La Justicia Especial para la Paz-JEP, sus avances y sus obstáculos

Autores/as

  • Sergio Roberto Matias Camargo Universidad Libre

DOI:

https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.50.2019.5403

Palabras clave:

Justicia Especial para la Paz;, justicia transicional;, normas constitucionales y legales;, avances y obstáculos;, Acuerdos de Paz

Resumen

La Justicia Especial para la Paz (JEP), fue creada con el propósito de aplicar la justicia transicional, en el marco de los Acuerdos entre el gobierno colombiano y las FARC para la terminación del conflicto armado. Se han expedido las normas constitucionales y legales, se han trazado las políticas públicas correspondientes, y ha iniciado sus labores. Se analiza su naturaleza, sus avances y sus obstáculos de diversa naturaleza, en el mismo sentido de los Acuerdos que la originaron.  Se utiliza un enfoque crítico y socio jurídico, el método histórico y el lógico, el análisis y la síntesis, las fuentes primarias y secundarias y se hace análisis documental.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arboleda Zárate, L. & Molano Jimeno, A. (2018, noviembre 4). Así se revivió la reforma al juzgamiento de uniformados. El panorama político que dejó el acuerdo sobre la JEP. Elespectador.com. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/politica/el-panorama-politico-que-dejo-el-acuerdo-sobre-la-jep-articulo-821810

Bejarano Guzmán, R. (2018, noviembre 4). El peor remedio. Elespectador.com. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/el-peor-remedio-columna-821773

Congreso de la República de Colombia. (2017, abril 4). Acto Legislativo 01 del 4 de abril de 2017, “por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la Constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y se dictan otras disposiciones”. Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/ACTO%20LEGISLATIVO%20N°%2001%20DE%204%20DE%20ABRIL%20DE%202017.pdf

De la Calle, H. (2018, 7 de octubre). Señor presidente. elespetador.co Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/senor-presidente-columna-816477

El Espectador. (2018a, noviembre 4). Las advertencias de la CPI por reformas a la JEP. El Espectador, p.4.

El Espectador. (2018b, 4 de octubre). Se trata del caso 001. JEP rechaza “indebida intromisión” de Fiscalía en caso por secuestros de las Farc. elespectadeor.com. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/jep-rechaza-indebida-intromision-de-fiscalia-en-caso-por-secuestros-de-las-farc-articulo-816224

El Tiempo (2018, marzo 15). Los retos de la JEP. Recuperado de https://www.eltiempo.com/opinion/editorial/los-retos-de-la-justicia-especial-para-la-paz-194172

Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). (2018a). Jurisdicción Especial para la Paz. Recuperado de https://www.jep.gov.co/Paginas/JEP/Jurisdiccion-Especial-para-la-Paz.aspx

Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). (2018b, octubre 10). En Consejo de Seguridad de la ONU exigen respeto a la independencia y autonomía de la JEP. Recuperado de https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/En-Consejo-de-Seguridad-de-la-ONU-exigen-respeto-a-la-independencia-y-autonom%C3%ADa-de-la-JEP.aspx

Matias Camargo, S. (2017). La Reforma Rural Integral, la terminación del conflicto armado y el problema agrario en Colombia. Diálogos de Saberes, 46, 19-39. DOI: https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.46.1436

Matias Camargo, S. (2016). La asamblea nacional constituyente de 1991 y el nuevo constitucionalismo latinoamericano. Diálogos de Saberes, (44), 11-25. DOI: https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.44.146

Oficina del Alto Comisionado para la Paz. (2018). Información relacionada con el acuerdo Víctimas. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/Documents/informes-especiales/abc-del-proceso-de-paz/abc-jurisdiccion-especial-paz.html

Orozco Tascón, C. (2018, 6 de octubre). “Todo lo ocurrido es muy sorprendente”: Martha Lucía Zamora. elespectador.com. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/todo-lo-ocurrido-es-muy-sorprendente-martha-lucia-zamora-articulo-816484

Palomares, J. (2016). Criterios constitucionales y democráticos de la refrendación del proceso de paz Colombia-FARC. Diálogos de Saberes, (44), 59-74. DOI: https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.44.149

Parkin Daniels, J. (2018, mayo 8). Colombian army killed thousands more civilians than reported, study claims. The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/world/2018/may/08/colombia-false-positives-scandal-casualties-higher-thought-study

Pegoraro, L. (2015). Papel de la doctrina, la comparación y el “turismo legal”. Diálogos de Saberes, (43), 219-236. DOI: https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.43.2015.2586

Pulzo.com. (2018, mayo 8). “Número de “‘falsos positivos’ fue 3 veces mayor”: The Guardian, que cita libro colombiano. Recuperado de https://www.pulzo.com/nacion/numero-falsos-positivos-fue-10000-dice-the-guardian-PP481830

semana.com. (2018, noviembre 11). Corte Penal Internacional desaprueba trato distinto a militares en la JEP. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/corte-penal-internacional-desaprueba-trato-distinto-a-militares-en-la-jep/589270

Uprimny, R. (2018, noviembre 4). Reforma a la JEP y pacto por la paz. Elespectador.com. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/reforma-la-jep-y-pacto-por-la-paz-columna-821766

Descargas

Publicado

2019-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La Justicia Especial para la Paz-JEP, sus avances y sus obstáculos. (2019). Diálogos De Saberes, 50, 27-37. https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.50.2019.5403

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>