La academia como escenario de inclusión social

Autores/as

  • SANDRA IRINA VILLA VILLA

DOI:

https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.28.886

Palabras clave:

academia, inclusión social, sociedades

Resumen

La academia, atendiendo realidades sociales, políticas y económicas, se convierte en un escenario de inclusión a través del desarrollo de proyectos que tengan en cuenta a quienes históricamente han sido excluidos. Las consultas populares, los referendos, las iniciativas legislativas populares y los cabildos abiertos, son ejemplos claros de escenarios de democracia participativa que tienen sustento en la doctrina y en el trabajo científico que se hace desde la educación.

De igual manera, la investigación científica y sus resultados ofrece soluciones a los problemas estudiados y aproximaciones teóricas y prácticas a los que están por resolverse. Las evidencias de investigaciones desarrolladas, son muestra del alcance de la educación en las realidades sociales. La academia ha sido cercana a los problemas de la realidad colombiana y ha ofrecido soluciones de cara a escenarios de superación de conflictos armados para la construcción de paz y es por ello que su papel en el posconflicto debe ir encaminado a la inclusión social y a la divulgación del conocimiento científico que atienda las
necesidades de la comunidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-03-02

Número

Sección

Editorial

Cómo citar