Emociones e inteligencia emocional

Una aproximación a su pertinencia y surgimiento en las organizaciones

Autores/as

  • José Luis Duque Ceballos Universidad del Valle

Palabras clave:

Emociones, inteligencia emocional, individuo, competencias cognitivas, competencias emocionales

Resumen

Las habilidades cognitivas no representan la totalidad de competencias que un individuo debe desarrollar para garantizar un desempeño superior en sus actividades (Goleman: 1995), por tal motivo se hace necesario el análisis de las emociones y de la inteligencia emocional como determinantes de los comportamientos y resultados de los individuos en las organizaciones. En el presente documento se hace una revisión y reflexión con respecto a la importancia y surgimiento de las emociones y la inteligencia emocional como determinantes de los procesos de interacción y desempeño de los individuos, llegando a la conclusión que la inteligencia emocional a nivel de las empresas puede ser considerada como parte de un esfuerzo humano y estratégico en el cual se busque entender al individuo en su componente cognitivo y emocional, ante la inminente relación que estos tienen con el comportamiento y el rendimiento en las organizaciones.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. Anand, R. & Udaya-Suriyán, G (2010). Emotional intelligence and its relationship with leadership practices. International Journal of Business and Management, 5 82), pp 65 -76.

2. Agüero, María Teresa (2006). Inteligencia emocional: Un reto para el directivo del siglo XXI. (Spanish). Folletos Gerenciales, 10(3), 1.

3. Campos, A. M. J. (2005). Consideraciones teóricas acerca de la inteligencia emocional y la gestión por competencias. [Article]. Transporte Desarrollo y Medio Ambiente, 25(1), 45-47.

4. Cherniss, C., (2004). “The emotionally intelligent workplace: How to select for, measure and improve emotional intelligence in individuals, groups and organizations”, London: Jossey Bass Wiley.

5. Chopra, P. & Kanji, G (2010). Emotional intelligence: a catalyst for inspirational leadership and management excellence. Total Quality Management, 21 (10), pp. 971-1004.

6. Cooper, R & Sawaf, A. (1998). La Inteligencia emocional aplicada al liderazgo y a las organizaciones. Grupo Editorial Norma. Bogotá, Colombia.

7. Cruz, M. (2012). Aristóteles y el placer en las emociones. (Spanish). Estudios Filosóficos, 61(178), 493-511.

8. Dolores Prieto, M., & Hernández, D. (2011). Inteligencia Emocional y Alta Habilidad. (Spanish). [Article]. Revista Electrónica Interuniversitaria De Formación del Profesorado, 14(3), 241-259.

9. Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2006). Emotional Intelligence as predictor of mental, social and physical health in university students. The Spanish Journal of Psychology, 1, 45-51.

10. Elorza, Í. Z., & Suárez, J. A. G. (2010). Inteligencia emocional: una eficaz herramienta para la prevención de riesgos laborales. (Spanish). [Article]. Gestión Práctica de Riesgos Laborales(73), 12-15.

11. Flores, M. M. T., & Tovar, L. A. R. (2008). Emotional Intelligence Model for directors of research centers in Mexico. [Article]. Modelo de inteligencia emocional para directores de Centros de Investigación en México., 24(106), 13-30.

12. Goleman, D. (1995). La Inteligencia emocional. Editorial Javier Vergara. Buenos Aires, Argentina.

13. Goleman, D. (2000). La Inteligencia emocional en la empresa. Editorial Javier Vergara. Buenos Aires, Argentina.

14. Kapp, C. (2002). “Emotional intelligence (EQ) and success in post-graduate studies: A pilot study”,Journal of Higher Education, 14(3), 151-160.

15. Landa, J. M. Augusto. Berrios-Martos, M. P., López-Zafra, E., & Aguilar Luzón, M. d. C. (2006). Relación entre burnout e inteligencia emocional y su impacto en salud mental, bienestar y satisfacción laboral en profesionales de enfermería. Revista: Ansiedad y Estrés. Vol. 12(2/3), 479-493.

16. Limonero, J.T., Tomás-Sabado, J., Fernández-Castro, J. y Gómez- Benito, J. (2004). Influencia de la Inteligencia Emocional Percibida en el estrés laboral de enfermería. Ansiedad y Estrés, 10 (1), 29-41. Martinez-Pons,

17. López-Zafra, E., García-Retamero, R., & Martos, M. P. B. (2012). The relationship between transformational leadership and Emotional Intelligence from a gendered approach. [Article]. Psychological Record, 62(1), 97-114.

