Una aproximación a la jurisprudencia constitucional colombiana en materia territorial

Autores/as

  • Emilia Girón Reguera Universidad de Cádiz
  • Liliana Estupiñán Achury Universidad Libre

Palabras clave:

Descentralización Territorial, Jurisprudencia Constitucional, Estado Unitario, Centralización y Autonomía

Resumen

La Corte Constitucional colombiana, desde su creación en 1991, ha desarrollado una compleja y encomiable labor, pronunciándose sobre infinidad de asuntos, algunos de los cuales han generado polémica y controversias jurídicas y políticas en el interior del Estado e inclusive han tenido repercusión en el ámbito internacional. El tema territorial también ha sido objeto de un gran número de pronunciamientos, los cuales contienen conceptos y criterios que han orientado el desarrollo de la política territorial. La jurisdicción constitucional colombiana ha interpretado el espíritu difuso del constituyente de 1991, construyendo líneas jurisprudenciales sobre la organización del territorio, las que centran el objeto de estudio del presente artículo. El análisis de esa producción jurisprudencial es necesario para comprender el verdadero sentido del proceso de descentralización territorial en los últimos años. No obstante, aunque el trabajo de la alta Corte ha facilitado los cambios constitucionales que afectan directamente el territorio, la falta de una adecuada legislación de desarrollo ha imposibilitado la plena realización del modelo de organización territorial diseñado en el Título XI de la Constitución.

Descargas

Referencias

AA.VV.: Problemática de los pequeños municipios en Colombia. ¿Supresión o reforma?, Bogotá, Universidad Externado – Konrad Adenauer Stifgung, 2003.

AA.VV.: Crisis y futuro de los departamentos en Colombia, Bogotá, Universidad Externado, 2003.

AA.VV.: Organización del territorio. Teorías, enfoques y tendencias, Bogotá, Universidad Libre de Colombia, 2004.

ESTUPIÑÁN ACHURY, L.: Ordenamiento territorial en Colombia. Perspectiva histórica y legal, Bogotá, Centro de Investigaciones Socio- Jurídicas de la Universidad Libre, 2001.

ESTUPIÑÁN ACHURY, L. / GIRÓN REGUERA, E.: “¿Un Estado Regional para Colombia?”, Revista Diálogos de Saberes (Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas de la Universidad Libre de Colombiasede principal de Bogotá), n.º 20, 2004, pp. 11-33. “La relación territorio y poder en Colombia: la permanencia del modelo unitario”, Revista Diálogos de Saberes, n.º 21, 2004, pp. 85-109.

HERNÁNDEZ BECERRA, A.: Ordenamiento y desarreglo territorial en Colombia, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2001.

MORELLI RICO, S.: La autonomía territorial en Colombia, Colección Temas de Derecho Público nº 43, Bogotá, Universidad Externado, 1997.

PENAGOS, G.: La Descentralización en el Estado Unitario, Bogotá, Ediciones Doctrina y Ley, 1997.

RIVERO YSERN, E.: “Descentralización en Colombia: aportaciones desde la experiencia del Estado de las Autonomías español”, en El Estado de Derecho latinoamericano. Integración económica y seguridad jurídica en Iberoamérica, Verdugo Gómez de la Torre, I. / Rivero Ortega, R. (eds.), Salamanca, Universidad, 2003, pp. 91-119.

TRUJILLO MUÑOZ, A.: Descentralización, regionalización y autonomía local, Bogotá, Universidad Nacional, 2001.

VIDAL PERDOMO, J.: La región en la organización territorial del Estado, Bogotá, Universidad del Rosario, 2001.

Descargas

Publicado

2018-11-16

Cómo citar

Girón Reguera, E., & Estupiñán Achury, L. (2018). Una aproximación a la jurisprudencia constitucional colombiana en materia territorial. Diálogos De Saberes, 22, 58-79. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/4289