El Contador y las medidas necesarias en una organización para la preservación del medio ambiente

Autores/as

  • Wende-Vanesa Ariza-Rangel
  • Katherine-Paola Sierra-Zuñiga
  • Juan-Sebastian Coronel-Gaviria
  • Dayana-Carolina Solano-Arrieta

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2020V13.9129

Resumen

Sin lugar a duda a una de las características principales que debe presentar el contador público como profesional, debe ser el conocimiento de la responsabilidad social en la empresa para generar la transformación de los sistemas de producción, y buscar la preservación del medio ambiente para la sustentabilidad de las generaciones futuras, reconociendo los intereses de los distintos públicos. Los objetivos del articulo son: aanalizar las medidas de conservación que implementa el contador en una organización para el cuidado del medio ambiente, señalar la importancia de las empresas sobre tener una buena administración de los recursos naturales para no derrocharlos y seguir beneficiándose sin dañar el medio ambiente y mostrar diferentes opciones de compensación que pueden ofrecer las or-ganizaciones desde la contabilidad para contribuir al cuidado del medio ambiente, se hizo mediante una revisión bibliográfica, observación de artículos de alto impacto y entrevistas a personas versadas a partir de la cual se obtiene que la contabilidad ambiental es una herramienta estadística que se utiliza para registrar, medir, evaluar el impacto ambiental para la toma de decisiones.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Amay-Vicuña, R. K., Narváez-Zurita, C. I., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). La contabilidad ambiental y su contribución en la responsabilidad social empresarial. Dominio de las Ciencias, 6(1), 68-98.

Baena Giraldo, Y. A., García Guisao, D. F., & Ramírez Martínez, C. (2016). Contabilidad ambiental: un enfoque académico.

Castañeda, J. O. (2016). Contabilidad ambiental: Conexión entre el crecimiento económico empresarial y la protección medioambiental. Revista Lidera, (11), 83-88.

Chang, L., Nora, G. N., Elvira, L. P. M., & Moreno, M. M. (2012). La importancia de la contabilidad de costos. Ciudad de México: ITSON. Recuperado a partir de.

Chaves, G. I. R. (2014). Liderazgo ético en la empresa: opción o necesidad. Dedica. Revista de Educación e Humanidades, (6), 249-260.

Chang, L., Nora, G. N., Elvira, L. P. M., & Moreno, M. M. (2012). La importancia de la contabilidad de costos. Ciudad de México: ITSON. Recuperado a partir de.

Fram, T. O. B. (2017). La geoecología del paisaje en cartagena ante el turismo y sus actores sociales. Gerencia Libre, 3, 68-76.

Mantilla, P. Eduardo, Mantilla L. Karol Zulay, (2010), El Desarrollo Con Responsabilidad Social y Los Problemas Ambientales “Nuevo Orden Legislativo y Normativo”, Revista DIXI No 12 Centro de Investigaciones Jurídicas, UCC Bucaramanga, P. 234-254.

Naranjo Lunar, Y. A., & Ospina Vidal, O. L. (2019). Evaluación de los servicios eco sistémicos de provisión bajo criterios de sostenibilidad financiera y sustentabilidad ambiental en la provincia del Sumapaz departamento de Cundinamarca municipio pasca.

Normativo”, Revista DIXI No 12 Centro de Investigaciones Jurídicas, UCC Bucaramanga, P. 234-254.

Prada Flórez, M. J. La contabilidad ambiental, su contribución a la toma de decisiones en las pymes.

Royett, J. H., & Osorio, B. C. (2015). Desafíos y responsabilidades de la profesión contable frente a la contabilidad ambiental. Aglala, 6(1), 164-182.

Soto, E. M., & Marín, L. A. V. (2012). Contabilidad para la sostenibilidad ambiental y social. Lumina, (13), 48-71.

Skinner, J. H. 2000. Worldwide MSW Market Reaches $100 Billion: A Report from the ISWA World Congress 2000. Swana CEO Report. Swana Newsletter. Septiembre.

Descargas

Publicado

2020-07-01

Cómo citar

El Contador y las medidas necesarias en una organización para la preservación del medio ambiente. (2020). Saber, Ciencia Y Libertad En Germinación, 13, 171-178. https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2020V13.9129