Nuevas tendencias en la enseñanza de las matemáticas financieras
DOI:
https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.17.3077Palabras clave:
Pedagogía, matemáticas, finanzas, macroeconomía, tendenciasResumen
Desde el punto de vista del estudio de las matemáticas y las finanzas, el mundo enfrenta grandes desafíos y dificultades generadas a partir de la incertidumbre que presentan los mercados mundiales en razón a la más reciente recesión económica, los rápidos cambios ocasionados por las reformas gubernamentales y el mega ritmo impuesto por la tecnología, las cuales se deben afrontar mediante la práctica de modelos capaces de minimizar el riesgo de las inversiones y la generación de riqueza. En este sentido, la universidad debe dar respuesta inmediata mediante la aplicación de pedagogías y metodologías capaces de facilitar el aprendizaje de estas áreas de conocimiento apoyadas en la pertinencia y resolución de problemas y talleres reales en la convivencia gerente-entorno. Es así como el desarrollo de la investigación es el camino expedito para alcanzar estos propósitos y además formar no solo a profesionales capaces en las áreas, sino gerentes con habilidades para enfrentar los retos del siglo XXI. La cualificación docente asociada con la investigación articula los nuevos contenidos programáticos y facilita la creación de nuevas metodologías de trabajo. En este orden de ideas, el módulo Curso de Matemáticas Financieras, Procedimientos y Toma de Decisiones, resultado de la investigación y la experiencia de los autores en el área, hace de facilitador mediante una metodología que propone: 1) Temas y capítulos pertinentes; 2) Ejercicios relacionados con la práctica real de las matemáticas y las finanzas en el contexto gerencial. 3) Procedimientos resolutivos entendibles a la luz del siglo XXI; 4) Análisis de resultados como interpretación del logro alcanzado para tener completa lucidez de haber entendido las operaciones y transacciones eficazmente; 5) Toma de decisiones seguras y reales con el actual entorno. En consecuencia, se debe estar bien informados respecto a qué alternativa es la más conveniente, información que se obtendrá del aprendizaje de las matemáticas financieras.
Descargas
Referencias
Meza Orozco, J. (2008). Matemáticas Financieras Aplicadas. 3ª edición Ecoe ediciones.
Reyes Caballero, N.O. (2014). CEDEM. Corporación de Estudios y Desarrollo Empresarial. Arica, Chile. (Organigrama, valores de la organización).
Villalobos, J., Leucona, P., Fernández, A., y Robles, R. (2001). Matemáticas financieras. Segunda edición. Pearson educación.