Modelo de evaluación del potencial de desarrollo, investigación e innovación basado en software libre, en programas académicos de Ingeniería de Sistemas– El Framework PDII
Palabras clave:
Arquitectura Empresarial, Software libre, Desarrollo, Investigación, InnovaciónResumen
Este articulo describe un modelo para evaluar elpotencial de desarrollo, investigación e innovaciónde un programa académico basando dichopotencial, en la filosofía del Software Libre (SL).Esta propuesta se enfoca a programas académicosen ciencias de la computación y se divide en tresáreas de evaluación para poder determinar los tresaspectos es decir, el desarrollo, la investigación yla innovación. La primer área de evaluación es elescenario de aplicaciones computacionales queapoyan el trabajo de los docentes y administrativosdel programa académico, la segunda es elsegmento académico que determina el potencialde los docentes para innovar en sus actividadesacadémicas según su preparación en software libre,finalmente se evalua el área de investigación quedetermina la productividad en software libre delprograma académico.
Descargas
Referencias
2. Urrutia, J. Arquitecturas Empresariales (BPM ySOA), Consultado 10 junio 2009, En: http://www.misbytes.com/wp/2006/09/19/arquitecturasempresariales-bpm-y-soa/
3. Real Academia de la Lengua Española. Diccionariode la Lengua Española, Consultado 2 mayo 2011, En:http://buscon.rae.es/draeI/
4. ISO/IEC 42010:2007, Systems and SoftwareEngineering – Recommended Practice for ArchitecturalDescription of Software-Intensive Systems, Edition 1. USA.
5. Josey, A. (2009). TOGAF Versión 9 EnterpriseEdition, An Introduction. The Open Group.
6. Colciencias Colombia, ScienTi Colombia InteligenciaCompetitiva, Consultado 12 junio 2009, En: http://www.colciencias.gov.co/scienti
7. Van Bon, J. (2008) Fundamentos de la Gestión deServicios de IT basada en ITIL®. Van Haren PublisingZaltbommel, Holanda.
8. Pinzón, J.A., Santamaría, P.E. (2009).Caracterización de las Organizaciones Empresarialessobre requerimientos de TIC y estrategia de desarrolloorganizacional soportada en Software Libre,Universidad Autónoma de Bucaramanga,Bucaramanga, Colombia.
9. Cuenca, L., Ortiz, A., Boza, A. Arquitectura deEmpresa, Visión General. 12 junio 2009, En: http://www.adingor.es/Documentacion/CIO/cio2005/items/ponencias/96.pdf