La responsabilidad social empresarial en las empresas del sector carbonífero colombiano
Lecciones y experiencias de las transnacionales mineras en el marco de los estándares internacionales determinados por la Organización Internacional del Trabajo
Palabras clave:
Derechos humanos, Responsabilidad social empresarial, Mundo del trabajo, Sector carbonífero, Seguridad industrial, Impacto ambientalResumen
El presente informe tiene como finalidad realizar un estudio acerca del tratamiento de los Derechos Humanos en el marco de la responsabilidad social de algunas empresas transnacionales del sector carbonífero en Colombia. Para tal efecto, se tomará como indicadores los derechos humanos en materia del mundo del trabajo, el impacto ambiental y el análisis de la conflictividad social. Se acogerán como casos algunas empresas transnacionales del sector carbonífero colombiano.
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Referencias
“Análisis comparativo en materia de carga fiscal para la minería en Colombia (carbón y Oro)”. Tomado de:http://www.paisminero.com/index.php?option=com_content&view=article&id=5384:ernst-a-young-analisiscomparativo-en-materia-de-carga-fiscal-para-la-mineria-en-colombia-carbon-y-oro&catid=136:mineriacolombiana&Itemid=300107
Arcand, Sébastien; Muñoz Grisales, Facal Rodrigo; Dupuis, Joseph y Pierre Jean (2010). Sociología de la empresa: delmarco histórico a las dinámicas internas. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad EAFIT, Universidad del Valle.
Bonilla Mejía, Leonardo (2011). “Dimensión regional de la desigualdad en Colombia”. En: Reportes del Emisor. Banco de la República, diciembre, No. 151. Tomado de: http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/report_emisor/2011/151.pdf
Caso Freddy Locarno Baloco et al. vs. Drummond Company, Inc.
Caso Claudia Balcero Giraldo vs. Drummond Company, Inc. et al. Caso No. 7:09-CV-1041-RDP.
Centro de Estudios Escuela para el Desarrollo (CESDE). (2009). Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas. Bogotá: Desde Abajo.
Chihu Amparan, Aquiles (coord.) (2006). El análisis de los marcos en la sociología de los movimientos sociales. México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.
“Confesión clave en caso de sindicalista de la Drummond: Jaime Blanco Maya reconoció que encubrió a los autores de la muerte de dos sindicalistas y salpicó a un supuesto funcionario de Estados Unidos (2012). En: El Tiempo, martes 7 de febrero.
Corte Constitucional. Sentencia C-997/00. M.P. José Gregorio Hernández Galindo
Corte Constitucional. Sentencia C-566/95. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
Corte Constitucional. Sentencia T-375/97. M. P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
Decreto 4135/11 por medio del cual se establece la planta de personal de la Agencia Nacional de Minería.
Drummond. Publicación para empleados de Drummond en Colombia. (2009). Año 10, edición No. 27, julio. Tomado de: http://www.drummondco.com/news/revista/Julio2009Esp.pdf
Fernández, Encarnación (2009). ¿Estados fallidos o Estados en crisis? Granada: Colmenares.
Fiscalía General de la Nación. Unidad Nacional contra el terrorismo. Fiscalía 22 de la UNAT. Radicado No. 68 SIJUF.
Estructura de apoyo de la parapolítica del 29 de junio de 2010.
Frame analysis (1986). An essay on the organization of experience. Boston: Northeastern, University Press.
Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo. (2008). “La minería en Colombia: impacto socioeconómico y fiscal”. Tomado de: http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/La-miner%C3%ADa-en-ColombiaInforme-de-Fedesarrollo-2008.pdf.
Goffman, Erving (2003). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
Guarnizo, Carlos José; Mejía, Oswaldo y Durán, Benjamín (2009). Hacia unas mejores relaciones laborales: Lecciones y experiencias de 8 casos colombianos. Bogotá: OIT.
Instituto Colombiano de Geología y Minería.
Juzgado 40 Civil Municipal de Bogotá (2010). Tutela No. 2010-0915 de julio 8 de 2010, confirmada por el Juzgado 7 Civil del Circuito de Bogotá el 9 de agosto de 2010.
Juzgado 55 Civil Municipal de Bogotá, 30 de septiembre de 2010.
Levi, Lucio (2011). “Gobernar la globalización”. En: Archivos del presente. Buenos Aires: Fundación Foro del Sur, año 15, No. 55.
Ley 1382/10 del 9 de febrero, por medio de la cual se modifica la ley 685/01.
Ley 1479/11, por medio de la cual se aprueba la “Decisión del Consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE.
Ley 685/01 del 5 de agosto, por medio de la cual se expide el Código de Minas.
