Des-modernizar la revolución para reinventar la utopía

Autores/as

  • Ricardo Alexander Celeita Mora Universidad Libre

DOI:

https://doi.org/10.18041/1692-5726/sin_fundamento.25.2019.12423

Palabras clave:

Revolución , Desmodernización, Utopía

Resumen

El texto que a continuación se presenta a manera de artículo, corresponde al sub-capítulo 3.2, de un trabajo más amplio llamado “¿Qué sujeto, para qué revolución? Aproximaciones en torno al sujeto en resistencias para las revoluciones no-modernas”, en el cual se aborda la crisis de la subjetividad revolucionaria moderna, en perspectiva de proponer una redefinición estratégica en torno al poder político. En ese sentido, el texto elabora una crítica desde el pensamiento décolonial, ante la concepción moderna de poder político, y plantea la idea de desmodernizar el concepto de revolución para hacer aún posible la utopía.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Ricardo Alexander Celeita Mora, Universidad Libre

    Abogado y Especialista en Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Colombia. Filósofo y Estudiante en proceso de grado de la Maestría en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica de la Universidad Libre Sede - Bogotá.

Referencias

Esteva, G. (2015). Nuevas formas de la revolución. En: Pensar desde al resistencia anticapitalista y la autonomía. México D.F.: Ciesas. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social. Cátedra

Jorge Alonso. Hinkelammert, F. (1984). Crítica de la Razón Utópica. San José - Costa

Rica: DEI. Hinkelammert, F. (1998). El Grito del Sujeto. Del teatro-mundo del Evangelio de Juan al perro-mundo de la globalización. San José de Costa Rica: Editorial DEI.

Descargas

Publicado

12/01/2024

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Des-modernizar la revolución para reinventar la utopía. (2024). Sin Fundamento, 25, 355-364. https://doi.org/10.18041/1692-5726/sin_fundamento.25.2019.12423