Una reflexión sobre el nuevo procedimiento penal abreviado y el acusador privado

Autores/as

  • LEONARDO MAURICIO MOLINA GALINDO Universidad Santo Tomás (Sede Bogotá - Colombia)

DOI:

https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.39.1320

Palabras clave:

Proceso abreviado, Acusador privado, Conversión de la acción penal

Resumen

este artículo trata de la ley colombiana 1826 de 2017, que introduce un proceso penal específico cuya finalidad es descongestionar el sistema judicial nacional. al mismo tiempo, analiza las funciones del acusador privado introducidas por la acto legislativo 6 de 2011 y recientemente regulado por la ley 1826 de 2017.

Descargas

Referencias

Bermúdez, A. (2017). El acusador privado en Colombia: antecedentes, interpretación y aplicación (Tesis de maestría). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.

Congreso de Colombia. (24 de julio de 200). Artículo 19. Código Penal Colombiano. (Ley 599 de 2000). DO: 44.097.

Fiscalía General de la Nación. Colombia. (11 de julio de 2017). Por medio de la cual se establece el procedimiento interno para garantizar un control de la conversión y reversión de la acción penal. (Resolución 2417 de 2017). DO: 50.293.

Huertas, O. & Otros (2016). Entre la minimización y la expansión del Derecho Penal: la presencia de Beccaria en el debate contemporáneo en Revista IUSTA. N.º 44, enero-junio de 2016, pp. 41-59. Documento extraído el 3 de noviembre de 2017 de http://revistas.usta.edu.co/ index.php/iusta/article/view/3075/2941

Hurtado, M. (2017). Crisis de la forma jurídica y el despertar antisistémico: una mirada desde el pluralismo jurídico de las Juntas de Buen Gobierno (jbg) en Revista IUSTA. N.º 47, Julio diciembre 2017, pp. 19-33. DOI:http://dx.doi.org/10.15332/ s1900-0448.2017.0047.01 Documento extraído el 3 de noviembre de 2017 de http://revistas.usta. edu.co/index.php/iusta/article/view/3810/3749

Mendoza, J. (Septiembre, 2017). Foro Proceso penal especial abreviado. Conferencia en la Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.

Mir, P. S. (2011). Bases Constitucionales del Derecho Penal (1ª edición ed.). Madrid, España: Iustel.

Molina, F. F. (2001). Antijuridicidad Penal y Sistema de Delito (1ª edición ed.). Barcelona, España. J. M. Bosch .

Oficina de Análisis de Información y Estudios Estratégicos OAIEE (2017). Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia.

Parejo, L. (2016). Sobre el binomio libertad y seguridad en el derecho en Revista Iusta. N.º 45, julio-diciembre de 2016, pp. 107-128. DOI: http:// dx.doi.org/10.15332/s1900-0448.2016.0045.05.

Bermúdez, A. (2017). El acusador privado en Colombia: antecedentes, interpretación y aplicación (Tesis de maestría). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.

Congreso de Colombia. (24 de julio de 200). Artículo 19. Código Penal Colombiano. (Ley 599 de 2000). DO: 44.097. Fiscalía General de la Nación. Colombia. (11 de julio de 2017). Por medio de la cual se establece el procedimiento interno para garantizar un control de la conversión y reversión de la acción penal. (Resolución 2417 de 2017). DO: 50.293. Huertas, O. & Otros (2016). Entre la minimización y la expansión del Derecho Penal: la presencia de Beccaria en el debate contemporáneo en Revista IUSTA. N.º 44, enero-junio de 2016, pp. 41-59. Documento extraído el 3 de noviembre de 2017 de http://revistas.usta.edu.co/ index.php/iusta/article/view/3075/2941 Hurtado, M. (2017). Crisis de la forma jurídica y el despertar antisistémico: una mirada desde el pluralismo jurídico de las Juntas de Buen Gobierno (jbg) en Revista IUSTA. N.º 47, Julio diciembre 2017, pp. 19-33. DOI:http://dx.doi.org/10.15332/ s1900-0448.2017.0047.01 Documento extraído el 3 de noviembre de 2017 de http://revistas.usta. edu.co/index.php/iusta/article/view/3810/3749 Mendoza, J. (Septiembre, 2017). Foro Proceso penal especial abreviado. Conferencia en la Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Mir, P. S. (2011). Bases Constitucionales del Derecho Penal (1ª edición ed.). Madrid, España: Iustel. Molina, F. F. (2001). Antijuridicidad Penal y Sistema de Delito (1ª edición ed.). Barcelona, España. J. M. Bosch . Oficina de Análisis de Información y Estudios Estratégicos OAIEE (2017). Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia. Parejo, L. (2016). Sobre el binomio libertad y seguridad en el derecho en Revista Iusta. N.º 45, julio-diciembre de 2016, pp. 107-128. DOI: http:// dx.doi.org/10.15332/s1900-0448.2016.0045.05. Documento extraído el 2 de noviembre de 2017
de http://revistas.usta.edu.co/index.php/iusta/ar ticle/view/3293/3103

