Resultados de la formación en Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene del Instituto Poli- técnico Nacional

Autores/as

  • Beatriz Sibaja Terán Instituto Politécnico Nacional

DOI:

https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.4.2016.4939

Resumen

La preparación profesional en el área de la salud de los trabajadores,testifica las habilidades y aplicación de conocimientos en el desarrollo de estudios científicos, implementación de programas, la promoción de la salud, así como la evaluación del impacto de proyecto en seguridad e higiene en las empresas. Es así como el Instituto Politécnico Nacional, interesado en formar especialistas de alta calidad integra en sus programas estrategias de enseñanza-aprendizaje de forma vivencial. Un ejemplo de ello, es la Maestría en Ciencias en Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene (MCSOSH) que durante el tiempo de formación, sus alumnos acuden a organismos de diversos sectores económicos, con el propósito de fortalecer sus competencias en el campo de acción. La identificación de los riesgos y peligros de los agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y ergonómicos como la detección de los efectos a la salud, se realizan de forma conjunta al absorber los conocimientos en clase y al mismo tiempo aplicándose en problemáticas reales. Hoy, al cumplir 30 años de experiencia académica se presenta una Edición Especial correspondiente al volumen 6 Número 4, en el cual concentra una relatoría de su trayectoria y el acompañamiento de cinco estudios como representación del orgullo de los 137 graduados de tal posgrado.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-03-04

Cómo citar

Resultados de la formación en Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene del Instituto Poli- técnico Nacional. (2021). Revista Colombiana De Salud Ocupacional, 6(4), 3-4. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.4.2016.4939