El principio de oportunidad en la decisión sobre la punibilidad del imputado

Authors

  • Alfonso Daza González

Keywords:

Principle of opportunity, Aim of the penal process in the Social and Democratic State of Right, Decision on the punishability of the imputed one

Abstract

It is analyzed in this article if the principle of opportunity established in legislative Act 03 of 2002 fulfills aim of the penal process in the Social and Democratic State of Right to decide on the punishabilityof the imputed one.

Downloads

References

ARTÍCULOS DE REVISTA, PRENSA Y MEMORIAS
Lynch, Timothy. “The case against plea bargaining”, Regulation, vol. 26, nº 3, Fall 2003.

CAPÍTULOS EN LIBROS
AA. VV. Defensas de Tesis Doctorales, Bogotá, Universidad Libre. 2011.

Damaska, Mirjan. “Aspectos globales de la reforma del proceso penal”, en Duque Quiceno, Mauricio y Quiceno Álvarez, Fernando (comp.), Sistema Acusatorio y Juicio Oral, 1ª ed., s.l., Editora Jurídica
de Colombia, 2004.

Granados Peña, Jaime Enrique. “La propuesta de un Nuevo Código de Procedimiento Penal”, en Fuentes Hernández, Alfredo y Granados Peña, Jaime Enrique (edit.), Garantismo, Eficiencia y Reforma Procesal Penal en Colombia, Bogotá, D. C., Tercer Mundo Editores, Corporación Excelencia en la Justicia, 1999.

Granados Peña, Jaime Enrique y Hartmann Arboleda, Mildred. “El Diseño del Nuevo Proceso Penal Constitucional”, en Corporación Excelencia en la Justicia. Reforma Constitucional de la Justicia Penal.Texto del Acto Legislativo 03 de 2002 y Documentos de Trámite, t. II, 1ª ed., Bogotá, D. C., Corporación Excelencia en la Justicia, 2003.

Mir Puig, Santiago. “Función de la pena y teoría del delito en el Estado social y democrático de Derecho”, en aa.vv. Política Criminal y Reforma del Derecho Penal, Bogotá, D. C., Editorial Temis, 1982.

Roxin, Claus. “Sentido y límites de la pena estatal”, en Problemas básicos del Derecho penal, trad. Diego-Manuel Luzón Peña, Madrid, Editorial Reus, 1991.

--------. “La política criminal en la actualidad”, en aa.vv. Política Criminal y Reforma del Derecho Penal, trad. J. Queralt, Bogotá, D. C., Editorial Temis, 1982.

DOCTRINAS
Corporación Excelencia en la Justicia. Reforma Constitucional de la Justicia Penal. Texto del Acto Legislativo 03 de 2002 y Documentos de Trámite, t. II, 1ª ed., Bogotá, D. C., Corporación Excelencia en la Justicia, 2003.

Daza González, Alfonso. La discrecionalidad en el ejercicio de la acción penal frente a los fines del proceso penal en el Estado Social y Democrático de Derecho, Bogotá, Universidad Libre, 2011.

Ferrajoli, Luigi. Derecho y razón. Teoría del garantismo penal, 2ª. ed., trad. Perfecto Andrés Ibáñez y otros, Madrid, Editorial Trotta, 1997.

Fiscalía General de la Nación. Informe de Gestión 2008-2009, Bogotá, D. C.: Fiscalía General de la Nación, 2009.

Gössel, Karl-Heinz semer, Winfried. En búsqueda de la verdad y la justicia. Fundamentos del procedimiento penal estatal con especial referencia a aspectos jurídico-constitucionales y político-criminales, 1ª ed., trad. Verónica Román Quiroz y Marco Antonio Chichino Lima, México, D.F., Editorial Porrúa, 2002.

Hassemer, Winfried. Por qué no debe suprimirse el Derecho penal, trad. Miguel Ontiveros, México D. F., Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2003.

MAIER, Julio B.J. Derecho Procesal Penal, 2ª ed., t. I. Fundamentos, Buenos Aires, Editores del Puerto s.r.l., 2002.

Maier, Julio B.J., Ambos, Kaiy Woischinik, Jan. Las Reformas procesales penales en América Latina, Buenos Aires, Editorial Gráfica Laf s.r.l., 2000.

Mir Puig, Santiago. Derecho penal. Parte general, 5ª ed., Barcelona, Reppertor Editores, S. L., 2003.

Muñoz Conde, Francisco. Introducción al Derecho Penal, 2ª ed., Buenos Aires, Editorial B de F, 2001,

Silva García, Germán. El mundo real de los abogados y de la justicia. Tomo IV: Las ideologías profesionales, Bogotá, D. C., Universidad Externado de Colombia, Instituto Latinoamericano de Servicios
Legales Alternativos, 2001.

Roxin, Claus. Derecho procesal penal, 25ª ed., trad. Gabriela E. Córdoba y Daniel R. Pastor, revisada por Julio B. J. Maier. Buenos Aires, Editores del Puerto s.r.l., 2000, Política criminal y sistema del derecho penal, trad. Francisco Muñoz Conde, Buenos Aires, Editorial Hammurabi s.r.l., 2002.

LEGISLACIÓN NACIONAL
Acto Legislativo 03 de 2002 (diciembre 19). “Por el cual se reforma la Constitución Nacional”, publicado en el Diario Oficial No. 45.040, de 20 de diciembre de 2002.

Constitución Política de Colombia. (1991). Publicada en la Gaceta Constitucional 116.

Fiscalía General de la Nación. Resolución 0-6657 del 30 de diciembre de 2004. “Por medio del cual se reglamenta la aplicación del principio de oportunidad”, publicada en el Diario oficial No.45.781, 4 de enero de 2005.

Ley 906 de 2004 (agosto 31). “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal”, publicada en el Diario Oficial, No. 45.657.

Ley 1312 de 2009 (julio 9). “Por medio de la cual se reforma la Ley 906 de 2004 en lo relacionado con el principio de oportunidad”, publicada en el Diario Oficial, No. 47.405.

Jurisprudencia nacional
Corte Constitucional. Sentencias:
T-153 de 1998, M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz.

WEBGRAFIA
Lynch, Gerard E. “Pleabargaining: el sistema no contradictorio de justicia penal en Estados Unidos”, en Pensamiento Penal, 1998/A, hallable en la página web: http://www.pensamientopenal.com.ar/ndp/ndp009.htm], visitada por última vez el 4 de juniode 2009.

Salamanca Roa, Gabriel. “Principio de oportunidad”, trabajo de posesión como miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, hallable en: [http://www.jurimprudencias.
com].

Downloads

Published

2011-12-01

Issue

Section

Articles

How to Cite

Daza González, A. (2011). El principio de oportunidad en la decisión sobre la punibilidad del imputado. Verba Luris, 26, 45-57. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/2233

Similar Articles

1-10 of 308

You may also start an advanced similarity search for this article.