18. Matthews, G; Zeidner, M y Roberts, R.D (2002). Emotional Intelligence: Science and myth (Cambridge)

19. Mayer, J.D., Caruso, D.R., & Salovey, P. (2000). Emotional intelligence meets traditional standards for an intelligence. Intelligence, 27 (4), pp. 14-19.

20. Mikolajczak, Moïra. Menil, Clémentine. Luminet, Olivier (2007) Explaning the protective effect of trait emotional intelligence regarding occupational stress: Exploration of emotional labour processes. Journal of research in personality. Vol. 41 Issue 5, p 1107 – 1117.

21. Moon, T. W., & Hur, W.-M. (2011). Emotional Intelligence, EmotionaL Exhaustion, and Job Performance. [Article]. Social Behavior & Personality: An International Journal, 39(8), 1087-1096. doi: org/10.2224/sbp.2011.39.8.1087

22. Muñoz, Rosario y Rodríguez, Susana. (2005). La Inteligencia Emocional y su relación con el proceso directivo en el contexto empresarial. (Spanish). Ingenieria Industrial, 26(1), 18-24.

23. Nikolaou, I., & Tsaousis, I. (2002). Emotional intelligence in the workplace: Exploring its effects on occupational stress and organizational commitment. The International Journal of Organizational Analysis, 10(4), 327-342.

24. Prieto, M. D., Ferrándiz, C., Ferrando, M., Sánchez, C., & Bermejo, R. (2008). Inteligencia emocional y alta habilidad. (Spanish). [Article]. Emotional Intelligence and High Ability. (English)(240), 241- 259.

25. Romero, M. E., & Acosta, M. E. (2006). Evaluación de competencias emocionales (Inteligencia Emocional) y su influencia en el liderazgo eficaz. (Spanish). [Article]. Folletos Gerenciales, 10(3), 1.

26. Salovey, P. & Mayer, J.D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, cognition and personality, 9(3), (pp. 185-211)

27. Sánchez, M. T., Montañés, J., Latorre, J. M., & Fernández-Berrocal, P. (2006). Análisis de las relaciones entre la Inteligencia Emocional percibida y la salud mental en la pareja. (Spanish). Analysis of the relationship between perceived emotional intelligence and mental health of couples. (English), 12(2/3), 343-353. Subirán, C. G. (2010). Potenciando la inteligencia emocional en el trabajo: herramientas para mejorar la conciencia de uno mismo. (Spanish). [Article]. Gestión Práctica de Riesgos Laborales(76), 38-43.

28. Subirán, G. (2010). El 90% del éxito de un líder depende de su inteligencia emocional. Las competencias emocionales pueden desarrollarse. (Spanish). [Article]. Gestión Práctica de Riesgos Laborales(75), 12-15.

29. Subirán, C. G. (2010). Potenciando la inteligencia emocional en el trabajo: herramientas para mejorar la conciencia de uno mismo. (Spanish). [Article]. Gestión Práctica de Riesgos Laborales(76), 38-43.

30. Umashankar K, & Ranganatham G. (2011). Emotional Intelligence Competent Professionalism. [Article]. SCMS Journal of Indian Management, 8(4), 60-70

31. Wong, C.S & Law, K.S (2002). The effects of leader and follower emotional intelligence on performance and attitude: An exploratory study. Leadership Quartely, 13, pp 243 – 274.

32. Zárate, R.A & Matviuk, S. (2010). La inteligencia emocional y el sector financiero colombiano. Revista EAN, 69. Pp 148-165.

33. Zarraquiños, Iñigo; González, José Antonio (2010). Inteligencia Emocional: Una herramienta para la prevención de riesgos laborales. Revista: Gestión Practica de Riesgos Laborales. Nº 73, Pag. 12. Julio – Agosto 2010.

34. Zárate, R.A & Matviuk, S. (2012).Inteligencia emocional y prácticas de liderazgo en las organizaciones colombianas. Cuadernos de Administración. Vol. 28 Nº 47. Pp 89- 102. Universidad del Valle.

Descargas

Publicado

2012-12-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Emociones e inteligencia emocional: Una aproximación a su pertinencia y surgimiento en las organizaciones. (2012). Libre Empresa, 9(2), 147-169. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/libreempresa/article/view/2979