El Derecho en el proceso de la civilización
Aproximación y desarrollos
Palabras clave:
Derecho, Historia, Civilización, Teoría crítica, Geo-política, MentalidadesResumen
La teoría de la civilización intenta una reconstrucción de la historia que equilibra analíticamente las dimensiones estructural y subjetiva de la sociedad. Así, ve el Derecho como una esfera teórica y práctica de la vida social que participa de su desarrollo general. Desde este punto de vista, se concibe como un desarrollo heurístico de la teoría crítica de inspiración freudo-marxista, entendida como movimiento de autoreflexión y auto-constitución humana. En esta perspectiva, la dimensión geo-política permite comprender más adecuadamente los elementos de política internacional
que influyen en la lucha por el Derecho y su difusión en áreas social y culturalmente disímiles. La reconstrucción de la historia de Occidente en términos de mentalidades (premoderna, moderna y posmoderna), rastrea las continuidades y discontinuidades de la tradición que llega y se prolonga a través de las generaciones que hoy reflexionan sobre su identidad y posibilidades. Reconstruir el Derecho como un aspecto del largo proceso civilizador de Occidente, permite observar su trayectoria desde la perspectiva más general posible y reintegrar sus elementos estructurales y subjetivos por tanto tiempo e injustificadamente separados.
Descargas
Referencias
ATIENZA, Manuel (2005), Introducción al Derecho, Fontamara, México.
ATIENZA, Manuel (2006), El sentido del Derecho, Ariel, Barcelona.
COHEN, Robert (1961), Atenas, una democracia, Aymá, Barcelona.
COTTERELL, Arthur (2000), Historia de las civilizaciones antiguas, Crítica, Barcelona.
DOMINGO, Rafael (2010), El Derecho Global, Universidad Javeriana, Bogotá.
ELIAS, Norbert (1987), La sociedad cortesana, FCE, México.
ELIAS, Norbert (1989), El proceso de la civilización, FCE, México.
ELIAS, Norbert (1990a), Mi trayectoria intelectual, Península, Barcelona.
ELIAS, Norbert (1990b), La sociedad de los individuos, Península, Barcelona.
ELIAS, Norbert (1998), La civilización de los padres y otros ensayos, Norma-UN, Bogotá.
ELIAS, Norbert (2001), Conocimiento y poder, La Piqueta, Madrid.
GARCÍA, Paloma (2009), Teoría breve de las relaciones internacionales, Tecnos, Madrid.
GARLAND, David (2007), Crimen y castigo en la modernidad tardía, Siglo del Hombre, Bogotá.
HORKHEIMER, Max (1974), Teoría crítica, Amorrortu, Buenos Aires.
JAY, Martin (1974), La imaginación dialéctica, Taurus, Madrid.
LAPORTA, Francisco (2008), El Imperio de la Ley, Trotta, Madrid.
LUCE, John Victor (1984), Homero y la edad heroica, Destino, Barcelona.
LYON, David (1996), Postmodernidad, Alianza, Madrid.
MERLE, Marcel (1986), Sociología de las relaciones internacionales, Alianza, Madrid.
REY CANTOR, Ernesto (2006), Las generaciones de los derechos humanos, Universidad Libre, Bogotá.
SOUSA SANTOS, Boaventura de (2000), La globalización del derecho, Universidad Nacional, Bogotá.
SOUSA SANTOS, Boaventura de (2009), Sociología Jurídica Crítica, ILSA, Bogotá.