Una mirada a la responsabilidad social empresarial. Caso de la compañia Ecopetrol S.A.

Autores/as

  • Adriana García

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2017V10.9006

Palabras clave:

Responsabilidad empresarial, sostenibilidad, ética empresarial

Resumen

Este artículo nos narra sobre la Responsabilidad social empresarial como un compromiso social que tienen las empresas con las comunidades y el impacto que genera la actividad de producción al medio ambiente; hoy en día las empresas buscan ser sostenibles con el in de reducir el impacto que ellas tienen en la sociedad. A partir de esto encontramos empresas socialmente responsables en Colombia como lo es Ecopetrol S.A que han visto como estrategia empresarial la RSE ya que esta impulsa al crecimiento de la empresa, posiciona la marca, equilibra su actividad productiva con los impactos en el medio ambiente y mantiene una relación estrecha con los grupos de interés (stakeholders) ya que esto le brinda credibilidad conianza al consumidor, proveedores y socios.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Antolín, M. N., & Gago, R. F. (2004). Responsabilidad social corporativa: la última innovación en management. Universia Business Review, 1(1), 1-10.

Argandoña, A. (1998). La teoría de los stakeholders y el bien común. IESE.

Bull, B. (2004). Responsabilidad social de las empresas: ¿Una solución para el desarrollo en América Latina? Revista Venezolana de Gerencia, 9(28).

Correa, M. E., Flynn, S., & Amit, A. (2004). Responsabilidad social corporativa en América Latina: una visión empresarial (Vol. 85). United Nations Publications.

Cardona Arbeláez, D. (2012). Políticas de gobierno corporativo en el hotel las américas global resort de la ciudad de Cartagena de Indias. Saber, Ciencia Y Libertad, 7(1), 83–93. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2012v7n1.1789

Cansino del Castillo, C., & Morales Parragué, M. (2008). Responsabilidad social empresarial.

Fernández, G., & Ramos, A. G. (2010). Los stakeholders y su rol en la gestión ambiental. Revista Hospitalidade, 7(2), 3-24.

Friedman, Milton (1970), The Social Responsibility of Business Is to Increase Its Proits. New York Times Magazine, September 13.

Garavito, C. (2012). Responsabilidad social empresarial y mercado de trabajo. Economía, 31(61), 81-104.

García, A.L.I.N.A. (2007). Responsabilidad social empresarial. Su contribución al desarrollo sostenible. Revista futuros, 5, 17.

Jaramillo, J. G. C. (2007) 1. Evolución histórica de los conceptos de responsabilidad social empresarial y balance social. Semestre Económico Universidad de Medellín. Colombia 10(20), 87-102.

Jaramillo, J. G. C. (2007) 2. Evolución histórica de los conceptos de responsabilidad social empresarial y balance social. Semestre Económico Universidad de Medellín. Colombia 10(20), 87-102.

Jaramillo, J. G. C. (2007)3. Evolución histórica de los conceptos de responsabilidad social empresarial y balance social. Semestre Económico Universidad de Medellín. Colombia 10(20), 87-102.

Martínez, C. (2010). Responsabilidad social empresarial. Una relexión desde la gestión, lo social y ambiental. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Martins, H. F., & Fontes Filho, J. R. (1999). ¿En quién se pone el foco? Identiicando” stakeholders” para la formulación de la misión organizacional. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 15, 111-140.

Perdiguero, T. G., & Reche, A. G. (Eds.). (2005). La responsabilidad social de las empresas y los nuevos desafíos de la gestión empresarial (Vol. 52). Universidad de Valencia.

Presuttari, L. (2016). Importancia de la Responsabilidad Social Empresarial (Bachelor’s thesis), archivo recuperado en https://repositorio-uesiglo21-edu-ar.bibliotecadigital.idm.oclc.org/handle/ues21/13053

Vallaeys, F. (2008). ¿Qué es la responsabilidad social universitaria. Nuevo León, México. consultado en: www.cedus.cl.

Descargas

Publicado

2017-07-01

Cómo citar

Una mirada a la responsabilidad social empresarial. Caso de la compañia Ecopetrol S.A. (2017). Saber, Ciencia Y Libertad En Germinación, 10, 95-101. https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2017V10.9006

Artículos similares

1-10 de 50

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.