Enlaces electrónicos

Calvete, R. (26 de enero de 2017). Análisis paso a paso del nuevo proceso penal especial abreviado y el acusador privado. Ámbito Jurídico. Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/ bancoconocimiento/penal/analisis-paso-a-pasodel-nuevo-proceso-penal-especial-abreviado-y-elacusador-privado

Cámara de Representantes. (31 de julio de 2012) Por el cual se desarrolla el artículo 2ª del acto legislativo 6 de 2011 (acción penal privada - acusación particular). (Proyecto de ley 047 de 2012 C). Recuperado de: http://www.camara.gov.co/ accion-penal-privada-acusacion-particular

Congreso de Colombia. (12 de enero de 2017). Procedimiento penal especial abreviado y el acusador privado. (Ley 1826). DO: No. 50.114. Recuperado de: http://www.secretariasenado. gov.co/senado/basedoc/ley_1826_2017.html

Congreso de Colombia. (31 de agosto de 2004). Código de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004). DO: 45.658. Recuperado de: http:// www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ ley_0906_2004_pr010.html#447

Congreso de Colombia. (8 de noviembre de 2006). Código de la Infancia y de la Adolescencia (Ley 1098 de 2006). DO: 46.446. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/ basedoc/ley_1098_2006_pr004.html#199

Congreso de Colombia. (31 de julio de 2007). Ley de pequeñas causas (Ley 1153 de 2007). DO: 46.706. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1153_2007. html

Congreso de Colombia. (24 de noviembre de 2011). Acto Legislativo (06 de 2011). Recuperado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/actos- legislativos/Documents/2011/ActoLegislativo06-24nov2011.pdf

Corporación Excelencia en la Justicia. (octubre de 2015). Balance diez años de funcionamiento del Sistema Penal Acusatorio en Colombia (20042014). Recuperado de: http://www.cej.org.co/ files/DOCS_SPA_BALANCE_10_Y.pdf

Corte Constitucional, Sala Plena (10 de septiembre de 2008) Sentencia C-789. (MP Manuel José Cepeda Espinosa. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria /2008/C-879-08.htm

Fiscalía General de la Nación. (2017). Manual nuevo procedimiento abreviado. Recuperado de: http://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/ manual-nuevo-procedimiento-abreviado/

Fiscalía General de la Nación. (2015). Vicefiscal revela congestión de procesos en despachos judiciales. Recuperado de: http://www.fiscalia. gov.co/colombia/noticias/vicefiscal-revelacongestion-de-procesos-en-despachos-judiciales

Gobierno Nacional. (11 de agosto de 2015). Proyecto de ley (048 de 2015). Recu- perado de: http://leyes.senado.gov.co/proyectos /index.php/textos-radicados-senado/pl-2015- 2016/478-proyecto-de-ley-048-de-2015

Descargas

Publicado

2018-03-12

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

MOLINA GALINDO, L. M. (2018). Una reflexión sobre el nuevo procedimiento penal abreviado y el acusador privado. Verba Luris, 39, 107-122. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.39.1320

Artículos similares

1-10 de 282

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.