Resumen
En el artículo se presentan algunas reflexiones sobre el estado de avance y la importancia del seguro agrícola en la producción agropecuaria, igualmente se muestra el impacto de eventos climáticos extremos sobre la rentabilidad de la producción de alimentos y la necesidad de establecer mecanismos de protección que garanticen la producción comercial de alimentos. En igual sentido muestra las posibilidades y limitantes de la implementación del seguro agrícola en los modelos de agricultura familiar y empresarial en Colombia. Pretende mostrar la influencia de estos seguros sobre el comportamiento de algunos sistemas de mercado. Como aspecto destacado se nuestra el origen y las primeras experiencias del seguro agrícola en Colombia, su evolución y la consolidación de su estructura legal. Por último se presentan las principales aplicaciones prácticas del seguro agrícola en el país.
Citas
2. Banco Mundial. 2013. Documento de Marco Sectorial de Agricultura y Gestión de Recursos Naturales. http://www.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2013/11958.pdf
3. DANE, 2009 Departamento Nacional de Estadística. http://www.dane.gov.co/4.Consultado Marzo de 2009.
4. Fasecolda, 2013. El seguro agrícola, clave para el desarrollo del campo nacional. http://www.fasecolda. com/fasecolda/BancoMedios/Documentos%20PDF/fl%2015%20al%2019%20de%20julio%202013. pdf
5. OXFAM, 2013. El futuro de la Agricultura. http://www.oxfam.org/sites/www.oxfam.org/files/dpfuture- of-agriculture-synthesis-300713-es.pdf
6. Secretaría del Senado, 2009. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1993/ ley_0101_1993.html Consultado, marzo de 2009.
7. Secretaría del Senado, 2009a. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1993/ ley_0069_1993.html Consultado, marzo de 2009.