Gestión de la logística inversa en las organizaciones

Auteurs-es

  • Marina Isabel Misath Daza
  • Paula Lucia Gonzalez Perez
  • María Camila Franco Villareal
  • Marcel Andrés Gallardo Morrillo

DOI :

https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2021V14.9246

Mots-clés :

Planificación, ambiente, empresas, fabricación, economía, logística, socioeconómico, evolución, recuperación, sostenimiento, inversa

Résumé

La logística inversa es el proceso de fabricación, distribución y de mejorar eso productos defectuosos para darles una vida útil, en los mercados nacionales e internacionales construyendo una restau-ración de desechos del medio ambiente que llevan un proceso de diferentes etapas hasta conseguir un objetivo seguro que generen un capital monetario a las empresas o industrias manufactureras y de otro tipo. Se aborda entonces la conceptualización de la logística inversa, su aplicación, el manejo de residuos, los pasos de la logística inversa y su apoyo en la administración y casos muy puntuales, se hizo metodológicamente mediante la búsqueda del Google Scholar, con una selección de 25 artículos, para luego tomar una muestra de 15 relacionados con la logística inversa en cualquier ámbito de las organizaciones. En el se concluye que los países industrializados utilizan una economía basada en la logística inversa verde que conlleva un crecimiento de recuperación de estos materiales para un mayor crecimiento, la economía colombiana ha evolucionado tanto medianas, pequeñas y grandes empresas en puertos y otros servicios han adaptado la logística inversa para un mayor sostenimiento.

Téléchargements

Les données de téléchargement ne sont pas encore disponible.

Références

Boyano-Fram, T. O. (2019). Retos logísticos de puertos de cuarta generación diagnóstico y modernización en países emergentes. Revis-ta científica anfibios, 2(1), 72-82.

Boyano-Fram, T. O. (2021). Análisis compara-tivo en la logística y sostenibilidad de puertos el Callao y Cartagena de indias. Revista científica anfibios, 4(1), 79-95.

Boyano-Fram, T. O., & Hernández-Cobo, J. S. (2018). Análisis comparativo de la logística sostenible entre el Puerto de Veracruz en México y el Puerto de Cartagena de Indias. Revista científica anfibios, 1(1), 19-31.

Bustos, C. E. (2015). La logística inversa como fuente de producción sostenible. Actualidad Contable Faces, 18(30), 7-32.

Cabeza, D. (2012). Logística inversa en la gestión de la cadena de suministro. Marge books.

Cardona Arbeláez, D., Balza Franco, V., & Henríquez Fuentes, G. (2017). Innovación en los procesos logísticos: retos locales frente al desarrollo Global.

De la Hoz, E., Vélez, J., & López, L. (2017). Modelo de programación lineal multiobjetivo para la logística inversa en el sector plástico de polipropileno. Información tecnológica, 28(5), 31-36.

De León, V. R., Rio, D. Z., & Choy, J. G. (2008). Una revisión del proceso de la logística inversa y su relación con la logística verde. Revista Ingeniería Industrial, 7(2), 8.

Díaz Fernández, B. A., Álvarez Gil, M. J., & González Torre, P. L. (2004). Logística inversa y medio ambiente: aspectos estratégicos y operativos. McGraw-Hill.

Gómez Montoya, R. A. (2011). Logística inversa un proceso de impacto ambiental y productividad.

Lacoba, S. R. (2003). El sistema de logística inversa en la empresa: Análisis y aplicaciones (Doctoral dissertation, Universidad de Extremadura).

Montoya, R. A. G., Espinal, A. A. C., & Herrera, L. S. V. (2012). Logística inversa, un enfoque con responsabilidad social empresarial. Criterio libre, 10(16), 143-158.

Olivares, A. A. G. (2006). Recomendaciones táctico-operativas para implementar un programa de logística inversa: estudio de caso en la industria del reciclaje. Eumed. net.

Palma, H. H., Redondo, R. P., & Martínez, N. S. (2020). NUEVAS TENDENCIAS PARA UNA LOGÍSTICA SOSTENIBLE CON EL MEDIO AMBIENTE. Ingeniare, (28).

Ramírez, A. M. (2007). Nuevos beneficios de la logística inversa para empresas europeas y colombianas. Revista Universidad y Empresa, 9(12), 48-61.

Riveros, D. P. B., & Silva, P. P. B. (2007). Importancia de la logística inversa en el rescate del medio ambiente. Scientia et technica, 5(37), 315-320.

Torres, A. C. (2013). Importancia de la logística inversa para un desarrollo sostenible en Colombia. Gestión & Sociedad, 6(2), 113-126.

Ulloa, I. J. F., & Rojas, C. E. V. (2014). Diagnóstico de la cadena logística de exportación del banano ecuatoriano hacia Estados Unidos de América. Saber, ciencia y libertad, 9(1), 77-90.

Téléchargements

Publié

2021-07-01

Comment citer

Gestión de la logística inversa en las organizaciones. (2021). Saber, Ciencia Y Libertad En Germinación, 14, 145-151. https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2021V14.9246

Articles similaires

1-10 de 92

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée d’articles similaires à cet article.