Judicial Contingencies as a Threat to Governance in Sixth Category Territories - A View from Caquetá
DOI:
https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.44.6875Keywords:
Judicial contingencies, governability, Caquetá, budgetary reality, threatAbstract
This work aims to generate an analysis and discussion of the budgetary reality of the sixth category municipalities, taking as a reference and in a random way three municipalities with similar conditions in the department of Caquetá.
The fiscal relationship of these territorial entities must be assumed from the perspectives of judicial contingencies, not only the real ones, but the future ones, in order to achieve real fiscal sustainability and not merely accounting or budgetary.
At the end we leave some proposals that we consider should be taken into account to improve the financial conditions of the poorest municipalities in Colombia, which are the vast majority, their implementation will depend on attacking the real causes and it is not necessary that the High Courts end up curtailing individual rights. very important, under the understanding of protecting the general interest, fallacy that led us to fiscal sustainability and the same incident of fiscal sustainability.
Downloads
References
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/6593/AlvaradoBermudezReinaldo2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Álvarez Trujillo, Adriana Victoria. 2012. Donaciones y subsidios en la carta política de 1991. Revista CES DERECHO ISSN 2145-7719 Volumen 3 Número 1 Enero - junio 2012.
Araujo Ángulo, Dionisio Enrique. 2015. Hacia la construcción de una política de mejor gestión jurídica pública. X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 18 - 21 Oct. 2015.
Caicedo Gutiérrez, Mary Luz. 2014. La provisionalidad dentro del marco de la carrera administrativa. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/derypol/article/view/20584
Calderón Yina, Paola Andrea & Pérez Montes, Constanza. 2011. Eficacia de la acción de repetición en las Entidades Territoriales de la Región Amazónica de Colombia en los Años Comprendidos entre el 2001 A 2008. http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/6511
Chamarro Narváez, Raúl Alberto - Urrea Bermúdez, Andrés Felipe. (2015). Incidencia de las Reglas Fiscales en la Sostenibilidad de la Deuda Pública Territorial en Colombia. Cuadernos de Economía, 48. Incidencia de las reglas fiscales en la sostenibilidad de la deuda pública territorial en Colombia. http://www.redalyc.org/pdf/2821/282142131008.pdf. Metodología de Braun y Lach 2010
Gandour Pordominsky, Miguel. 2008. Constitución fiscal y equilibrio de las finanzas públicas - Efectos de la Constitución de 1991 sobre la economía política del financiamiento del gasto público en Colombia. http://www.scielo.org.co/pdf/rci/n68/n68a04.pdf
Guarín Cortés Carolina. 2015. El sistema de defensa judicial del Estado colombiano y su incidencia en la creciente litigiosidad. http://unimilitar-dspace.metabiblioteca.org/bitstream/10654/6233/1/EL%20SISTEMA%20DE%20DEFENSA%20JUDICIAL%20DEL%20ESTADO%20COLOMBIANO%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20EN%20LA%20CRECIENTE%20LITIGIOSIDAD.%20Carolina%20Guar%C3%ADn.pdf
Herrera Robles, Aleksey. 2012. Régimen presupuestal de los municipios en Colombia. Autonomía y régimen jurídico aplicable - integración del sistema presupuestal municipal - presupuesto de rentas - Recursos de Capital - Contribuciones parafiscales - Presupuesto de gastos o apropiaciones - Los procesos presupuestales.
Maldonado Narváez, Marlon Iván. 2015. El control fiscal y su ajuste dentro del Estado Social de Derecho. http://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v44n120/v44n120a06.pdf.
Mejía Guinand, Luis Bernardo; Botero, Felipe - Rodríguez Raga, Juan Carlos. 2009. ¿Pavimentando con votos? Apropiación presupuestal para proyectos de infraestructura vial en Colombia 2002 – 2006. Colombia Internacional 68, jul - dic 2008, Pp. 140, ISSN 0121-5612, Bogotá, Pp. 14 – 42.
