Evaluación, valores y tecnología

Los desafíos del siglo XXI

Authors

  • María Cristina Vera Hernández Universidad de la Salle

DOI:

https://doi.org/10.18041/1692-5726/sin_fundamento.21.2015.3599

Keywords:

Education, crisis, modernization, values, technology, paradigm

Abstract

This article aims to discuss the issue of utilizing technology in schooling compared with long established educational methods and practices as well as their impact on the ethical behavior of future generations. Education became a big business. It assumed the teaching of human values. This education is a mission that must be given at home. That idea generated different sorts of speeches out of the realia. This believed also created opposing paradigms not capable to face the social needs and challenges of the 21st century. The ethical and moral standards look to be outdated. It seems that new generations do not want to be acquainted with these issues.

Downloads

Download data is not yet available.

References

- ALARCOS Llorach, Emilio. Gramática de la lengua española. Real Academia Española. Colección Nebrija y Bello.. Espasa Calpe. Madrid. 2000.

- ANDER-EGG, A. et. al. La educación de adultos como organización para el desarrollo social. Magisterio Río de la Plata. Buenos Aires. 1996.

- BASS, Bernard M. The Future of Leadership in Learning Organizations. Journal of Leadership Studies 7. Londres. 2001.

- CARNEIRO Figueroa, Miguel. Manual de redacción superior. San Marcos E.I.R.L. Perú. 2007.

- CARR, Wilfred, y Stephen Kemmis. El saber de los maestros, en: Carr y Kemmis. Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona. Martínez Roca. México. 1988.

- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Santafé de Bogotá.1991.

- DE Cantero, F. J. Teoría y análisis de la entonación, Universidad de Barcelona, España. 2002.

- DICCIONARIO Manual de sinónimos y antónimos de la lengua española Vox. Larousse Editorial, S.L. Madrid. 2007.

- DURKHEIM, Ëmili. Las reglas del método sociológico. ¿Qué es un hecho social? Biblioteca de Ciencias Sociales. Política, economía y sociología. Ediciones Orbis. Buenos Aires, Argentina. 1982

- FERNÁNDEZ Pérez, M. Las tareas de la profesión de enseñar. Práctica de la racionalidad curricular. Didáctica aplicable. Siglo XXI. España. 1994.

- GABÁS, Pallás Raúl. Dominio técnico y comunidad lingüística. Ariel. Barcelona.1980.

- GEERTTZ, Cliford. La interpretación de las culturas. Gedisa. Barcelona. 1989

- GIDDENS, Anthony. Las nuevas reglas del método sociológico. Críticas positivas de las sociologías comprensivas. Amorrortu. Argentina. 1997.

- GONZÁLEZ Hermoso, A. & Romero Dueñas, C. (2002): Fonética, entonación y ortografía, Edelsa, ISBN 9788477115113. 2002.

- HABERMAS, Jürgen. Teoría de la acción comunicativa: complementos a estudios previos, Madrid, Cátedra, 1989.

- LAURENC. Investigación y desarrollo del currículo. Ediciones Morata. Madrid. 1998.

la lengua. Editorial Paidós. Barcelona. España. 1994

- MARCELLESI, J.B., & B. Gardin Introducción a la sociolingüística, Gredos. (Trad. Mª Victoria Catalina.) 1978.

- MORRIS, Daniel, et al. Reingeniería, Santafé de Bogotá, México, McGraw-Hill. 1994.

- NIETO, Gil, J.M. La autoevaluación del profesor: Cómo evaluar y mejorar su práctica docente. Escuela Española. España. 1996.

- ORDOÑEZ, G, et. Al. (coord.). Alternancia, políticas sociales y desarrollo regional en México. México. Universidad de Guadalajara. 2006.

- PINTO, Aníbal. Estilos de desarrollo: conceptos, opciones, viabilidad, ILPES, Santiago, Chile. s/f.

- VARSAVSKY, Óscar. Obras escogidas, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires. 1982

Downloads

Published

01-03-2016

Issue

Section

Artículos

How to Cite

Evaluación, valores y tecnología: Los desafíos del siglo XXI. (2016). Sin Fundamento, 21, 200-220. https://doi.org/10.18041/1692-5726/sin_fundamento.21.2015.3599