El uso del suelo en el caso de los humedales

Autores/as

  • Juan Pablo Galeano Rey Universidad Libre, Bogotá D.C.

Palabras clave:

Humedales, Uso del suelo, Política pública

Resumen

En el presente artículo se da cuenta de la legislación nacional y distrital del caso del uso del suelo en zonas Ramsar correspondientes a los denominados humedales, tomando como caso de estudio a Bogotá, D.C. Se analiza la política ambiental consecuente con el escenario en cuestión para identificar relaciones de las políticas públicas nacionales y locales sobre la materia.

Descargas

Referencias

Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Decreto 062 de 2006. “Por medio del cual se establecen mecanismos, lineamientos y directrices para la elaboración y ejecución de los respectivos Planes de Manejo Ambiental para los humedales ubicados dentro del perímetro urbano del Distrito Capital”.

Alcaldía Mayor de Bogotá. Acuerdo Nº 19 de 1996 que adopta el Estatuto General de protección Ambiental del Distrito Capital de Bogotá. DAMA, 1996.

Alcaldía Mayor de Bogotá. Decreto 190 de 2004. Plan de Ordenamiento territorial del Distrito de Bogotá.

Alcaldía Mayor de Bogotá. Departamento Técnico Administrativo de Medio Ambiente. Política de Humedales del Distrito Capital, Bogotá, Colombia, enero de 2006.

Amaya Navas, Oscar Darío. “La protección al Medio Ambiente en la Constitución Política de 1991”. Ensayo, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, D.C., 1998.

Amaya Navas, Oscar Darío. La Constitución Ecológica de Colombia. Universidad Externado de Colombia, Editorial Cordillera S.A.C. Perú, primera edición, noviembre de 2002, reimpresión diciembre de 2006.

Cardona González, Álvaro Hernando. Responsabilidad por daños al medio ambiente. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, D.C., primera edición, agosto de 2000.

Carrizosa Umaña, Julio. “Política Ambiental y Realidad Nacional e Internacional”. En: Nuevo régimen jurídico del medio ambiente, Editorial Jurídica Dike, Bogotá, 1994.

Castaño, U. Carlos. Conclusiones del Foro Internacional de Humedales. Artículo en Internet.

Castellanos, César A. “Los ecosistemas de humedales en Colombia”. En: Lunazul, Revista científica, Universidad de Caldas. Versión on line.

Código Nacional de Recursos Naturales. Bogotá: Editorial Gente Nueva, 1986.

Convención Ramsar Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas. 1971.

Delgado, Álvaro. La Colonia. Bogotá: Fondo Editorial Suramericana, 1979.

Departamento Administrativo de Planeación Distrital. Concepto 1135 de 1998. Humedales del Distrito Capital.

Illera, María de Jesús. “Convivencia y cultura ciudadana: dos pilares fundamentales del Derecho Policivo”. En Revista de Derecho, Universidad del Norte, 23, 2005. Documento en Internet.

Manrique Reyes, Alfredo. Control Social Ambiental. Contraloría de Bogotá, D.C., diciembre de 2006.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial. Resolución 196 de 2006. “Por la cual se adopta la guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia”.

Ministerio del Medio Ambiente. Consejo Nacional Ambiental. Política Nacional para Humedales interiores de Colombia. Estrategias para su conservación y uso sostenible. Bogotá D.C., julio de 2002.

Ministerio del Medio Ambiente. Resolución No. 0968 del 27 de septiembre de 2000, apoyándose en lo previsto por la Resolución No. 1869 del 2 de noviembre de 1999.

Moreno, Vanesa y otros. Descripción general de los humedales de Bogotá, D.C. Sociedad Geográfica de Colombia. Academia de Ciencias Geográficas, pp. 1-2.

Rojas Quiñónez, Claudia María. Evolución de las características y de los principios del Derecho Internacional ambiental y su aplicación en Colombia. Universidad Externado de Colombia, Editorial Cordillera S.A.C. Perú, primera edición, noviembre de 2004.

Secretaría Distrital de Ambiente-DAMA. Clasificación del Sistema de Áreas Protegidas. En: http://www.secretariadeambiente.gov.co/.

Tamayo Jaramillo, Javier. Las acciones populares y de grupo en la responsabilidad civil, Ed. Raisbeck y/os, Medellín, 2001, pp. 115 y 116.

Zonas Ramsar. “Refugios para la vida o muerte del planeta”, artículo publicado

Villaggio Globale, revista trimestral de Ecología, Año VII, No. 26, Giugno 2004, bajo la dirección del Dr. Iganzio Lippolis Valenzano (Bari), Italia.

Normatividad Consultada
Departamento Técnico Administrativo de Medio Ambiente. Resolución 2618 d 2006. “Por la cual se crea el Comité Distrital de Humedales y se dictan disposiciones sobre su funcionamiento”.

Ley 357 de 1997. “Por medio de la cual se aprueba la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas”, suscrita en Ramsar el dos (2) de febrero de mil novecientos setenta y uno (1971).

Ley 388 de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones.

Ley 472 de 1998. Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones.

Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones.

Jurisprudencia consultada
Consejo de Estado. Expediente No.3476 del 19 de diciembre de 1995. M.P: Rodrigo Ramírez González.

Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil. Radicación 642 de 1994. Bien de Uso Púlbico-inembargabilidad/Bien de uso públicimprescriptibilidad/Humedales/Prevalencia del interés público/DerechosAdquiridos-inexistencia/Acción restitutoria/Acción Popular.

Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Subsección B. Radicación número: 25000- 23-25-000-2000-0254-01(AP). C.P: Jesús María Lemus Bustamante. Septiembre 20 de 2001.

Consejo de Estado. Sentencia No. Radicado AP-083 del 21 de septiembre de 2000, M.P. Dr: Gabriel Mendoza.

Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil. Radicación 642 de 1994.

Corte Constitucional. Sentencia C-572 del 9 de diciembre de 1994. M.P: Dr. Alejandro Martínez Caballero.

Corte Constitucional. Sentencia C-582 del 13 de noviembre de 1997. M.P. Dr. José Gregorio Hernández.

Corte Constitucional. Sentencia T-194 del 25 de marzo de 1999. M.P: Carlos Gaviria Díaz.

Corte Constitucional. Sentencia T-572 de 1994. M.P: Dr. Alejandro Martínez Caballero. Santa Fé de Bogotá. Diciembre 9 de 1994. Acción de tutela contra Juez por vía de hecho/Debido Proceso-vulneración/Bienes de uso Público/Humedales-Protección/Constitucionalización del procedimiento.

Recursos Electrónicos
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá www.acueducto.com.co / ventanaambiental / sistema hídrico / humedales Fecha de consulta 9- 25 -de 2007.

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial www.minambiente.gov.co/noticias_home_2007/febrero/020207_dia_humedales/dia_humedales.htm Fecha de consulta 9- 25 -de 2007.

Secretaría Distrital de Ambiente www.secretariadeambiente.gov.co/. Fecha de consulta 10 25 de 2007.

Descargas

Publicado

2011-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Galeano Rey, J. P. (2011). El uso del suelo en el caso de los humedales. Verba Luris, 25, 119-147. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/2188

Artículos similares

1-10 de 132

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.