Covid-19: La pandemia del maltrato contra el personal de la salud en tiempos de pandemia
DOI:
https://doi.org/10.18041/2665-427X/ijeph.1.6276Palabras clave:
Maltrato, Violencia, Agresión, Discrminación, Estigamtización, Personal de la Salud, Pandemia, Covid19Resumen
La discriminación y las agresiones físicas, verbales y psicológicas al personal de la salud se incrementó con la pandemia por COVID-19. Indistintamente de la función que desempeñe el profesional, sea médico, enfermero, auxiliar, etc. Como ejemplos de esta situación, son las experiencias vividas por múltiples profesionales de distintas ramas de la salud, que son discriminados en las calles, en el transporte público, en los supermercados y hasta en sus propios lugares de residencia, en los cuáles, son víctimas de una fuerte estigmatización, que en varias ocasiones se han logrado materializar en agresiones físicas y verbales, pues la población general asocia que el tener cualquier tipo de contacto con el personal de la salud, aumenta sus probabilidades de contagio, como lo explica María del Carmen Montenegro, de la facultad de psicología de la UNAM, quién indica que esta reacción por parte de algunas personas apunta a las creencias (que en algunos casos parten de un principio de realidad) y a la irracionalidad para enfrentarlas, pues ellos (el personal médico), simbólicamente representan la propia enfermedad y la cura, entonces el terror que implica ese mal y estigma es incontrolable y genera las creencias más interesantes como proceso social (1), que valen ser tenidas en cuenta para tener un mejor entendimiento del contexto epidemiológico actual que se está viviendo.
Descargas
Referencias
Guerra E. Médicos y enfermeras: ¿por qué los vemos como enemigos?. Infobae: Mexico; 2020. https://www.infobae.com/america/mexico/2020/04/21/medicos-y-enfermeras-por-que-los-vemos-como-enemigos/.
González M. Coronavirus: el preocupante aumento de agresiones en México contra personal médico que combate el covid-19. México: BBC News; 2020. Consulta: 28/05/2020. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52319044
Semana. Médicos mexicanos, víctimas de agresiones físicas y discriminación por atender a pacientes con covid-19; 2020. https://www.semana.com/mundo/articulo/coronavirus-en-el-mundo-medicos-mexicanos-denuncian-agresiones-y-discriminacion/663265.
Semana. Enfermera en Barranquilla fue atacada tras ser acusada de tener covid-19; 2020. https://www.semana.com/nacion/articulo/coronavirus-en-colombia-agreden-a-enfermera-en-barranquilla-por-la-covid-19/664524
Agredo TP. Personal médico en Medellín denuncia que han recibido agresiones físicas. RCN; 2020. https://www.rcnradio.com/colombia/antioquia/personal-medico-en-medellin-denuncia-que-han-recibido-agresiones-fisicas
El Tiempo. En Cartagena investigan agresión de un taxista a una enfermera; 2020. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/en-cartagena-investigan-agresion-de-un-taxista-a-una-enfermera-492106.
Avendaño MG. Médicos piden protección por constantes agresiones de la comunidad. El Tiempo; 2020. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/agresion-a-medicos-en-cordoba-por-supuestamente-propagar-el-virus-484692
Animal Político. COVID 19: No solo en México, en otros países también han discriminado al personal médico. México: Animal Político; 2020. Consulta: 27/05/2020. Disponible en: https://www.animalpolitico.com/elsabueso/discriminacion-personal-medico-covid-19-paises/
Gómez MRM. Violencia en el puesto de trabajo sanitario, análisis situacional y experiencias de las víctimas. Tesis Doctorado. Enfermería, Universidad Rovira i Virgili: Tarragona; 2015.
Lai J, Ma S, Wang Y, Cai Z, Hu J, Wei N, et al. Factors Associated With Mental Health Outcomes Among Health Care Workers Exposed to Coronavirus Disease 2019. JAMA. 2020;3(3):e203976. doi:10.1001/jamanetworkopen.2020.3976.
Semana. En medio del covid -19, médicos denuncian despidos y amenazas; 2020. https://www.semana.com/semana-tv/semana-noticias/articulo/medicos-colombianos-despedidos-por-denunciar-inconsistencia-en-atencion-a-covid-19-dicen-que-los-tratan-de-terroristas/662250.
Sanchez K. Médicos colombianos piden garantías al gobierno en medio de pandemia. VOA; 2020. https://www.voanoticias.com/america-latina/medicos-colombianos-piden-garantias-al-gobierno-en-medio-de-pandemia-coronavirus
OIT, CIE, OMS, ISP. Directrices marco para afrontar la violencia laboral en el sector de la salud. Ginebra: Programa conjunto OIT, CIE, OMS, ISP; 2002. consulta: 28/05/2020. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---sector/documents/publication/wcms_160911.pdf
ONU. La ONU en México condena las agresiones contra los profesionales de la salud que lucha contra el coronavirus. Noticias ONU; 2020. https://news.un.org/es/story/2020/04/1473372
Unidad de Salud. En plena pandemia, médicos denuncian rechazo y maltrato. Colombia: Periódico El Tiempo; 2020. fecha de consulta: 28/05/2020. Disponible en: https://www.eltiempo.com/salud/en-plena-pandemia-medicos-denuncian-rechazo-y-maltrato-480416
NCIRD, División de Enfermedades Virales. Cómo reducir el estigma asociado al COVID-19 [Internet]. Atlanta: CDC (Centros para el control y la prevención de enfermedades); [fecha de revisión: 30/03/2020; fecha de consulta: 24/05/2020]. Disponible en: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/daily-life-coping/reducing-stigma.html
Publicado
Versiones
- 2020-06-30 (2)
- 2020-06-05 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Interdisciplinary Journal of Epidemiology and Public Health

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
-
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
-
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
-
NoDerivatives — If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.