Límites del Enfoque de las políticas públicas para definir un “problema público”. En Cuadernos de Administración, vol. 20, núm. 33, enero-junio. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
Parsons, W. (2007) Políticas públicas: una introducción o lo teoría y lo práctica del análisis de políticos públicas. México, D.F.: FLACSO.
Roth, A. (2002) Identificación, construcción de problemas y agenda política en Políticas Públicas: Formulación, Implementación y Evaluación. Bogotá, Colombia: Ediciones Aurora.
Sottoli, S. (2002) La política social en América Latina: diez dimensiones para el análisis y el diseño de políticas. Unicef. Ponencia Presentada en el encuentro Perspectivas de la política social en América Latina. Celebrado en Washington D.C. del 17 al 19 de Abril. Papeles de Población N° 34.
Subirats, J. (1994) Definición del problema. Relevancia pública y formación de la agenda de actuación de los poderes públicos. En Análisis de Políticas públicas y eficacia de la administración. Madrid, España: Ministerio para las Administraciones Públicas.
Torres, J. y Santander, J. (2013) Formulación de las políticas públicas. En Introducción a las políticas públicas, conceptos y herramientas desde la relación Estado y ciudadanía. Bogotá D.C., Colombia: IEMP Ediciones.