Ausencia de los principios de progresividad y eficiencia tributaria, efectos negativos sobre la cultura fiscal y el recaudo del impuesto predial en cartagena de indias.

Autores/as

  • Alcides de Jesús Peña Sánchez Universidad Libre

Palabras clave:

Impuesto predial, cultura fiscal, progresividad y eficacia tributaria, recaudo

Resumen

Los municipios en Colombia tienen la responsabilidad de gestionar de manera eficiente sus ingresos, pues los recursos del nivel central por su dependencia del petróleo y los comodities, cada vez son más escasos, los precios internacionales de estas materia primas exportables han caído de manera considerable en los últimos dos años. Por esta razón los municipios de Colombia, deben volverse unos verdaderos gestores de sus impuestos, en especial del impuesto predial, aprovechando las prerrogativas que les brinda la ley de ser los únicos con la legitimidad para gravar los inmuebles. La investigación pretende determinar el efecto en el recaudo del impuesto Predial y en la cultura tributaria de los contribuyentes de la ciudad de Cartagena por la falta de aplicación de la administración tributaria de los principios de progresividad y eficiencia tributaria. Se basó en el método documental para aproximarse a los aspectos teórico jurídicos del impuesto predial, de otra parte se abordó la metodología descriptiva a través de encuestas dirigidas a contribuyentes del impuesto predial en diferentes sectores socioeconómicos de la ciudad. La investigación se desarrolló en la ciudad de Cartagena de Indias para abordar temas específicos de cultura fiscal y recaudo del impuesto predial.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acevedo, S. (2008). En Régimen Impositivo de las Entidades Territoriales en Colombia. Bogotá: Universidad Externado.

Adams, C. (2000). The Impact of taxes on the course of Civilization.

Cadavid, L. A. (2008). Fundamentos de Derecho Comercial y Tributario. Bogotá: Mc Graw Hill.

Cartagena, secretaria general del concejo Distrial de. (2015). Obtenido de http://servicios.cartagena. gov.co/impuestos/Documentos/041.pdfcitado en Tobón, S. (2013). Impuesto Predial y Desarrollo económico. Obtenido de http://publicaciones. eafit.edu.co/index.php/ecos-economia/article/view/2163/2158 citado por Bautista, L. (2004). Obtenido de http://repositorio.uis.edu.co/jspui/ bitstream/123456789/8538/2/112415.pdf

Citado por Mina, L. (2004). Estratificación Socioeconómica como instrumento de focalización. Economía y Desarrollo.

Congreso de la República. (junio de 2011). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/ basedoc/ley_1450_2011.html

Congreso de la República de Colombia. (1990). Obtenido de https://www.redjurista.com/documents/ l0044_90.aspx

Constitución Politica de Colombia. (1991). Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-11/ capitulo-3/articulo-317

Constitución Politica de Colombia. (1991). Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-11/ capitulo-3/articulo-317

Constitución Política de Colombia. (1991). Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/ titulo-12/capitulo-1/articulo-338

Iregui, A. M. (Octubre de 2004). Banco de la República. Obtenido de http://www.banrep.gov.co/sites/ default/files/publicaciones/pdfs/borra319.pdf

Piza, J. (2008). Régimen Impositivo de las Entidades Territoriales en Colombia. Bogotá: Universidad Externado.

Villaveces, J. (2012). Tierra e Impuestos: la politica detrás del impuesto rural. universidad del Rosario, universidad, ciencia y desarrollo funciones interactivas., 5-6.

Uprimny, R. (2016). http://www.elespectador.com/opinion/libro-del-juicio-final

Descargas

Publicado

2016-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Ausencia de los principios de progresividad y eficiencia tributaria, efectos negativos sobre la cultura fiscal y el recaudo del impuesto predial en cartagena de indias. (2016). Gerencia Libre, 2, 107-117. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gerencia_libre/article/view/3184

Artículos similares

1-10 de 24

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.