Mora Cortés, Andrés Felipe. 2015. Veinticinco años de crisis fiscal en Colombia (1990 – 2014). Acumulación, Confianza y Legitimidad del Orden Neoliberal. Papel Político. Bogotá (Colombia), Vol. 20, No. 1, 63-99, enero-junio 2015 . http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.papo-1.vacf
Restrepo Restrepo, Edgar. 2016. Propuestas para garantizar la solvencia fiscal y financiera en el municipio de Envigado. http://repository.udem.edu.co/handle/11407/2261
Urrego Estrada, Gleidy Alexandra. 2014. Equilibrio en las finanzas públicas frente a las contingencias y demandas contra el Estado colombiano. Revista En Contexto, http://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/135.
Guarín Cortes, C. (2015). El Sistema de Defensa Judicial del Estado Colombiano y su incidencia en la Creciente Litigiosidad. Obtenido de Universidad Militar: http://unimilitar- dspace.metabiblioteca.org/bitstream/10654/6233/1/EL%20SISTEMA%20DE%20DEFE NSA%20JUDICIAL%20DEL%20ESTADO%20COLOMBIANO%20Y%20SU%20INC IDENCIA%20EN%20LA%20CRECIENTE%20LITIGIOSIDAD.%20Carolina%20Guar
%C3%ADn.pdf
Vargas Velásquez, Alejo y García Pinzón, Viviana. 2012. Seguridad ciudadana y gasto público: reflexiones sobre el caso colombiano. http://www.redalyc.org/pdf/308/30810929003.pdf
Vargas Quitian, Evelyne Fabiana. 2015. Estabilidad laboral de funcionarios públicos nombrados en provisionalidad. http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13948/2/ESTABILIDAD%20LABORAL%20DE%20FUNCIONARIOS%20P%C3%9ABLICOS%20NOMBRADOS%20EN%20PROVISIONALIDAD.pdf
Yáñez Meza, Diego Armando. 2014. Las órdenes de la Corte Constitucional: su papel y límites en la formulación de políticas públicas. http://web.a.ebscohost.com/abstract?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=01201867&AN=113390478&h=jtKwCjaxviiAUnQWC7haCwD9PxZ7%2fNpImE%2bdeXxpXWziCUjOVK%2bJclgKM%2b3MIWOqlqDbiNF9%2fUamIkXYHK3qmQ%3d%3d&crl=f&resultNs=AdminWebAuth&resultLocal=ErrCrlNotAuth&crlhashurl=login.aspx%3fdirect%3dtrue%26profile%3dehost%26scope%3dsite%26authtype%3dcrawler%26jrnl%3d01201867%26AN%3d113390478
Ricciulli, J. B.-G.-D. (2018). ¿Hay pereza fiscal en Colombia? Revista de Economía del Rosario, 248.
Torregrosa, N. y Torregrosa, R. (2018), ABC del Artículo Científico. Sexta Ed. Universidad Libre, Bogotá.
Ocampo, José Antonio. (2016) Cuadernos de Economía. No. 67. Universidad Nacional de Colombia. https://docplayer.es/41390403-Esta-obra-esta-bajo-una-licencia-creative-commons-atribucion-nocomercial-sinderivadas-2-5-colombia.html?cv=1
https://www.cenidet.edu.mx/404.php
Ley 550 de 1999 (diciembre 30). Diario Oficial No. 43.940 de 19 de marzo de 2000. Ley prorrogada hasta el 1o. de julio de 2007, vencido dicho término, se aplicará de forma permanente solo a las entidades territoriales, las descentralizadas del mismo orden y las universidades estatales del orden nacional o territorial de que trata la Ley 922 de 2004.
Ley 1116 de 2006. (diciembre 27). Diario Oficial No. 46.494 de 27 de diciembre de 2006. Congreso de la República. Por la cual se establece el Régimen de Insolvencia Empresarial en la República de Colombia y se dictan otras disposiciones.
Ley 617 de 2000, (octubre 6). Diario Oficial No. 44.188 de 9 de octubre de 2000. Congreso de Colombia. Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la Ley Orgánica de Presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional.
Ley 909 de 2004, por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones.
Ley 1437 de 2011, Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
Ley 715 de 2001, Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros.
Corte Constitucional. Colombia. Sentencia SU556 de 2014.
Corte Constitucional. Colombia. Sentencia SU 053 de 2015.