El Consejo de Estado Francés en el antiguo régimen
Palabras clave:
Política, Estado, Consejo de Estado Francés, Antiguo RégimenResumen
Este artículo estudia los antecedentes, estructura y funcionamiento del Consejo de Estado francés bajo el antiguo régimen. Para obtener la información, el investigador principal y los estudiantes que actuaron como auxiliares de investigación recurrieron a fuentes exclusivamente documentales y consultaron varios textos sobre la vida y obra de los cuatro Luises que precedieron a la Revolución, así como sobre las de sus más destacados consejeros. En esta investigación se utilizaron básicamente dos métodos: el histórico y el comparativo. Las dos más importantes conclusiones a que se llegó son: 1) los más antiguos antecedentes del Consejo de Estado francés se hallan en el concilio del príncipe (concilium principis) del derecho romano, y 2) la centralización administrativa no es patrimonio de la Revolución Francesa sino del Antiguo Régimen.
Descargas
Referencias
BARNES VÁSQUEZ, JAVIER (1993). La justicia administrativa en el derecho comparado, Madrid, Civitas, 665 páginas.
BOBBIO, NORBERTO y MATTEUCCI, NICOLA (1981). Diccionario de política, México, Siglo XXI, 1.751 páginas, distribuidas en 2 volúmenes.
DE SAUVIGNY, G. DE BERTIER (1986). Historia de Francia, Madrid, Rialp, 515 páginas.
DE TOCQUEVILLE, ALEXIS (1998). El Antiguo Régimen y la Revolución, México, Fondo de Cultura Económica, 341 páginas.
DUGUIT, LEÓN (1996). La separación de poderes y la asamblea nacional de 1789, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 134 páginas.
GANSGOF, F. L. (1982). El feudalismo, Barcelona, Ariel, 269 páginas.
GARCÍA-ÁLVAREZ, GERARDO (1996). “El fracaso en España del modelo de Consejo de Estado”, en Consejo de Estado, en Documentación Administrativa, núms. 244-245, 66 páginas.
HILLMANN, KARL-HEINZ (2001). Diccionario enciclopédico de sociología, Barcelona, Herder, 1.046 páginas (voces correspondientes a la investigación).
HOBSBAWM, ERIC (2003). La era de la revolución, 1789-1848, Barcelona, Crítica, 341 páginas.
LETOURNEUR, MAXIME (1968). El Consejo de Estado francés, Bogotá, Escuela Superior de Administración Pública, 24 páginas.
SIEYÈS, EMMANUEL (1989). ¿Qué es el tercer estado? Madrid, Alianza, 184 páginas.
TAMAYO ISASI-ISASMENDI, UNA ANTONIO (1967). Algunas ideas sobre el Consejo de Estado francés, Sevilla, Instituto García Oviedo-Universidad de Sevilla, 342 páginas.
URÍA, JOSÉ MARÍA (1981). Derecho romano, Bogotá, Imprenta del C. de J., 854 páginas.
VARIOS AUTORES (varios años). Enciclopedia universal ilustrada, Madrid, Espasa-Calpe, 118 volúmenes (voces correspondientes a la investigación).
VARIOS AUTORES (1981). Nueva enciclopedia Larousse, Barcelona, Planeta, 10 tomos (voces correspondientes a la investigación).
VOLTERNE, EDUARDO (1986). Instituciones de derecho romano, Madrid, Civitas, 840 páginas.