OCDE (2011). Guidelines for multinational enterprises. Tomado de: http://www.oecd.org/dataoecd/43/29/48004323.pdf
Oficina Internacional del Trabajo (2011). Inspección del trabajo: lo que es y lo que hace: Guía para los empleadores. Ginebra: OIT.
____. (2002). Guía para la Declaración Tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social. Suiza: OIT.
Organización Internacional del Trabajo (1991). Seguridad y salud en minas a cielo abierto: repertorio de recomendaciones practicas de la OIT. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.
____. (2001). Manual de balance social. Medellín: OIT.
____. y Asociación Nacional de Industriales y Cámara Junior de Colombia, capítulo Antioquia (2001). Manual de balance social. Medellín: OIT.
____. (2006). Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social (4a ed.) Ginebra: OIT.
Osorio, Camila (2011). “Los expertos de la administración de Uribe se cotizan en las empresas mineras”. Tomado de: http://www.lasillavacia.com/historia/los-expertos-de-la-administracion-uribe-se-cotizan-en-las-empresas-mineras-22761
Otálora Cortés, Rosalvina (2009). “Análisis de las relaciones entre la economía y el conflicto a partir de la georreferenciación como herramienta de investigación”. En: Diálogos de saberes, Universidad Libre, Bogotá.
____. (2008). “Economía de guerra e inversión multinacional: una propuesta de investigación”. En: Diálogos de saberes, Universidad Libre, Bogotá.
Ponce Muriel, Álvaro (2010). “Panorama del sector minero”. Tomado de: http://www.simco.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=SW5htFa4evE%3D&tabid=289&mid=1438
Procuraduría General de la Nación (2008). La explotación del carbón en el Cesar. Bogotá: Imprenta Nacional.
Semana. “Exministro de Minas admite que pertenece a junta directiva de empresa minera”. Tomado de: http://www.semana.com/nacion/exministro-minas-admite-pertenece-junta-directiva-empresa-minera/159016-3.aspx
____. “La prueba del carbón”. Tomado de: http://www.semana.com/nacion/prueba-del-carbon/168884-3.aspx
____. “Quién controla la locomotora minera”. Tomado de: http://www.semana.com/nacion/quien-controla-locomotora-minera/145734-3.aspx
Rotberg, Robert; Clapham, Christopher y Herbst, Jeffrey (2007). Los Estados fallidos o fracasados: un debate inconcluso y sospechoso. Trad. Carlos Morales de Sétien Ravina. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Russi, Daniela y Muradian, Roldan (2003). Gobernanza global y responsabilidad ambiental. Barcelona: Icaria, 2003. Tomado de: http://biblioteca.hegoa.ehu.es/system/ebooks/13625/original/Gobernanza_Global_y_Responsabilidad_Ambiental.pdf
Sarmiento Palacio, Eduardo (2008). Economía y globalización. Bogotá: Norma.
Sierra Bravo, Restituto (2005). Técnicas de investigación social: teorías y ejercicios. (14ª ed.) Madrid: Thomson.
Suárez Montoya, Aurelio (2010). Confianza inversionista: economía colombiana, primera década del siglo XXI. Colombia: Ediciones Aurora.
Tokatlian, Juan Gabriel (2009). “La construcción de un Estado fallido en la política mundial: el caso de las relaciones entre Estados Unidos y Colombia”. En: HIRST, Mónica (Comp.) Crisis del Estado e intervención internacional. Buenos Aires: Edhasa.
Vélez, María Elena (s.f.) Desastre carbonero. ¿Quién responde? Tomado de: http://joanpa.com/news/2011/03/desastre-carbonero-%C2%BFquien-responde/
Villanueva, Carolina (2007). “En busca de buenas prácticas laborales: Aprendizajes extraídos de 6 casos de empresas chilenas”, diciembre. Tomado de: http://cursos.puc.cl/sgc7-1/almacen/1295287842_malbornoz_sec1_pos0.pdf
Viloria de la Hoz, Joaquín (1998). “La economía del carbón en el Caribe colombiano”. En: Documentos de trabajo sobre economía regional, No. 4. Centro de Investigaciones Económicas del Caribe Colombiano, Banco de la República, Cartagena de Indias, mayo. Tomado de: http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/pdf/DSER04-CARBONES.pdf
Watkins, John (1991). “Methodological Individualism and social tendencies”. R. Boyd, P. Gasper y J. D. Trout (eds.) The philosophy of science. Cambridge: The MIT Press.
