La Evolución de la responsabilidad social empresarial: Una revisión desde el management
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2016V9.8869Palabras clave:
Stakeholders, responsabilidad social empresarial, empresas, sociedad, valor compartidoResumen
La responsabilidad social empresarial (RSE) actualmente toma relevancia a nivel corporativo porque las organizaciones cada vez buscan más beneficios para las comunidades y para la empresa como tal. Por otra parte, las organizaciones toman en cuenta la RSE como estrategia la cual, le permite tener un valor diferenciador con las demás y por consiguiente establecer una ventaja competitiva. En este sentido, la gestión de la responsabilidad social por parte de las empresas ha evolucionado: ya no es solo una filantropía sino, que a las compañías les interesa trabajar de la mano con los grupos de interés para crear un valor compartido. En este artículo, se pretende analizar la evolución de la RSE, puesto que es necesario examinarla desde otra concepción. Si las organizaciones desarrollan de manera adecuada sus estrategias de RSE, pueden crear valor.
Descargas
Referencias
Acuña. (2012). La gestión de los stakeholders: Análisis de los diferentes modelos. Encuentro Regional Zona Sur Adenag.
Cárdenas. (2009). Responsabilidad social empresarial. Un aporte al proceso del desarrollo. Journal of Technology, , 23-33.
Cardona Arbeláez, D. (2012). Políticas de gobierno corporativo en el hotel las américas global resort de la ciudad de Cartagena de Indias. Saber, Ciencia Y Libertad, 7(1), 83–93. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2012v7n1.1789
Cardona Arbelá, D. A. (2011). La responsabilidad social empresarial desde la perspectiva de los gerentes de los hoteles pymes de la ciudad de Cartagena. Saber, Ciencia Y Libertad, 6(1), 91–103. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2011v6n1.1764
Lozano, C. &. (2009). De la gestión del riesgo a la empresa ciudadana: los estadios de evolución de la RSE. Documentos del Instituto de Innovación Social de ESADE.
Perdomo. (2011). La investigación en rse: una revisión desde el management. Cuad. admon.ser.organ.
Sabogal. (2008). Aproximación y cuestionamientos al concepto responsabilidad social empresarial. Universidad Militar Nueva Granada.
Trujillo, G. &. (2010). La gestión de los grupos de interés (stakeholders) en la estrategia de las organizaciones. Foretica.
Vargas. (2006). Responsabilidad Social Empresarial (RSE) desde la perspectiva de los consumidores. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Pérez-Hernández Pérez-Hernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.