La red avispa: Una lectura periférica de la inteligencia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.2.8541

Palabras clave:

La Red Avispa, Inteligencia, Realismo Periférico, Guerra Fría

Resumen

La Red Avispa es una lectura periférica sobre el sistema de inteligencia cubano. Partimos del interrogante que guía el presente artículo ¿Cómo se configuró una antítesis de la inteligencia cubana sobre la estadounidense capaz de mantener el establecimiento de La Habana a principios de la década de 1990? Así, nuestra hipótesis se configura a partir de la película La Red Avispa, en la cual se puede leer la estrategia de inteligencia cubana como garante de supervivencia sobre las presiones de Washington en la Guerra Fría, para eso se valió de operaciones directas en territorio estadounidense para infiltrarse en los grupos anticastristas y neutralizar ataques sobre la Isla. Desde el realismo periférico encontramos que, la estrategia de inteligencia de Cuba fue por las consecuencias de una asimetría extrema relevante. Gracias a la presión de Estados Unidos, la Isla tuvo que diseñar modelos estratégicos alternativos para no subsumirse en la geopolítica asimétrica. La Red Avispa, materializa una herramienta periférica para garantizar la pervivencia del régimen de Castro en la década de 1990.


De tal manera, desde el marco del realismo periférico, encontramos que las dimensiones globales se representan en actores que asumen un rol de la siguiente manera: 1. Los forjadores de normas, 2. Los tomadores de normas y, 3. Los rebeldes. Entonces, Cuba asume el último de estos puntos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • César Augusto Niño González , Universidad la Salle

    Resumen bibliográfico Doctor en Derecho Internacional, Universidad Alfonso X El Sabio (España); profesor asociado, programa de Negocios y Nacionales e Internacionales, Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible, Universidad de la Salle. Investigador senior Minciencias

  • Alberto Castillo Castañeda, Universidad Santo Tomás

    Decano Académico de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales, Universidad Santo Tomás (Colombia).

Referencias

Acharya, A. (2015). An IR for the Global South or a Global IR?

https://www.e-ir.info/2015/10/21/an-ir-for-the-global-south-or-a-global-ir/

Barbé, E. (1987). El equilibrio del poder en la Teoría de las Relaciones Internacionales.

Revista CIDOB d’ Afers Internacionals, 11,5-17. https://doi.org/27765

Cairo, H. (2010). El pivote geográfico de la historia, el surgimiento de la geopolítica clásica y la persistencia de una interpretación telúrica de la política global. Geopolítica(S),

(2), 321-331.

Central Intelligence Agency. (2005). Information Report.

Chapman, B. (2009). Military doctrine: a reference handbook. In Choice Reviews Online

(Vol. 47, Issue 07). Contemporary Military, Strategic, and Security Issues. Praeger Security

International. https://doi.org/10.5860/choice.47-3564

Departamento de Estado. (2020). The Bay of Pigs Invasion and its Aftermath, April 1961–

October 1962. Office of the Historian. https://history.state.gov/milestones/1961-1968/bayof-pigs

Escudé, C. (2009). Realismo periferico- una filosofía de política exterior para estados débiles.

Sierra, 4575, 19. https://doi.org/978-987-1062-41-6

Escudé, C. (2012). El realismo periférico (RP) y su relevancia teórica ante el ascenso de China. Desarrollo Económico, 51(204), 529-542.

Escudé, C. (2015). Realism in the Periphery. In J. Dominguez & A. Cobarrubias (Eds.), Routledge Handbook of Latin America in the World (pp. 45-57). Routledge.

Frankel, J., & Waltz, K. N. (1980). Theory of International Politics. International Journal.

https://doi.org/10.2307/40201892

Higman, B. W. (2011). A concise history of the Caribbean. Cambridge University Press.

Leal, F. (2003). La Doctrina de Seguridad Nacional: Materialización de la Guerra Fría en

América del Sur. Revista de Estudios Sociales, 15(15), 74-87.

Lefebvre, S. (2009). Cuban intelligence activities directed at the United States, 1959-2007.

International Journal of Intelligence and CounterIntelligence, 22(3), 452-469. https://doi.org/10.1080/08850600902896928

Lima, L. (2018). Revolución cubana: cuáles fueron las causas del levantamiento con el que Fidel Castro cambió Cuba en 1959 -. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46532629

Lockhart, J. (2019). Cuba and the Secret World, The International History Review. International History Review, 1–15. https://doi.org/10.1080/07075332.2019.1692310

Morgenthau, H. (1949). Politics among nations the struggle for power and peace. Alfred Knopf.

Niño, C., & Palma, D. (2019). La construcción de los conceptos de la “sur-alteridad” y la

geopolítica en el Caribe. Finisterra-Revista Portuguesa de Geografía, 55(111), 119–132. https://doi.org/10.18055/Fin nis16030

Niño, C., & Sánchez, J. (2020). La securitización del cine en el siglo XX: interpretaciones

sobre la cultura y el poder. Via Inveniendi Et Iudicandi, 15(1), 189-217.

https://doi.org/10.15332/19090528/5746

Perliger, A., & Palmieri, M. (2019). Mapping Connections and Cooperation between

Terrorist and Criminal Entities. Studies in Conflict and Terrorism, 1-13. https://doi.org/

1080/1057610X.2019.1678874

Rojas Aravena, F. (2002). El terrorismo global y América Latina. América Latina Hoy: Revista de Ciencias Sociales, 31(31), 17-32

Schenoni, L., & Escudé, C. (2016). Peripheral realism revisited. Revista Brasileira de Politica

Internacional, 59(1), 1-18. https://doi.org/10.1590/0034-7329201600102

Schori, P. (1978). Cuba en África. Nueva Sociedad, 36, 94-105.

Scott, C. A. (2019). Cold War politics, Cuba, and Spy vs. Spy. Journal of Graphic Novels and Comics, 11(3), 315-324. https://doi.org/10.1080/21504857.2019.1582545

Vicent, M. (2020, July 2). ‘La red avispa’: La eterna lucha entre castristas y anticastristas

resucita en Netflix | Cultura | EL PAÍS. El País.

https://elpais.com/cultura/2020-07-02/la-eterna-lucha-entre-castristas-y-anticastristas-resucita-en-netflix.html

Williams, M. C. (2003). Words, images, enemies: Securitization and international politics.

International Studies Quarterly. https://doi.org/10.1046/j.0020-8833.2003.00277.x

Descargas

Publicado

2021-06-15

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La red avispa: Una lectura periférica de la inteligencia. (2021). Verba Luris, 46, 59-67. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.2.8541

Artículos similares

21-30 de 250

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.