Yacuzzi, Enrique. “El estudio de caso como metodología de investigación: Teoría, mecanismos causales, validación”. Tomado de: http://www.automark.com.mx/MYRNA_estudiosdecaso.pdf
Cibergrafía
http://sintramienergeticanacional.blogspot.com/
http://www.bnamericas.com/company-profile/es/Drummond_Company_Inc,-Drummond
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-566-95.htm
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/T-375-97.htm.
http://www.cut.org.co
http://www.drummondco.com/operations/coal/Colombia.aspx
http://www.ituc-csi.org/?lang=es.
http://www.latinobarometro.org/latino/latinobarometro.jsp
http://www.slideshare.net/josedavidname/jose-david-name-congreso-minero
www.presidencia.gov.co
http://biblioteca.hegoa.ehu.es/system/ebooks/13625/original/Gobernanza_Global_y_Responsabilidad_Ambiental.pdf
Arcand, Sébastien; Muñoz Grisales, Facal Rodrigo; Dupuis, Joseph y Pierre Jean (2010). Sociología de la empresa: delmarco histórico a las dinámicas internas. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad EAFIT, Universidad del Valle.
Bonilla Mejía, Leonardo (2011). “Dimensión regional de la desigualdad en Colombia”. En: Reportes del Emisor. Banco de la República, diciembre, No. 151. Tomado de: http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/report_emisor/2011/151.pdf
Caso Freddy Locarno Baloco et al. vs. Drummond Company, Inc.
Caso Claudia Balcero Giraldo vs. Drummond Company, Inc. et al. Caso No. 7:09-CV-1041-RDP.
Centro de Estudios Escuela para el Desarrollo (CESDE). (2009). Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas. Bogotá: Desde Abajo.
Chihu Amparan, Aquiles (coord.) (2006). El análisis de los marcos en la sociología de los movimientos sociales. México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.
“Confesión clave en caso de sindicalista de la Drummond: Jaime Blanco Maya reconoció que encubrió a los autores de la muerte de dos sindicalistas y salpicó a un supuesto funcionario de Estados Unidos (2012). En: El Tiempo, martes 7 de febrero.
Corte Constitucional. Sentencia C-997/00. M.P. José Gregorio Hernández Galindo
Corte Constitucional. Sentencia C-566/95. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
Corte Constitucional. Sentencia T-375/97. M. P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.
Decreto 4135/11 por medio del cual se establece la planta de personal de la Agencia Nacional de Minería.
Drummond. Publicación para empleados de Drummond en Colombia. (2009). Año 10, edición No. 27, julio. Tomado de: http://www.drummondco.com/news/revista/Julio2009Esp.pdf
Fernández, Encarnación (2009). ¿Estados fallidos o Estados en crisis? Granada: Colmenares.
Fiscalía General de la Nación. Unidad Nacional contra el terrorismo. Fiscalía 22 de la UNAT. Radicado No. 68 SIJUF.
Estructura de apoyo de la parapolítica del 29 de junio de 2010.
Frame analysis (1986). An essay on the organization of experience. Boston: Northeastern, University Press.
Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo. (2008). “La minería en Colombia: impacto socioeconómico y fiscal”. Tomado de: http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/La-miner%C3%ADa-en-ColombiaInforme-de-Fedesarrollo-2008.pdf.
Goffman, Erving (2003). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
Guarnizo, Carlos José; Mejía, Oswaldo y Durán, Benjamín (2009). Hacia unas mejores relaciones laborales: Lecciones y experiencias de 8 casos colombianos. Bogotá: OIT.
Instituto Colombiano de Geología y Minería.
Juzgado 40 Civil Municipal de Bogotá (2010). Tutela No. 2010-0915 de julio 8 de 2010, confirmada por el Juzgado 7 Civil del Circuito de Bogotá el 9 de agosto de 2010.
Juzgado 55 Civil Municipal de Bogotá, 30 de septiembre de 2010.
Levi, Lucio (2011). “Gobernar la globalización”. En: Archivos del presente. Buenos Aires: Fundación Foro del Sur, año 15, No. 55.
Ley 1382/10 del 9 de febrero, por medio de la cual se modifica la ley 685/01.
Ley 1479/11, por medio de la cual se aprueba la “Decisión del Consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE.
Ley 685/01 del 5 de agosto, por medio de la cual se expide el Código de Minas.
OCDE (2011). Guidelines for multinational enterprises. Tomado de: http://www.oecd.org/dataoecd/43/29/48004323.pdf
Oficina Internacional del Trabajo (2011). Inspección del trabajo: lo que es y lo que hace: Guía para los empleadores. Ginebra: OIT.
____. (2002). Guía para la Declaración Tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social. Suiza: OIT.
Organización Internacional del Trabajo (1991). Seguridad y salud en minas a cielo abierto: repertorio de recomendaciones practicas de la OIT. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.
____. (2001). Manual de balance social. Medellín: OIT.
____. y Asociación Nacional de Industriales y Cámara Junior de Colombia, capítulo Antioquia (2001). Manual de balance social. Medellín: OIT.
