La Importancia de la responsabilidad social empresarial y el impacto sobre los recursos ambientales
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2017V10.9020Palabras clave:
Empresas, impacto, naturaleza, sociedad, biodiversidad, contaminaciónResumen
La responsabilidad social empresarial (RSE) se deine según Infante Rivas Héctor Fabián. (2015, Marzo 10) como los comportamientos de negocio basados en valores éticos que incluyen una estrategia de mejoramiento continuo en la relación entre la empresa y sus partes”, relación que incluye clientes, proveedores, socios, consumidores, medio ambiente, comunidades, el gobierno y la sociedad en general. Corresponde a una estrategia de negocios enfocada a incrementar la rentabilidad, competitividad y la sostenibilidad, sirviendo como parte de un nuevo modelo de desarrollo sostenible.
El concepto de RSE puede incorporar derechos humanos, medidas de anticorrupción, el medio ambiente, condiciones laborales y actividades dentro de comunidades por medio de alianzas con organizaciones de sociedad civil.
En un mundo donde cada vez se impacta más los Recursos Naturales, y descuida especialmente los no renovables, el impacto que generan las empresas y las personas en el planeta, por lo que más que concientizar a las corporaciones, es necesario indagar qué se viene realizando con relación al tema.
Descargas
Referencias
Albaiges, J. (2001). Mario Molina. De la recerca al compromís ambiental. Medi Ambient Tecnologia i Cultura, (30), 69-75.
Bello Sepúlveda, O. P. (2014). ¿ Qué tanto se aplica la responsabilidad social empresarial en las entidades públicas en Colombia? (Bachelor’s thesis, Universidad Militar Nueva Granada).
Bruntland, J. (1987) Our Common Future. Organizacion de las Naciones Unidas.
Infante Rivas Héctor Fabián. (2015, Marzo 10). Responsabilidad social corporativa o empresarial. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/responsabilidad-socialcorporativa-o-empresarial/
Medio Ambiente Urbano (2016) documento recuperado en http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2016/05/12/223751.php
Yoshino, M., & Egawa, M. (2002). Nissan Motor Co., Ltd., 2002. Harvard Business School Case, (9), 303-042.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.