Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) y Población Informal: Factores de acceso

Autores/as

  • YULY CAROLINA CHAPARRO BELTRÁN Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.43.6505

Palabras clave:

Beneficios económicos periódicos, población informal, vejez, acceso, pensión

Resumen

El presente artículo pretende analizar qué factores inciden en el acceso de la población informal potencial que recibirá en un futuro una pensión de vejez, a los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) desarrollados en el Decreto 604 de 2013. En esta investigación de carácter socio jurídico, se uso el método cuantitativo y cualitativo, utilizando herramientas de recolección de información, tales como entrevistas semi estructuradas para verificar o confirmar factores (sociales, económicos o culturales) que respondan a nuestro objeto de investigación.

 

Adicionalmente  se estudió como muestra a 25 trabajadores informales sobre la carrera séptima, entre calles trece y diecinueve de la ciudad de Bogotá. Finalmente se encontró que uno de los factores de incidencia más sobresaliente fue el económico, puesto que ello mismo incide en el acceso a tecnologías de la información, medios alternativos de información, educación, etc.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • YULY CAROLINA CHAPARRO BELTRÁN, Universidad Nacional de Colombia

    Estudiante de quinto semestre de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

Referencias

Alter Chen, M. (2012). La economía informal: definiciones, teorías y políticas. Cambridge: Mujeres en empleo informal: Globalizando y organizando. Recuperado de: http://www. wiego.org/sites/default/files/publications/files/Chen-Informal-Economy-DefinitionsWIEGO-WP1-Espanol.pdf
Ballesteros C (2015). La mujer y el ejercicio efectivo del poder en Colombia, una cuestión de Derechos Humanos, en Revista Verba Iuris, Edición No. 33, Documento extraído el 8 de mayo de 2018 de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/27/24
Corte Constitucional. Colombia. (5 de junio del 1992). Sentencia T-406 de 1992 [MP. Ciro Angarita] Recuperado de: http://www.corteconstitucio nal.gov.co/relatoria/1992/t-406-92.htm
Corte Constitucional. Colombia. (20 junio de2011). Sentencia T-485 de 2011 [MP. Ernesto Vargas Silva] Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-48511.HTM
Congreso de Colombia. (diciembre 23 de 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. [Ley 100 de 1993] DO: 41.148 / Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248
Congreso de Colombia. (2015). Por la cual se adoptan medidas para aumentar la cobertura en el Sistema General de Pensiones y se dictan otras disposiciones. [Proyecto de ley 91] / Recuperado de: http://190.26.211.102/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2015%20-%202016/PL%20091-15%20PENSIONES.pdf
Constitución Política de Colombia. [Const.]. (1991). Artículo 48. [Título II]. / Recuperado de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-48 Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) y Población Informal: Factores de acceso
Colpensiones. (2017) ¿Qué son los beneficios económicos periódicos? Gobierno de Colombia. Recuperado de: https://www.colpensiones.gov.co/beps/Publicaciones/el_programa/informate_sobre_beps/que_son_los_beps_beneficios_economicos_periodicos
Colpensiones. (2018). Proyecto Presupuesto de Ingresos y Gastos 2018. Publicado el 26 de enero de 2018. Recuperado de https://www.colpensiones.gov.co/descargar.php?idFile=9177
Cuervo Rojas, G. (2003). Pensión de jubilación para todos los colombianos y Auxilio de Subsistencia para Desempleados. Editorial Linotipia Bolívar y Cía. S en C.
DANE. (2018). Medición de empleo informal y seguridad social. Trimestre mayo a julio de 2018. Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) mayo a julio 2018. Bogotá D.C.
DANE. (2018). Principales indicadores del mercado laboral. Trimestre de mayo a julio de 2018. Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) mayo a julio de 2018. Bogotá D.C.
Forero J (2014) El valor superior de la Justicia en la Unión Europea. Especial referencia al Estado Constitucional Social y Democrático de Derecho Español en Revista Verba Iuris, Edición No. 31, Documento extraído el 5 de junio de 2018 de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/59/53
Gómez, N., Duque, S., & González, P. (29 de Julio de 2010). La pensión de vejez por deficiencia en la legislación colombiana: restricciones de acceso desde su instrumento evaluador. Centro de investigación jurídica de la Universidad del Antioquia pp. 1-9. Recuperado el 21 de Abril de 2018, de http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v28n2/v28n2a10.pdf
Guarín E (2015). Una aproximación filosóficojurídica al sentido de la expresión: “Realización efectiva de los derechos”, en Revista Verba Iuris, Edición No. 34, Documento extraído el 8 de mayo de 2018 de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/16/14
Guendel González, L. (2002). Políticas Públicas y Derechos Humanos. Revista de Ciencias Sociales, año/vol. III, número 097 Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica pp. 105-125
Mintrabajo-DNP: UDS. (1996). Fondo De Solidaridad Pensional. Santafé de Bogotá, D.C., enero 17 de 1996.
Ministerio del Trabajo. (01 de abril de 2013). Por el cual se reglamenta el acceso y operación del Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos - BEPS” Decreto 604.
Quijano Melo, V. J., & Toro Mejía, K. (Septiembre de 2015). El Acceso De Los Trabajadores Informales Al Derecho De Pensión. Santiago de Cali: biblioteca digital. Recuperado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3003/1/Acceso_trabajadores_informales_quijano_2015.pdf
Roth Deubel, A. (2006). Discurso sin compromiso. La política pública de Derechos Humanos en Colombia. Bogotá: Ediciones Aurora.
Tuesta, D. (2014). La Economía Informal y las restricciones que impone sobre las cotizaciones al régimen de pensiones en América Latina.
BBVA. Recuperado de http://www.indetec.gob.mx/2015/wp-content/uploads/e-Financiero/291/Noticias/BoletinNo291_NI_BBVA.pdf
Vásquez R. & Muñoz, A. (2010) El derecho a la pensión como derecho fundamental. Revista Pensamiento Americano ISSN: 2027-2448 No. 4. Recuperado de: www.coruniamericana.edu.co/publicaciones/ojs/index.php/.../article/download/

Descargas

Publicado

2020-06-12

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) y Población Informal: Factores de acceso. (2020). Verba Luris, 43, 129-138. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.43.6505