Violencia de género en Cartagena: realidades y desafíos
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2024V17.12211Palabras clave:
Comunidad LBTIGQ , Violencia, Género, Cartagena, Feminicidio, DesafíosResumen
Este artículo aborda la violencia de género en Cartagena, destacando su impacto en mujeres y la comunidad LGBTIQ+. Se enfoca en la prevalencia de violencia interpersonal y feminicidios, y cómo estos reflejan desigualdades sociales y fallas en el sistema jurídico. Resalta la importancia de políticas públicas con enfoque de género, como la iniciativa de la Alcaldía para la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género. Subraya la necesidad de servicios de apoyo integral para víctimas y la colaboración institucional para una atención efectiva. Concluye enfatizando la educación y sensibilización como herramientas para un cambio cultural hacia la igualdad y el respeto por los derechos humanos, y el rol vital del compromiso político y social para erradicar la violencia de género.
Descargas
Referencias
Corporación SISMA Mujer. (2021). Situación de las violencias basadas en género de población colombiana y venezolana en el marco de la pandemia por COVID-19 en Cartagena - Bolívar. Recuperado de: https://r4v.info
García García, Y., Morales Espinosa, R., Esteban Aguirre, J., Sastoque Zapata, J., & Argente Villareal, A. (2016). Violencia de género: escenarios sociojurídicos del conflicto en Guatemala y Colombia. Revista Lasallista de Investigación, 13(2), 35-45. [fecha de Consulta 7 de Junio de 2024]. ISSN: 1794-4449. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69549127005
Fuentes Martínez, C., Hernández Salinas, C., Porto Burgos, A., & Villalobos Jiménez, L. (s.f.). Análisis de las violencias contra las mujeres en Cartagena: aproximación audiovisual. Repositorio Unicartagena. Recuperado de: https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/860/TESIS%20FINALL%20%286%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Amador Cortezano, L. (2022). Violencia intrafamiliar: Una mirada socio jurídica a este fenómeno social en Colombia. Repositorio Unicartagena. Recuperado de: http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/541/Violencia%20intrafamiliar%20una%20mirada%20socio-jur%C3%ADdica%20a%20este%20fen%C3%B3meno%20social%20en%20colombia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Prins, I. J. B. (s.f.). Noticia archivos - Cartagena Cómo Vamos. Cartagena Cómo Vamos. Recuperado de: https://cartagenacomovamos.org/category/noticia/#:~:text=En%202020%2C%20en%20Cartagena%3A,presuntos%20delitos%20sexuales%20fueron%20mujeres
Rodríguez, H. N. (2008). Violencia de género en Cartagena de Indias: Crónicas e imágenes de un amor que se revela. Palobra. Recuperado de: https://unicartagena.edu.co/violencia-de-genero-en-cartagena-de-indias
Maza Chamorro, T. (2021). La violencia de género en Cartagena de Indias durante la pandemia del COVID-19, Universidad de Cartagena. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/348977769_LA_VIOLENCIA_DE_GENERO_EN_CARTAGENA_DE_INDIAS_DURANTE_LA_PANDEMIA_DEL_COVID_19
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Valentina Casasbuenas Alegría, Valeria Castro Suárez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.