Influencias nocivas de las TIC en los nativos digitales

Autores/as

  • Rafael Ortiz Ortiz Universidad del Zulia
  • Javier Hamburger González Universidad del Zulia

Palabras clave:

Autismo digital, Generación digital, Nativos digitales, Tecnología de la información y comunicación

Resumen

El mundo, con los cambios de la tecnología de la informática y la comunicación además de la vertiginosa globalización, está sumido en una carrera tecnológica que hace que los seres humanos estemos cada día más atentos a esos cambios, tanto es así, que todos tenemos la obligación profesional de estar al tanto de los cambios tecnológicos, sin embargo, los jóvenes actuales, es decir la generación Z o los nativos digitales, nos llevan la delantera a los de generaciones inmigrantes puesto que ellos nacen con la disposición tecnológica de adaptarse a este medio pero esto los conduce, en algunos casos, a sumirse en el más profundo mutismo social, en un mundo aislado y solo por razones de la misma tecnología se sumergen en un espacio alejado de los demás, incluso de los más allegados llevándolos casi a un autismo digital, encerrados en su esfera tecnológica, cercenándoles la posibilidad de asumir la vida de una manera más crítica, reflexiva y objetiva

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aguilar, L. (1987). Tiempo libre, naciones y tendencias. Bauerlein, M. (2009). La generación más tonta: Cómo la era Digital estupidiza a los jóvenes estadounidenses y pone en peligro nuestro futuro. Estados Unidos: Penguin Group.

Bernstein, R. (2012). Fuente International Herald Tribune

Diario La Nación, Argentina.

Bofarull, I. (2011). Artículo Matrimonio y familia. http:// www.aciprensa.com/Familia/nuevastecnologias. htm

Bolívar, G. (2009). “El impacto social de la educación para la recreación en un contexto comunal”. Investigación y Postgrado, vol. 24, núm. 3, septiembrediciembre, pp. 189-211.

Castells, M. (2001). Internet y la sociedad red. http:// tecnologiaedu.us.es/nweb/htm/pdf/106.pdf

Castro, A. (2012). Conflictos en la escuela de la era digital. Buenos Aires: Bonum.

Cervantes, J. (1983). Teoría General de la Recreación Social. México: ESEF. Domingo 23 de septiembre de 2012. http://www.eltiempo. com

Montes de Oca, A. (2012). Un huracán sacude a la educación. http://www.tendencias21.net

Roger, D., Blackwell, P., Miniard, W., Engel, J. (2001). Comportamiento del consumidor. Editorial Thompsom.

Saldaña, D. (2001). Nuevas tecnologías: nuevos instrumentos y nuevos espacios para la psicología. Apuntes de Psicología, 19(1), 5-10.

Tarasow, F. & Pedregal, N. (2004). Convergencia Tecnológica. Buenos Aires: Editorial Stella.

WievIorka, M. (2012). http://www.eltiempo.com/ gente/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR- 12234699.html

Descargas

Publicado

2011-12-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Artículos similares

11-20 de 278

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.