La financiación del gasto público en Colombia, y su incidencia en la política pública como medio para el desarrollo social
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2024V17.12223Palabras clave:
Financiación, gasto público, política pública, desarrollo social, Colombia, tributación, equidad fiscal, reforma fiscalResumen
El presente artículo examina la financiación del gasto público en Colombia y su incidencia en la política pública como medio para el desarrollo social. El propósito del estudio es analizar cómo las políticas tributarias y fiscales del país contribuyen a la redistribución de recursos y al mejoramiento de las condiciones de vida de la población. La metodología utilizada incluye un enfoque cualitativo, basado en la revisión de la literatura existente, análisis de datos económicos y fiscales, así como estudios de caso sobre la implementación de políticas públicas en diferentes regiones del país.
Los principales hallazgos revelan que la estructura tributaria colombiana, a pesar de sus esfuerzos por ser progresiva, enfrenta desafíos significativos en términos de evasión fiscal y equidad. Además, se observa que las políticas fiscales han tenido un impacto mixto en el desarrollo social, con avances notables en áreas como la educación y la salud, pero con insuficiencias en la reducción de la pobreza y la desigualdad.
Descargas
Referencias
Bolaños, L. C. (2021). La seguridad jurídica en la ley tributaria colombiana. Boletín Mexicano de Derecho Comparado.
Bonet-Morón, J., & Pérez-Valbuena, G. J. (2017). Financiamiento y calidad del gasto social en la región caribe colombiana. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 262.
Bonet-Morón, J. A., & Pérez-Valbuena, G. J. (2019). Financiamiento y calidad del gasto social. Capítulo 5. Financiamiento y calidad del gasto social. Pág.: 192-231.
Bonet, J., Ricciulli, D., Pérez-Valbuena, G. J., Haddad, E. A., Araújo, I. F., & Perobelli, F. S. (2023). Regional differences in the economic impact of lockdown measures to prevent the spread of COVID-19: A case study for Colombia. In The Colombian economy and its regional structural challenges: A linkages approach (pp. 327-358). Cham: Springer International Publishing.
Cabrera Jaramillo, R. S., Ortiz Sánchez, L. M., Pérez Arias, E. A., & Orozco Cataño, Y. P. (2022). El ordenamiento jurídico como garantía de seguridad y confianza en el sistema tributario colombiano. Revista Visión Contable.
Castañeda Guerrero, D. A., Mora Cómbita, G., & Castañeda Guerrero, C. (2021). Regla fiscal, deuda privada y derechos en Colombia: la recuperación después de la pandemia. Revista de Economía Institucional, 23(44), 213-231.
Delgado Ruiz, S. T., Cárdenas Pinzón, J. I., & Fuentes López, H. J. (2020). Los municipios de sexta categoría de Colombia (2000-2016): entre la autonomía y la dependencia. Apuntes del CENES, 39(69), 137-167.
Forero, C. F. (2014). Estado del arte sobre justicia tributaria, debido proceso tributario, procedimiento y pruebas en derecho tributario. Revista Verba Iuris.
Obando Castiblanco, A. S. (2019). Estado del arte sobre justicia tributaria, debido proceso tributario, procedimiento y pruebas en derecho tributario. Revista Verba Iuris.
Monzón, J. (2018). El principio de seguridad jurídica en el derecho tributario. Revista de Derecho Fiscal.
Rozo Gutiérrez, C. (2021). Funciones extrafiscales del tributo y la tributación medioambiental en Colombia. Foro, 179.
Sánchez, P. A. (2019). La justicia tributaria en el ordenamiento jurídico colombiano. El Ágora USB, 23(2), 459-476.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Talina Hernández Bravo, Santiago López Rodríguez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.