Cumbres de la tierra entre río-92 y parís 2015
retos, logros y fracasos en el alcance de un desarrollo sostenible
Keywords:
Earth summit, sustainable developmentAbstract
Since 1992, four versions of the Earth Summit have been developed: Rio 1992, Johannesburg 2002, Rio 2012 and Paris 2015; In which attempts have been made to reach agreements on the environment, development, climate change and other related issues. Through these conferences the intrinsic link that exists between ecosystems and the development of society has been manifested, taking a relevant place in the centers of discussion the determinations around the sustainable development; However, the pre-eminence of economic interests and power struggles among the dominant countries have resulted in the non-fulfillment of the established purposes and in the distancing of the challenges proposed in these meetings. Considering this, through a bibliographic sweep in databases like Ebsco- Host, Dialnet, Redalyc, Ecolint, among others, this document critically analyzes the approaches and results of these meetings, with the purpose of subtracting the achievements, failures and challenges In the decisions that lead to sustainable development, considering that the problems of the environment are connected with the conflicts of a society in which the conditions that guarantee the quality of life are scarce.
Downloads
References
Carbal, A., Bustillo, M., & Rosales, C. (2016). Responsabilidad Social y Estrategia organizacional en grandes empresas industriales de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. Ciencia, Saber y Libertad Vol. 11 No. 1, 105-114
Eschenhagen, M. L. (2007). Las cumbres ambientales internacionales y la educación ambiental, (12). OASIS, 39-76.
Guimaraes, R. (1992). El discreto encanto de la cumbre de la tierra. Evaluación impresionista de Río-92, (122). Nueva sociedad, 86-103.
Guimaraes, R. (2001). La sostenibilidad del desarrollo entre Río-92 y Johannesburgo 2002: éramos felices y no sabíamos, (9). Ambiente & Sociedades, 1-20.
Hidalgo, M. (27 de Abril de 2016). La firma del Acuerdo de París: La intención de comenzar el camino hacía un mundo más sostenible. España: Documento de Análisis del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEES.ES) .
Khor, M. (1992). La cumbre de la tierra entre estados desilusión y esperanza, (4). Ecología Política, 133-137. La Vina, A., Hoff, G., & DeRose, A. M. (2002). Éxitos y fracasos de Johanesburgo: Una historia de muchas cumbres. 1-23: World Resources Institute.
Marbán, R. (2006). La agenda 21 impulsadora del desarrollo sostenible y de la protección del medio ambiente en Europa y España. Boletín económico del ICE, información comercial Española, 31-45.
Martínez, J. (2002). Crónicas desde Johannesburgo . En S. v. Tierra, Narain, Sunita; (págs. 31-35). Revista Down to Earth.
Olabe, A. (2015). El camino hacia la cumbre de París, 29, (163). Política exterior, 66-78.
Olaya, A. (2016). La cumbre de la Tierra París 2015-COP 21. Un reto ineludible. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 7-8.
ONU. (Junio de 1992). Declaración de Río sobre el Medioambiente y el desarrollo. Rio de Janeiro: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Organización de las Naciones Unidas (ONU).
ONU. (12 de Diciembre de 2015). Conferencia de las partes. Aprobación del Acuerdo de París. Paris, Francia: Convención Marco sobre el Cambio Climático. Organización de las Naciones Unidas (ONU). Orozco, J. (2010). Responsabilidad Social Empresarial: ¿Qué significa? Panorama económico No. 18 , 169-189.
Pérez-Pérez, F. (2003). Las tres cumbres de la tierra insuficientes para salvar el deterioro del planeta. Controversias y logros, (1191). Anales de la Real Academia Nacional de Medicina, 157-178.
Román, V. M., & Galarraga, I. (2012). Cumbre de París: El principio del fin de la economía del carbón,5, (1). DYNA: Energía y sostenibilidad, 1-4.
Román, V. M., & Galarraga, I. (2016). La cumbre de parís, ¿un resultado histórico?, 91, (2). DYNA: Energía y sostenibilidad, 131-132.
Sánchez, L. E., & Croal, P. (2012). Environmental impact assessment, from Río-92 to Río+20 and beyond, 15, (3). Ambiente & Sociedades, 41-54.
Sequeiros, L. (1998). De la III cumbre de la tierra (Río de Janeiro, 1992) al fracaso de la conferencia Kioto (1997), 6, (1). Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la asociación Española para la enseñanza de las ciencias de la tierra, 3-12.