APPLICATION OF THE PRINCIPLE OF PROGRESSIVITY AND NON-REGRESSIVITY OF ECONOMIC, SOCIAL AND CULTURAL RIGHTS COMPARED TO OTHER PRINCIPLES (PRINCIPLES MATRIX)
DOI:
https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.51.11504Keywords:
Principles, principle of progressivity, judicial review and social rightsAbstract
The application by Colombian constitutional jurisprudence of the principle of progressivity and non-regressivity of economic, social and cultural rights makes it possible to show how its meaning and scope has been integrated with other principles regarding the imposition of obligations on the State, the interpretation of constitutional contents and the effectiveness of constitutional rights. This document includes, from the Principles Matrix, the application of the aforementioned principle in the categories: Principle of the Social State of Law, criterion of fiscal sustainability, principles of accessibility and quality, principle of continuity, principle of equality, principle of favorability and principle of legal certainty.
Downloads
References
Alexi, R. (1988). Sistema jurídico, principios jurídicos y razón práctica. Doxa, 5, 139-151.
______________ (1993). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.
Atienza, M. & Ruiz Manero, J. (1991). Sobre principios y reglas. Doxa, 10, 101-120.
Blengio Valdés, M. (2018). Principio de progresividad en relación al derecho a la salud y sus consideraciones desde la ética y el derecho. Revista de Derecho Público, 27 (54), 121-128.
Castillo Cadena, F. (2006). Los principios de progresividad en la cobertura y de sostenibilidad financiera de la seguridad social en el derecho constitucional: Una perspectiva desde el análisis económico. Vniversitas, 112, 111-147.
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). Recuperado el 14 de octubre de 2019, de https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm
Corte Constitucional (2020). Relatoría [en línea]. Recuperado hasta el 30 de noviembre de 2020, de http://www.constitucional.gov.co/
Courtis, C. (2006). La prohibición de regresividad en materia de derechos sociales: apuntes introductorios. En C. Courtis (Comp.), Ni un paso atrás: La prohibición de regresividad en materia de derechos sociales (pp. 3-52). Buenos Aires, Editores del Puerto.
____________. (2007). Políticas sociales, programas sociales, derechos sociales. Ideas para una construcción garantista. Ponencia presentada en el Seminario Internacional Candados y derechos. Protección de programas sociales y construcción de ciudadanía. PNUD, México.
Goyes Moreno, I. (2012). Principio de progresividad en la pensión de invalidez en la jurisprudencia constitucional colombiana. Panorama, 7 (12), 123-141.
Muñoz Segura, A.M. (2010). El principio de progresividad en la jurisprudencia constitucional colombiana. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 11, 93-109.
Nikken, P. (2010). La protección de los derechos humanos: haciendo efectiva la progresividad de los DESC. Recuperado el 1º de noviembre de 2012, de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r25563.pdf.
Nogueira Alcalá, H. (2003). Los derechos esenciales o humanos contenidos en los tratados internacionales y su ubicación en el ordenamiento jurídico nacional: doctrina y jurisprudencia. Ius et Praxis, 9(1), 403-466.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). Recuperado el 14 de octubre de 2019 de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights
Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de DESC, “Protocolo de San Salvador”. Recuperado el 14 de octubre de 2019, de https://www.oas.org/juridico/spanish/Tratados/a-52.html
Rossi, J. & Abramovich, V. (2007). La tutela de los DESC en el artículo 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 9(Especial), 34-53.
Toledo Toribio, Ó. (2011). El principio de progresividad y no regresividad en materia laboral. Derecho y Cambio Social, 8 (23).
Torres Zúñiga, N. (2015). Justiciabilidad de las medidas regresivas de los derechos sociales. Algunas reflexiones acerca de su protección en América Latina. Derecho PUCP. Revista de la Facultad de Derecho, 75, 95-117.
Uprimny, R. & Guarnizo, D. (2006). ¿Es posible una dogmática adecuada sobre la prohibición de regresividad? Un enfoque desde la jurisprudencia constitucional colombiana. Direitos Fundamentais & Justicia, 3, 37-64.
Weingarten, C. & Ghersi, C. (2015). El principio de progresividad como principio general del derecho: con especial aplicación a la responsabilidad del Estado. Revista de Direito do Consumidor, 102 (24), 139-150.