Impacto social y jurídico de la inteligencia artificial en el mercado laboral colombiano
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2024V17.12207Palabras clave:
Inteligencia artificial, mercado laboral colombiano, impacto jurídico, automatización, desplazamiento laboral, vacíos legalesResumen
La inteligencia artificial (IA) está transformando el mercado laboral colombiano, presentando tanto oportunidades como desafíos. Este artículo analiza en profundidad el impacto social y jurídico de la IA en este ámbito, incluyendo el desplazamiento laboral, la desigualdad, las condiciones laborales, los vacíos legales, la discriminación algorítmica y la protección de datos. Se proponen medidas para abordar estos desafíos y aprovechar las oportunidades de la IA, como la inversión en educación y capacitación, la creación de empleos, el establecimiento de un marco legal robusto, el fomento del diálogo social y la investigación y el desarrollo.
Descargas
Referencias
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2021). El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: Desafíos y oportunidades en la era de la automatización. https://www.uv.mx/bolsadetrabajo/files/2019/06/El-futuro-del-trabajo-enAme%CC%81rica-Latina-y-el-Caribe%C2%BFUna-gran-oportunidad-para-laregio%CC%81n.pdf
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2019). El trabajo en la era de la inteligencia artificial. https://www.ilo.org/es/media/410936/download
Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CNT). (2020). Libro blanco sobre inteligencia artificial en Colombia. https://anmdecolombia.org.co/edicion-especial-inteligencia-artificial-en-revista-medicina/
Ministerio de Trabajo y Empleo. (2021). Lineamientos para la implementación de la inteligencia artificial en el trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/atencion-al-ciudadano/transparencia/lineamientos
Universidad de los Andes. (2022). Estudio sobre el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral colombiano. https://www.undp.org/es/colombia/discursos/implicaciones-inteligencia-artificial-generativa-mercado-laboral-colombiano
Fundación para el Progreso (Fedesarrollo). (2023). Desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial en el mercado laboral colombiano. https://fedesarrollo.org.co/
Centro de Estudios de Derecho Informático de la Universidad del Rosario. (2024). Aspectos legales de la inteligencia artificial en el mercado laboral colombiano. https://educacioncontinua.urosario.edu.co/jurisprudencia/diplomado/derechoinformatico-ciberseguridad-abril-2024
Observatorio de la OIT sobre la Inteligencia Artificial y el Futuro del Trabajo: https://www.ilo.org/es/resource/news/la-iagenerativa-complementara-empleos-envez-de-destruirlos
Foro Económico Mundial: El futuro del trabajo: https://www.weforum.org/agenda/jobs-andthe- future-of-work/
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE): IA y el futuro del trabajo: https://www.oecd.org/future-of-work/
Revista de Derecho de la Universidad Externado de Colombia. (2022). La inteligencia artificial y sus implicaciones en el derecho del trabajo. https://revistas.uexternado.edu.co/
El Espectador. (2023). Inteligencia artificial: ¿amenaza o oportunidad para el mercado laboral colombiano? https://www.elespectador.com/tags/inteligencia-artificial/
Portafolio. (2024). ¿Cómo la inteligencia artificial está cambiando el mercado laboral en Colombia?
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Clara Isabel Eljach Mendoza
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.