El Administrador y la logística inversa, hacia una relación amigable con el medio ambiente en las organizaciones

Autores/as

  • María-Claudia Solano-Mendoza
  • Mariana Ramos-Reyes
  • José-Junior López-Peñalver
  • Alvaro Caraballo-Oliver

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2020V13.9121

Palabras clave:

Medio ambiente, Economía, Reciclaje, Cultura ambiental, Residuos industriales, Plan de acción

Resumen

Este artículo busca generar conciencia, fomentar una cultura ambiental y crear un plan de acción frente a la contaminación ambiental a través del rol del administrador y su aplicación a la logística inversa. Reconociendo los puntos de contaminación y tomando medidas al respecto. Además, se explica la importancia que tiene el papel de un administrador, no solo en la aplicación, sino en los resultados obtenidos. Se infiere que la logística inversa es la encargada, de que la cadena de sumi-nistros se lleve de manera correcta y disminuya el impacto ambiental.Según, Gómez Montoya, R. A. (2011)La logística es definida por el Consejo de Dirección Logística o Council Logistics Manage-ment (CLM) como “parte del proceso de la cadena de suministro que planea, ejecuta y con-trola el flujo y almacenamiento de bienes y servicios, así como la información relacionada, desde el punto de origen hasta el punto de consumo con el fin de satisfacer los requerimien-tos del cliente” (pág. 65).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Cure Vellojín, L., Meza González, J. C., & Amaya Mier, R. (2011). Logística Inversa: una herramienta de apoyo a la competitividad de las organizaciones. Revista Científica Ingeniería y Desarrollo, 20(20), 184-202.

Carter, C. R., & Ellram, L. M. (1998). Reverse logistics: a review of the literature and framework for future investigation. Journal of business logistics, 19(1), 85

Díaz Fernández, B. A., Álvarez Gil, M. J., & González Torre, P. L. (2004). Logística inversa y medio ambiente: aspectos estratégicos y operativos. McGraw-Hill.

Fernández, Q. I. (2005). Análisis de la logística inversa en el entorno empresarial. una aproximación cualitativa. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com

Fram, T. O. B., & Cobo, J. S. H. (2018). Análisis comparativo de la logística sostenible entre el Puerto de Veracruz en México y el Puerto de Cartagena de Indias. Revista científica anfibios, 1(1), 19-31.

Fram, T. O. B., & Licona, J. M. (2014). Desempeño logístico de empresas transportadoras de Cartagena. Revista Cultural Unilibre, (2), 100-111.

Gómez Montoya, R. A. (2011). Logística inversa un proceso de impacto ambiental y productividad.

Montoya, R. A. G. (2010). Logística inversa un proceso de impacto ambiental y productividad. Producción+ Limpia, 5(2), 63-76.

Montoya, R. A. G., Espinal, A. A. C., & Herrera, L. S. V. (2012). Logística inversa, un enfoque con responsabilidad social empresarial. Criterio libre, 10(16), 143-158.

Mora, L., & Martín, M. (2013). Logística inversa y ambiental: Retos y oportunidades en las organizaciones modernas. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com

Pérez, A., Rodríguez, M., & Sabria, F. (2003). Logística Inversa: Medio ambiente y Logística. Barcelona, España: Marge Design Editors, SL.

Riveros, D. P. B., & Silva, P. P. B. (2007). Importancia de la logística inversa en el rescate del medio ambiente. Scientia et technica, 5(37), 315-320.

Descargas

Publicado

2020-07-01

Cómo citar

El Administrador y la logística inversa, hacia una relación amigable con el medio ambiente en las organizaciones. (2020). Saber, Ciencia Y Libertad En Germinación, 13, 121-126. https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2020V13.9121

Artículos similares

1-10 de 243

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.