Aspectos claves de la logística del transporte multimodal en el caribe Colombiano y américa para potencializar las actividades comerciales

Autores/as

  • Fhiorella-E. Contreras-Castellar
  • Valentina González-Galofre

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2020V13.9122

Palabras clave:

Logística, Caribe, Colombia, América, Puerto, Infraestructura vial

Resumen

Si bien es cierto existen diferentes modalidades de transporte, como el marítimo- fluvial, el terrestre y sus modalidades; el aéreo, las empresas cada día se especializan en llevar sus mercancías de un lugar a otro, algunas son reconocidas como OTM, Operadores de Transporte Multimodal, en su ges-tión necesitan vías, por lo que este artículo tiene como objeto indagar referentes en materia logística portuaria, terrestre y relacionados con las actividades comerciales. Se hizo mediante la búsqueda de autores relacionados con la temática y se describen rasgos, características de las ciudades, sus Puertos, infraestructura, logística a partir de artículos, revistas especializadas y libros, por lo que es un artículo de revisión, en él se concluye que los gobiernos, las empresas y la academia deben aunar esfuerzos para integrar el Caribe con América.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Boyano-Fram, T. O. (2019). Retos logísticos de puertos de cuarta generación diagnóstico y modernización en países emergentes. Revista científica anfibios, 2(1), 72-82.

Boyano-Fram, T. O., & Hernández-Cobo, J. S. (2018). Análisis comparativo de la logística sostenible entre el Puerto de Veracruz en México y el Puerto de Cartagena de Indias. Revista científica anfibios, 1(1), 19-31.

Boyano, T. O., Romero, S., & Ramos, N. (2016). La movilidad como factor sostenible de la ciudad Cartagena de Indias, caso avenida Pedro de Heredia. Revista Cultural Unilibre, (2), 34-40.

Fram, T. O. B. (2018). Puntos Críticos de las Principales Vías Terrestres de Cartagena y su Incidencia en la Movilidad Para la Búsqueda de una Ciudad Inteligente. Revista Cultural Unilibre, (1), 65-84.

Fram, T. O. B., & Licona, J. M. (2014). Desempeño logístico de empresas transportadoras de cartagena. Revista Cultural Unilibre, (2), 100-111.

Fram, T. O. B., & Licona, J. M. (2016). La logística y la gestión de la información. Revista Cultural Unilibre, (1), 77-90.

Fram, T. O. B., Jerez, C., & Villalba, G. (2013). La Gestión internacional de Colombia en el nuevo orden mundial. Revista Cultural Unilibre, (1), 117-123.

Fram, T. O. B. (2015). Situación actual de la macrologística de los principales puertos del mundo. El caso de Colombia y Cartagena de Indias. Revista Cultural Unilibre, (1), 113-

González, L. R. (2013). Las vías fluviales, infraestructuras y puertos: la industria del contenedor, sus aportes al transporte multimodal, visión en Colombia. RHS-Revista Humanismo y Sociedad, 1(2), 162-167.

Puerto de Barranquilla (2018) Puerto de Barranquilla moviliza más de 5 millones de toneladas durante el a ño 2018, recuperado de https://www.puertodebarranquilla.com/index.php/puerto-barranquilla-moviliza-mas-5-millones-toneladas-2018/

Torres Páez, J. T. (2018). Diagnóstico de los puertos del Caribe Colombiano y su importancia en la competitividad (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario).

Viloria-de-la-Hoz, J. (2000). De Colpuertos a las Sociedades Portuarias: los puertos del Caribe colombiano, 1990-1999. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 16.

Descargas

Publicado

2020-07-01

Cómo citar

Aspectos claves de la logística del transporte multimodal en el caribe Colombiano y américa para potencializar las actividades comerciales. (2020). Saber, Ciencia Y Libertad En Germinación, 13, 127-136. https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2020V13.9122

Artículos similares

1-10 de 122

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.