La Importancia del empoderamiento en las empresas y en sus entornos. Con enfoque a las comunidades vulnerables

Autores/as

  • Andrés-Camilo Bonfante-Figueroa
  • María-Camila Manotas-Haydar
  • José-Alfredo Martínez-Manjarres

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2020V13.9128

Palabras clave:

Empoderamiento, Empresas, Liderazgo, Colaboradores, Toma de decisiones

Resumen

Las empresas que desean permanecer y crecer constantemente están en la búsqueda de una mejora continua y la optimización de los procesos con la finalidad de obtener la mayor calidad posible de los productos y/o servicios que esta ofrece, por lo que se considera que la delegación de funciones es muy relevante y este artículo tiene como objetivos analizar la importancia del empoderamiento dentro de las empresas y como este puede generar una mejora continua dentro de la misma, identificar si el empoderamiento puede motivar y crear autonomía en los colaboradores. Señalar el valor de que los colaboradores tengan dominio sobre la realización de sus propias tareas y determinar si el éxito de una empresa puede depender de la confianza entre superiores y subordinados. A manera de conclusión se infiere que la clave en ese proceso puede llegar a ahorrar tiempo, motivar a los trabajadores y permitir que el directivo se centre en tareas más importantes por ello, y al mismo tiempo ayuda a los colaboradores a maximizar su destreza, habilidades, capacidades, desarrollo y liderazgo organizacional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Blanchard, K., Randolph, A., & Carlos, J. P. (2000). Las 3 claves para el empowerment: cómo dar poder para liberar la capacidad de las personas y lograr que den lo mejor de sí. Ediciones Granica SA.

Botello-Peñaloza, H. A., & Guerrero-Rincón, I. (2017). Condiciones para el empoderamiento de la mujer rural en Colombia. Entramado, 13(1), 62-70.

Cardona, M. N., & Doria, R. B. (2015). El turismo comunitario en Colombia: iniciativa de desarrollo local y estrategia de empoderamiento del patrimonio cultural. Administración & Desarrollo, 45(1), 129-141.

Contreras O., R. (2017). Empoderamiento campesino y desarrollo local. Revista Austral de Ciencias Sociales, (4), 55-68. doi: http://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2000.n4-03

Silva, C., & Martínez, M. L. (2004). Empoderamiento: proceso, nivel y contexto. Psykhe (Santiago), 13(2), 29-39.

Torres, A. (2009). La educación para el empoderamiento y sus desafíos. Sapiens. Revista universitaria de investigación, 10(1), 89-108.

Torre Córdoba, J. D. L. (2016). Empoderamiento y participación política de las mujeres afrodescendientes de Colombia, en los últimos 20 años (Doctoral dissertation, Universidad Complutense De Madrid).

Wilson, T. (1997). Manual del empowerment: cómo conseguir lo mejor de sus colaboradores. Barcelona: Gestión 2000.

Empowerment.(2020).Recuperado de Enciclopedia Económica en https://enciclopediaeconomica.com/empowerment.

Descargas

Publicado

2020-07-01

Cómo citar

La Importancia del empoderamiento en las empresas y en sus entornos. Con enfoque a las comunidades vulnerables. (2020). Saber, Ciencia Y Libertad En Germinación, 13, 162-167. https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2020V13.9128

Artículos similares

1-10 de 232

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.