Inteligencia artificial como aliado de la contaduría pública
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2024V17.12230Palabras clave:
Razonamiento, Decisiones, experiencia, eficienciaResumen
La inteligencia artificial enfocada en la contaduría pública hace que los contadores puedan tener una mejor experiencia laboral y tengan una mejor toma de decisiones en el área financiera, para tener los informes y archivos más organizados y cumplan con diferentes programas para que la contaduría pública avance aún más debido que la inteligencia artificial está teniendo un mayor impacto en la actualidad y la tecnología avance aún más y pueda dar mejores beneficios para las empresas y los contadores puedan tener ayudas y mayor facilidad en el área de la empresa o personal, el razonamiento de la persona va a tener una mejor experiencia y aplicarla por el bien de la empresa. A diferencia del ser humano la inteligencia artificial no tiene pensamientos únicos y eso hace que los contadores no dependamos del 100% de la inteligencia artificial, debe usarse como una herramienta de apoyo para tener ciertas alternativas y podamos avanzar con eficiencia por el bienestar de la empresa.
Descargas
Referencias
Almeida-Blacio, J. H., Naranjo-Armijo, F. G., Maldonado-Pazmiño, H. O., & Rodríguez-Lara, A. D. (2024). Inteligencia artificial como mecanismo eficiente de la contabilidad. Código Científico Revista de Investigación, 5(E3), 334-364.
Angarita, C. G. T. (2023). Los impactos de la inteligencia artificial en el rol del contador público (Doctoral dissertation, Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables, Universidad Cooperativa de Colombia).
Belandria, A. G. (2017). Perspectivas de la contaduría pública en los tiempos de la era digital. Revista Visión Contable, (16), 96-119.
Beltran, C. A., & Muñoz, C. (2024). Percepciones de los docentes de Contaduría Pública de la Universidad Libre Sede Bosque Popular sobre los efectos de la inteligencia artificial en la enseñanza. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/28914.
Bongianino, C., Sánchez, V., & Sosisky, L. (2019). La aplicación de la inteligencia artificial en la contabilidad privada y en el sector gubernamental. In 25º Encuentro Nacional de Investigadores Universitarios del Área Contable y 15º Simposio Regional de Investigación Contable (Vol. 1, No. 1).
Conesa, I. M. (2019). Auditoría e inteligencia artificial: el papel de los contables/auditores en el siglo XXI. AECA: Revista de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, 125, 26-29.
Cruz-López, A., & López-Camacho, A. (2024). Competencias profesionales de los estudiantes de contaduría pública del TESSFP frente a la inteligencia artificial. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI, 12(Especial), 86-92.
García-Vera, Y. S., Juca-Maldonado, F. X., & Torres-Gallegos, V. (2023). Automatización de procesos contables mediante inteligencia artificial: oportunidades y desafíos para pequeños empresarios ecuatorianos. Revista Transdisciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos, 3(3), 68-74.
Mafla, A. M. D. R. M., Chisag, M. B., Arteaga, M. E. B., & Cruz, W. I. M. (2024). La inteligencia artificial como herramienta de enseñanza-aprendizaje en la contabilidad. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 9(1), 1749-1770.
Mayor-Ríos, J. A., Pacheco-Ortiz, D. M., Patiño-Vanegas, J. C., & Ramos, S. E. (2019). Análisis de la integración del Big Data en los programas de contaduría pública en universidades acreditadas en Colombia. Revista CEA, 5(9), 53-76.
Méndez, J. G., & Acuña, N. J. (2020). El contador público frente a la cuarta revolución industrial. Quipukamayoc, 28(57), 25-33.
Moreno, E. G., & Balcázar, M. D. C. S. (2023). Efectos de la aplicación de la inteligencia artificial en la contabilidad y la toma de decisiones. Gestión, 1(1).
Mota Sánchez, E., Fraile, V., & Balbi, D. D. (2020). Blockchain, criptoactivos e inteligencia artificial (BCIA): desafíos para la contabilidad y la auditoría 4.0. In XVI Simposio Regional de Investigación Contable y XXVI Encuentro Nacional de Investigadores Universitarios del Área Contable (Modalidad virtual, 3 de diciembre de 2020).
Ocampo-Salazar, C. A. (2023). Cuarta Revolución Industrial y Contaduría Pública: oportunidades y desafíos. Contaduría Universidad de Antioquia, (82), 9-12.
Ponte, E. B., & Ortega, M. O. (2019). Big Data, inteligencia artificial y Data Analytics (BIDA): un foro necesario promovido por AECA. AECA: Revista de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, (125), 11-13.
Restrepo, C. A. M. (2014). La inteligencia artificial y la contabilidad. Lógica borrosa y representación del conocimiento. Lúmina, (15), 6.
Serna, D. A., Blandón, C. L., Montoya, J. F. O., & Patiño, D. Q. (2023). El contador público y la inteligencia artificial: un paso hacia la innovación. Ágora Revista Virtual de Estudiantes, (16), 33-55.
Schiavi, P. (2022). Transparencia, inteligencia artificial y compras públicas: viaje hacia la frontera digital. Revista de Direito Administrativo e Infraestrutura|RDAI, 6(21), 279-298.
Tipanguano-Moposita, B. W., Laura-Achachi, M. B., & del Rocío Espín-Balseca, L. (2024). El papel del contador en la era de la cuarta revolución industrial 4.0 en el cantón Latacunga. MQRInvestigar, 8(2), 1667-1678.
Vilcherrez, M. M. (2020). El enfoque de la auditoría en el entorno de la era digital y la inteligencia artificial. Revista la Junta, 3(2), 15-41.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Kemberling Moreno, Cristian Lopez, Juan Rico, Juan Montenegro
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.