La Coacción como forma de instrumentalización en la autoría mediata
Palabras clave:
Participación, autor, unitario, instrumentalización, fuerza, coacción, Violencia física, Autoría inmediata, Punibilidad, inducción, Autoría mediata, IntermediarioResumen
El que usa la fuerza para obligar a otro a cometer un delito debe actuar con dolo directo con relación a la acción de fuerza. Debe dirigir su acción de coacción precisamente a la obtención de que el tercero realice el hecho descrito por el tipo penal; si no ha sido así, aunque haya pensado el que empleó la fuerza que la misma podría - como posibilidad- tener ese efecto en el tercero, no puede ser calificado como autor de lo que en definitiva este tercero ejecutó. Es autor mediato únicamente aquél que concretamente dirigió su actividad de fuerza al objetivo de que otra persona realizara un determinado delito. A su vez, no se ve inconveniente para que el autor mediato responda, a título de dolo eventual, de lo realizado por el coaccionado, con relación a las posibles desviaciones o alteraciones que sufra en el evento durante su concreción por este último.
Descargas
Referencias
-La distinción entre autoría y participación en la jurisprudencia de los Tribunales y en el nuevo Código Penal alemán. En: Estudios Penales. Libro Homenaje al Profesor José Antón Oneca, Universidad de Salamanca, 1982.
CARRANZA Y RIVAS, Raúl. La Participación Delictuosa. Doctrina y Ley Penal. México, Stylo, 1957.
CEREZO MIR, J. La Polémica en torno al concepto finalista de autor en la ciencia del Derecho Penal Español. Anuario, tomo 28, No. 1. Madrid, Ministerio de Justicia, 1975.
- Autoría y participación en el Código Penal vigente y el futuro Código Penal. En: Problemas Fundamentales del Derecho Penal. Madrid, 1982.
CÓDIGO PENAL COMENTADO. Coordinado por Jacobo López de Quiroga y Luis Rodríguez Ramos. Madrid. 1990.
CÓDIGO PENAL Y LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA. Civitas. Biblioteca de legislación. Decimoctava edición. Madrid, 1993.
CÓRDOBA RODA, Juan. Notas al Tratado de derecho penal de Maurach. II. Barcelona. 1992.
CUELLO CALON, Eugenio. Derecho Penal. Puesto al día por César Camargo H. tomo I. Parte General. Barcelona, Bosch, 1981.
CHINCHILLA SANDI, Carlos. La coautoría en Derecho Penal. La relación entre los conceptos de autor y coautoría en la teoría del delito. San José de Costa Rica. En prensa. 1998.
DÍAZ Y GARCÍA CONLLEDO, Miguel. Inducción o Autoría mediata en malversación impropia. En, La Ley. tomo IV. Madrid, 1986.
-La Autoría en Derecho penal. editorial PPU, Barcelona, 1991. FIERRO, Guillermo. Teoría de la Participación Criminal. Buenos Aires, Ediar, 1964.
GARRIDO MONTT, Mario. Etapas de Ejecución del Delito. Autoría y Participación. Chile, 1975.
GIMBERNAT ORDEIG, Enrique. Autor y Cómplice en Derecho Penal. Madrid, 1966.
GONZÁLEZ RUS, J. Autoría única inmediata, autoría mediata y coautoría. En: Cuadernos de Derecho Judicial. Problemas de autoría. Consejo General del Poder Judicial. Madrid, 1985.
JAÉN VALLEJO, Manuel. La autoría y participación en el Código Penal de 1995. En: Revista de Ciencias Jurídicas, Universidad de las Palmas de Gran Canaria. No. 2º. 1997.
LÓPEZ PEREGRÍN, M.C. La complicidad en el Delito. Valencia. 1997.
MÁRQUEZ CÁRDENAS, Alvaro E. Autoría Mediata en el Derecho Penal. Formas de Instrumentalización. Editorial Ibáñez. Bogotá. 2003.
MEZGER, Edmundo. Tratado de Derecho Penal, T. II. Traducción a la segunda edición por José Arturo Rodríguez Muñoz. Buenos Aires, 1957.
MORENO Y BRAVO, Emilio. Autoría en la Doctrina del Tribunal Supremo. Coautoría, autoría mediata y delitos impropios de omisión. Madrid, Dykinson, 1997.
MUÑOZ, R, Campo Elías. La Participación Criminal. Autor y Cómplice en el Derecho Penal. En: Revista Lex, marzo-Agosto, 1975.
PEÑARANDA RAMOS, Enrique. La Participación en el Delito y el principio de accesoriedad. Madrid, Tecnos, 1990.
PÉREZ ALONSO, Esteban Juan. La coautoría y la Complicidad (necesaria) en Derecho Penal. Editorial Comares. Granada. 1998.
ROXIN, Claus. Autoría y Dominio del hecho en Derecho Penal. Traducción de la sexta edición por Joaquín Cuello Contreras y José Luis González de Murillo. Marcial Pons. Madrid, 1998.
- Sobre la autoría y participación en el Derecho Penal. En, Problemas Actuales de las Ciencias Penales y la Filosofía del Derecho, en Homenaje al Profesor Luis Jiménez de Asúa. Traducción de Enrique Bacigalupo. Buenos Aires, 1970