Papel del revisor fiscal frente a los actos empresariales. Una reflexión en el marco de la contingencia frente al covid-19

Autores/as

Palabras clave:

Actos empresariales, Covid-19, estados financieros, revisor fiscal

Resumen

Las compañías necesitan ejercer control y vigilancia sobre la información financiera con el fin de generar confianza en las partes interesadas, tal finalidad se puede lograr a través de la figura del revisor fiscal. El presente artículo describe la labor del contador público desde el papel del revisor fiscal frente a los actos empresariales, contemplando cada una de las partes que intervienen, para comprender la gestión de las organizaciones en el marco de la pandemia generada por el Covid-19. El diseño metodológico es de tipo descriptivo, bajo un enfoque no experimental de naturaleza cualitativa, la recolección de datos fue desarrollada a través de fuente primarias y secundarias, siguiendo un instrumento modelo de encuesta, aplicada a 21 profesionales de las ciencias contables. Cuyo resultado abarca el ejercicio de la aprobación o no de los estados financieros a 31 diciembre 2019 e impacto del Covid-19, teniendo en cuenta factores que sufrieron relevancia significativa en términos financieros. En conclusión, el papel del revisor fiscal desarrolla un ciclo de proyección, acción y emisión, en los cuales refleja resultados y dictamen de los hechos económicos validados. En contexto al desarrollo de este artículo citamos el gran impacto que ha generado El Covid-19 en el oficio contable, el tema radica en los efectos que este ha reflejado en el ejercicio de la aprobación de la situación financiera de la compañía, lo cual está a cargo de un profesional especializado en revisoría fiscal.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Archivos Hispanoamericanos de Sexología, vol. 5, no. 2, pp. 117-124.

Ato, M., López-García, J. J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 29(3), 1038-1059.

Barnham, C. (2015). Quantitative and qualitative research: Perceptual foundations. International Journal of Market Research, 57(6), 837-854.

Bellido Sabina, M. (2020). El Covid-19 en la auditoria. Facultad de economía, Empresa y Turismo, Universidad de la Laguna, Santa Cruz de Tenerife, España.

Bustillo-Castillejo, M. C., Espriella-Mendoza, Y. D. L., & Machado-Licona, J. (2021). Pertenencia ciudadana: estudio de caso de las comunidades afro de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. Información tecnológica, 32(4), 23-30.

CTCP. (2021, 19 de agosto). Pronunciamiento sobre revisoría fiscal. https://cijuf.org.co/CTCP/pronunciamientos/PRONUNC7.pdf

Cubillos, M. D. (2021, 17 de abril). Adaptación de la revisoría fiscal y la auditoría en tiempos de pandemia. https://actualicese.com/adaptacion-de-la-revisoria-fiscal-y-la-auditoria-en-tiempos-de-pandemia/

Gómez, D., Carranza, Y., y Ramos, C. (2017). Revisión documental, una herramienta para el mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes universitarios. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (1), 46-56.

Hurel, G. y Vélez, F. (2020, 17 de Julio) Norma internacional de auditoria 570. Observatorio de la Economía Latinoamericana. https://www.eumed.net/rev/oel/2018/03/norma-internacionalauditoria.html

Izuriaga, B. (2021, 10 de diciembre). Todo lo que Necesitas Saber para trabajar en el área contable. Profesionales, Talent y Turismo. https://www.turijobs.com/blog/contable/

Kerlinger, F. N., Lee, H. B., Pineda, L. E., & Mora Magaña, I. (2002). Investigación del comportamiento. California State University.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia - MINCIT. (2021, 20 de noviembre). Decreto 2420 de 2015. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=74535

Moya Sellán, E. B., & Pacheco Cervantes, E. P. (2022). Incidencia de la COVID-19 en las empresas medianas del sector camaronero en Guayaquil período 2020–2021.

Patiño, R. G. (2016). El estado del arte en la investigación. ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos. Revista folios, 44(1), 165-179.

Pedhazur, E. J., & Schmelkin, L. P. (2013). Measurement, design, and analysis: An integrated approach. psychology press.

Villarreal, J. L. (2020). La Contaduría y la pandemia mundial 2020. Boletín Informativo CEI, 7(1), 110-111.

Descargas

Publicado

2022-11-24

Número

Sección

Empresa

Cómo citar

Papel del revisor fiscal frente a los actos empresariales. Una reflexión en el marco de la contingencia frente al covid-19. (2022). Gerencia Libre, 8, 38-51. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gerencia_libre/article/view/9649

Artículos similares

1-10 de 22

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a