Desarrollo del pensamiento jurídico colombiano. Desarrollo y recepción contemporánea del derecho civil en colombia (siglos xix y xx)

Autores/as

  • Bersarión Gómez Hernández Universidad Libre

Palabras clave:

Producción, recepción, tendencias, escuelas, investigación socio-jurídica

Resumen

En Colombia, y en el mundo en general, el Derecho Civil se ha presentado como una de las ramas de la ciencia jurídica con más permanencia en el tiempo. A raíz de ello se podría pensar que sobre el tema existe una inmensidad de estudios y teorías, pero no es así. Para poder estudiar a fondo esta rama, es necesario asistir a las teorías jus filosóficas y tendencias de la ciencia del derecho en general, pues es a partir de estos trabajos que los autores del Derecho Civil comenzaron a sufrir cambios en su manera de escribir, pensar y de interpretar las normas del derecho. Muy a pesar de lo que se viene diciendo en nuestro país, con respecto al Derecho Civil, no se ha presentado adelanto alguno, las producciones y la interpretación de la Ley y en general de los principios del Derecho, parecen haber sufrido un estancamiento tan grave que no hemos superado el reinado del positivismo que introdujo a nuestro país Arturo Valencia Zea, y como si fuera poco, nos encontramos con el hecho de que en las universidades colombianas, en el estudio y enseñanza del Derecho se sigan textos como Mazeaud – Tunc. Tratado Teórico Práctico de la Responsabilidad Civil. Editorial Ejea. Buenos Aires. 1961; y si bien es cierto que se trabajan algunos textos de 1998, 1996, también es cierto que estos textos, en su mayor parte, por no decir en su totalidad, se basan en tratadistas de mediados del Siglo XX, por lo tanto, se sigue estudiando con guías como: De Cupis Adriano. El daño. Editorial Bosh. Barcelona. 1975. Esto deja mucha parte de nuestra formación en entredicho, pues se limita el estudio a teorías antiguas, pero en realidad, el problema estriba en la falta de investigación y producción de nuevas teorias en el derecho civil, que respondan a las exigencias de la sociedad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

CAÑON RAMÍREZ, Pedro Alejo. Derecho Civil, Parte General y Personas, Ed. Temis, 1998.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala Penal, proceso No. 16.997 de 23 de octubre de 2000, M.P.: Jorge Anibal Gómez Gallego.

Código de Hamurabi, Ed. Nacional 1982.

CHAMPEAU, Edmund y URIBE, Antonio José. Tratado de Derecho Civil, 1899.

HINESTROSA, Fernando. «El Derecho entre Dos Milenios: Balance y Perspectivas», en «Derecho Público, Filosofía y Sociología Jurídicas: perspectivas para el próximo milenio», Bogotá, Universidad Externado de Colombia y Consejo Superior de la Judicatura, 1994.

IGLESIAS, Juan. Derecho Romano, Instituciones de Derecho Privado, Ed. Ariel 1972.

MAYORGA, Fernando. Pervivencias del Derecho Español Durante el Siglo XIX y el proceso de codificación civil en Colombia en «100 años del C.C. de la Nación, Ministerio de Justicia, Bogotá 1987.

LÓPEZ MEDINA, Diego Eduardo. Teoría Impura del Derecho (La Transformación de la Cultura Jurídica Latinoamericana), Ed. LEGIS 2004.

RAMÍREZ GRONDA, Juan. Diccionario Jurídico, Ed. Claridad 1961. Revista de la Universidad de Medellín 1957 y 1958 «Elementos de Filosofía del Derecho » Profesor Jaime Sanín Greiffenstein.

RODRÍGUEZ PIÑERES, Eduardo. Curso Elemental de Derecho Civil Colombiano, tomo I, Librería Americana, Bogotá 1923.

SANTAMARÍA PASTOR, Juan Alfonso. Fundamentos de Derecho Administrativo, Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces, 1991.

SALAZAR CÁCERES, Carlos Gabriel. Filosofía del Derecho en Colombia «Siglo XX», www.uniboyaca.edu.co

SILVA GARCÍA, Germán. «El Mundo Real de los Abogados y de la Justicia» Tomos II y III, Universidad Externado de Colombia 2001, página 24 y ss. SOMARRIVA, Manuel. Evolución del Código Civil Chileno. Bogotá, Temis 1983.

VALENCIA ZEA, Arturo. Proyecto de Código de Derecho Privado, Superintendencia de Notariado y Registro, Bogotá 1980.

ZULUAGA, Gerardo. «Liberalismo Positivista» Revista Trimestral Junio/Julio/Agosto 2002 Berlín, Alemania.

Descargas

Publicado

2018-11-16

Cómo citar

Desarrollo del pensamiento jurídico colombiano. Desarrollo y recepción contemporánea del derecho civil en colombia (siglos xix y xx). (2018). Diálogos De Saberes, 23. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/4292