Prototipo de laboratorio virtual de mentoría-entrenamiento en emprendimiento ligero para start-ups en TI
DOI:
https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.28.7297Palabras clave:
Laboratorio Virtual, Mentoría, Emprendimiento Ligero, StartupsResumen
A continuación, se presentan los resultados y conclusiones del trabajo en un prototipo de laboratorio virtual enfocado en ofrecer mentoría-entrenamiento en emprendimiento ligero de Start-ups basadas en TI, en el que se consideraron procesos de convocatoria, admisión, ejecución y cierre. Para la fase de pruebas se seleccionaron algunos estudiantes de maestría en gestión de TI de la institución, los cuales participaron previamente de forma voluntaria en un campo de entrenamiento virtual en las metodologías de emprendimiento ligero de clase mundial usadas como referencia en la propuesta de entrenamiento del Laboratorio. El objetivo de este trabajo es mostrar la viabilidad alcanzada en el desarrollo del prototipo y la repuesta de los usuarios, con lo que se evidenció una valoración alta de usabilidad, utilidad y pertinencia de esta propuesta como alternativa potencial para el desarrollo de iniciativas de emprendimiento TI en modalidad virtual frente a las limitaciones actuales de los programas presenciales.
Descargas
Referencias
Blank, S. y Dorf, B. (2012). El manual del emprendedor. Barcelona: Gestión 2000.
Brown, T. (2010). IDEO «design thinking» Approach. (www.ideo.com/thinking/approach) (27-12-2010).
Christensen, CM, SD Anthony, G. Berstell y D. Nitterhouse. (2007). "Encontrar el trabajo adecuado para su producto", MIT Sloan Management Review, primavera 2007 2--11.
Dinngo. (s.f.). Design Thinking. Recuperado el 26 de enero de 2019 de: http://www.designthinking.es/inicio/
Dyer, J., Furr, N., Lefrandt, C. (2014). The Industries Plagued by the most uncertainty. Harvard Business Review Online. Recuperado de: https://hbr.org/2014/09/the-industries-plagued-by-the-most-uncertainty
Dumas, M. La Rosa, M. Mendling, J. Reijers, H. (2018). Fundamentals of Business Process Management. Springer-Verlag Berlin Heidelberg.
EY. (2015). Megatrends 2015 – Making sense of a world in motion. Recuperado de: http://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/ey-megatrends-report-2015/$FILE/ey-megatrends-report-2015.pdf
Fernández A, (2009) Procesos de ingeniería de software Universidad El Bosque de Bogotá, Colombia.
García, C. (2013). Análisis, diseño e implementación de un sistema BPM para la oficina de gestión de médicos de una clínica. (Tesis de Pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
Institute of Design at Stanford (s/f). Miniguía: una introducción al Design Thinking + Bootcamp Bootleg. En español. (F. González, Ed.). Participa Lab Design. Recuperado a partir de https://dschoolold.stanford.edu/sandbox/groups/designresources/wiki/31fbd/attachments/027aa/GUÍADELPROCESOCREATIVO.pdf?sessionID=dc4f1cfe3ea257fde86db041b1ef39516c560bdc
Joiro, T. Pardo, M. Péres, M. Durán, J. Buitrago, F. Fonnegra, A. Castellanos, D. Cruz, D. (s.f.). Apps.co Manual del Equipo Emprendedor. Observatorio de sociedad, gobierno y tecnologías de información. Universidad Externado de Colombia.
Kelley, D. Singer, D. Herrington, M. (2016). GEM Global Entrepreneurship Monitor 2015/16 Global Report. Babson Park: GERA.
Ministerio de Educación Nacional. (2016). Compendio Estadístico Educación Superior Colombiana. Imprenta Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
Osterwalder, A., Pigneur, Y. (2010). Generación de modelos de negocio (Primera). Barcelona: Deusto, Centro Libros PAPF, S. L. U. Grupo Editorial Planeta.
Osterwalder, A., Pigneur, Y., Bernarda, G., Smith, A. (Designer) & Papadakos, T. (2015). Diseñando la propuesta de valor (Primera). Barcelona: Deusto, Centro Libros PAPF, S. L. U. Grupo Editorial Planeta.
Ries, E. (2011). The Lean Startup. Barcelona: Deusto.
Roa, L. (2018). Ingeniería de Software. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.
Sauro, J. (2011). Medición de usabilidad con la escala de usabilidad del sistema (SUS). Recuperado el 10 de agosto de 2019 de: https://measuringu.com/sus/
Semana Digital (2016). Aplicaciones móviles: ¿negocio rentable?, Recuperado en: http://www.semana.com/tecnologia/articulo/aplicaciones-moviles-negocio-rentable/456838-3
Silverstein, D., Samuel, P., & DeCarlo, N. (2012). Jobs to be done. Recuperado el 25 de diciembre de 2017, a partir de http://innovatorstoolkit.com/content/technique-1-jobs-be-done
Sommerville, I. (2014). Software engineering, 9th edition, by Ian Sommerville published by Pearson Education, Inc., publishing as Addison-Wesley, Copyright © 2011. All rights reserved.
UNAD (2019). Plan de desarrollo 2019-2023. Paipa: UNAD. Recuperado de: https://informacion.unad.edu.co/images/PLAN_DESARROLLO_2019_-_2023_-_V2-Final_F.pdf
Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad ICESI y Universidad del Norte (2014). GEM Colombia 2014. Bogotá D.C: Editorial Universidad del Norte.
Varela, R. (1997). El Espíritu Empresarial y la generación de Empleos. Recuperado de: http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/4036/1/el_espiritu_empresarial_y_la_generacion_de_empleos.pdf
Varela, R. (1999). El Espíritu Empresarial como opción de desarrollo profesional. Recuperado de: https://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/4066/1/el_espiritu_empresarial_como_opcion_de_desarrollo_profesional.pdf
Varela, R. (2014). Innovación Empresarial: Arte y Ciencia en la Creación de Empresas. Cuarta edición. Pearson Educación.