____. (2006). Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social (4a ed.) Ginebra: OIT.
Osorio, Camila (2011). “Los expertos de la administración de Uribe se cotizan en las empresas mineras”. Tomado de: http://www.lasillavacia.com/historia/los-expertos-de-la-administracion-uribe-se-cotizan-en-las-empresas-mineras-22761
Otálora Cortés, Rosalvina (2009). “Análisis de las relaciones entre la economía y el conflicto a partir de la georreferenciación como herramienta de investigación”. En: Diálogos de saberes, Universidad Libre, Bogotá.
____. (2008). “Economía de guerra e inversión multinacional: una propuesta de investigación”. En: Diálogos de saberes, Universidad Libre, Bogotá.
Ponce Muriel, Álvaro (2010). “Panorama del sector minero”. Tomado de: http://www.simco.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=SW5htFa4evE%3D&tabid=289&mid=1438
Procuraduría General de la Nación (2008). La explotación del carbón en el Cesar. Bogotá: Imprenta Nacional.
Semana. “Exministro de Minas admite que pertenece a junta directiva de empresa minera”. Tomado de: http://www.semana.com/nacion/exministro-minas-admite-pertenece-junta-directiva-empresa-minera/159016-3.aspx
____. “La prueba del carbón”. Tomado de: http://www.semana.com/nacion/prueba-del-carbon/168884-3.aspx
____. “Quién controla la locomotora minera”. Tomado de: http://www.semana.com/nacion/quien-controla-locomotora-minera/145734-3.aspx
Rotberg, Robert; Clapham, Christopher y Herbst, Jeffrey (2007). Los Estados fallidos o fracasados: un debate inconcluso y sospechoso. Trad. Carlos Morales de Sétien Ravina. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Russi, Daniela y Muradian, Roldan (2003). Gobernanza global y responsabilidad ambiental. Barcelona: Icaria, 2003. Tomado de: http://biblioteca.hegoa.ehu.es/system/ebooks/13625/original/Gobernanza_Global_y_Responsabilidad_Ambiental.pdf
Sarmiento Palacio, Eduardo (2008). Economía y globalización. Bogotá: Norma.
Sierra Bravo, Restituto (2005). Técnicas de investigación social: teorías y ejercicios. (14ª ed.) Madrid: Thomson.
Suárez Montoya, Aurelio (2010). Confianza inversionista: economía colombiana, primera década del siglo XXI. Colombia: Ediciones Aurora.
Tokatlian, Juan Gabriel (2009). “La construcción de un Estado fallido en la política mundial: el caso de las relaciones entre Estados Unidos y Colombia”. En: HIRST, Mónica (Comp.) Crisis del Estado e intervención internacional. Buenos Aires: Edhasa.
Vélez, María Elena (s.f.) Desastre carbonero. ¿Quién responde? Tomado de: http://joanpa.com/news/2011/03/desastre-carbonero-%C2%BFquien-responde/
Villanueva, Carolina (2007). “En busca de buenas prácticas laborales: Aprendizajes extraídos de 6 casos de empresas chilenas”, diciembre. Tomado de: http://cursos.puc.cl/sgc7-1/almacen/1295287842_malbornoz_sec1_pos0.pdf
Viloria de la Hoz, Joaquín (1998). “La economía del carbón en el Caribe colombiano”. En: Documentos de trabajo sobre economía regional, No. 4. Centro de Investigaciones Económicas del Caribe Colombiano, Banco de la República, Cartagena de Indias, mayo. Tomado de: http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/pdf/DSER04-CARBONES.pdf
Watkins, John (1991). “Methodological Individualism and social tendencies”. R. Boyd, P. Gasper y J. D. Trout (eds.) The philosophy of science. Cambridge: The MIT Press.
Yacuzzi, Enrique. “El estudio de caso como metodología de investigación: Teoría, mecanismos causales, validación”. Tomado de: http://www.automark.com.mx/MYRNA_estudiosdecaso.pdf
Cibergrafía
http://sintramienergeticanacional.blogspot.com/
http://www.bnamericas.com/company-profile/es/Drummond_Company_Inc,-Drummond
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-566-95.htm
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/T-375-97.htm.
http://www.cut.org.co
http://www.drummondco.com/operations/coal/Colombia.aspx
http://www.ituc-csi.org/?lang=es.
http://www.latinobarometro.org/latino/latinobarometro.jsp
http://www.slideshare.net/josedavidname/jose-david-name-congreso-minero
www.presidencia.gov.co
http://biblioteca.hegoa.ehu.es/system/ebooks/13625/original/Gobernanza_Global_y_Responsabilidad_Ambiental.pdf
Descargas
Publicado
2012-06-01
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
La responsabilidad social empresarial en las empresas del sector carbonífero colombiano: Lecciones y experiencias de las transnacionales mineras en el marco de los estándares internacionales determinados por la Organización Internacional del Trabajo. (2012). Diálogos De Saberes, 36, 81-98. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1852