El derecho a la calidad de la educación

¿Del Estado educador liberal de derecho al Estado educador constitucional, social y democrático de derecho?

Autores

  • Julián Osorio Valencia Universidad Libre

Palavras-chave:

Estado educador constitucional, social y democrático de derecho, descentralización administrativa o autonómica, derecho fundamental a la educación, formación social participativa, gobernanza, legitimación política

Resumo

La investigación acerca de La administración pública del derecho a la calidad de la educación buscó caracterizar las prácticas administrativas del desarrollo educativo territorial de Pereira. Esta sistematización se desplegó como relación de contraste entre las prácticas instaladas y el comportamiento administrativo imputable al mandamiento constitucional y legal de una formación integral por competencias. El resultado central de la investigación fue la tipificación de la desnaturalización de la participación deliberativa de los actores y autores del hecho educativo para legitimar la política sectorial de educación contenida en los planes de desarrollo territorial. Puesta de relieve la problemática autonómica en términos de débil institucionalización del principio constitucional de la participación ciudadana para la concreción formativa del ideal de ciudadano y sociedad constitucionalizado, de suyo se puso en consideración la idoneidad de la planeación participativa, para la objetivación de la articulación del plan territorial de desarrollo educativo tanto con los planes decenales nacional y local de educación, que estructuran la política educativa nacional de estándares y lineamientos curriculares por competencias, como con los PEI, para que realicen sus propósitos, objetivos y metas.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Alcaldía de Pereira, (2007). Plan Decenal Municipal de Educación 2007-2016. Pereira.

Alcaldía de Pereira, (2010). Prospectiva de ciudad de Pereira. Análisis situacional. Documento digital. Tomado del diagnóstico del proyecto Sesquicentenario de Pereira.

Comité Departamental de Formación Docente de Risaralda, (2009). Actas de Marzo y Abril. Pereira.

Concejo Municipal de Pereira, (2008). Plan de Desarrollo Municipal “Pereira, Región de Oportunidades”, 2008-2011.

Defensoría del Pueblo. (2003). El derecho a la educación. En la Constitución, la Jurisprudencia y los Instrumentos Internacionales. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional.

Gobernación de Risaralda-Colciencias (2010). Plan Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación. Pereira

Habermas, J. (2005). Facticidad y validez. Madrid, España: Ed. Trotta.

Hood, C. & Jackson, M. (1997). La argumentación administrativa. México: Ed. FCE.

Mejía, O. (2005). Teoría política, democracia radical y filosofía del derecho. Bogotá: Editorial Temis.

Ministerio de Educación Nacional, (2006). Plan Decenal Nacional de Educación 2006-2015. Bogotá

Orozco, G. & Gamba, G. (2010). Proyecto Sesquicentenario de Pereira (Diagnóstico). Pereira

Secretaría de Educación de Pereira, (2011). Informe de gestión ante el Concejo Municipal. Pereira.

Secretaría de Educación Municipal, (2010). Plan Territorial de Formación y Actualización de Directivos Docentes y Docentes 2010-2011. Pereira.

Secretaría de Educación Municipal, Área de Planeamiento Educativo (2009). Marco general para una política municipal de calidad. Pereira.

Acuerdo 56 de 2010. Concejo Municipal de Pereira.

Decreto 583 de 2006. Alcaldía de Pereira.

Ley 115 de 1994.

Resolución 2494 de 2002. Ministerio de Educación Nacional.

Publicado

2012-12-01

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

El derecho a la calidad de la educación: ¿Del Estado educador liberal de derecho al Estado educador constitucional, social y democrático de derecho?. (2012). Verba Luris, 28, 93-105. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/2202

Artigos Semelhantes

1-10 de 285

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.