La administración de la salud mental en Cali: cambio institucional en el Hospital Psiquiátrico San Isidro 1956-1970

Autores/as

  • José Fernando Sánchez Salcedo Universidad del Valle

DOI:

https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2019v17n30.5799

Palabras clave:

cambio institucional, campo organizacional, hospital, psiquiatría, sistema de creencias

Resumen

La construcción de un hospital psiquiátrico moderno en el departamento del Valle del Cauca entre 1956 y 1961 supuso importantes transformaciones en el campo organizacional y en el sistema de creencias sobre la salud
mental en la región. A nivel organizacional, la Junta Directiva del Asilo logró aglutinar esfuerzos de instituciones privadas y públicas en pro del mejoramiento de la atención de los enfermos mentales. Así mismo, con el apoyo del
Departamento de Psiquiatría de la Universidad del Valle, cambió la praxis médica sobre la enfermedad mental e hizo del nuevo hospital un espacio con una estructura organizativa moderna, con todos los criterios y requerimientos, para la formación de especialistas en psiquiatría. En lo que respecta al sistema de creencias, las nuevas políticas implementadas por la OMS sobre la salud mental y el descubrimiento de nuevos tratamientos para la demencia operaron cambios profundos en los modos de entender la enfermedad. Siguiendo una línea de investigación historiográfica que utilizó como fuente el archivo administrativo del Hospital e historias clínicas, el presente trabajo describe el proceso de cambio institucional que se llevó a cabo en el Asilo, en su proceso de transición de Asilo a Hospital Psiquiátrico en Cali entre 1956 y 1960.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Burke, Warner, y Litwin, George (1992). A causal model of organizational change: Building organizational change capacity. EBS Review (27), 9-21.

Escalante, Fernando (1992). Ciudadanos imaginarios. México: El Colegio de México.

Escobar, Eduardo (2009). La enfermedad mental en el nororiente de Colombia. Evolución terapéutica en la relación médico-paciente en el Instituto Psiquiátrico San Camilo de Bucaramanga 1953-1967. (Trabajo de grado). Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. Recuperado de: http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/8863/2/129447.pdf

Farfán, Guillermo (2007). El nuevo institucionalismo histórico y las políticas sociales. Polis, 3 (1), 87-124.

Grouard, Benoit, y Meston, Francis (1996). Reingeniería del cambio. México: Alfaomega.

Huertas, Rafael (2001). Las historias clínicas como fuente para la historia de la psiquiatría: posibles acercamientos metodológicos. Frenia, 1 (2), 7-33.

Jaramillo, Roberto (1970). Memorias sobre el desarrollo de la enseñanza de la Psiquiatría en Cali, dedicado a Carlos A. Léon En: Archivo del Departamento de Psiquiatría. Universidad del Valle, Cali, Colombia.

López, Francisco; Alamo, Cecilio, y Cuenca, Eduardo (2002). Aspectos históricos del descubrimiento y de la introducción clínica de la clorpromazina: medio siglo de psicofarmacología. Frenia, 2 (1), 77-107.

López, Laura Marcela (2009). Instituciones e Isomorfismo, implicaciones en la incertidumbre organizacional. Revista Mundo Económico y Empresarial, No. 7, 1-7. Recuperado de: http://revistas.ut.edu.co/index.php/rmee/issue/view/79/showToc

López, Ignacio (2016). Elección pública y análisis institucional de la acción gubernamental. Economía Informa, 396, 49-66. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.ecin.2016.01.003

March, James, y Olsen, Johan (1984). The New Institutionalism: Organizational Factors in Political Life. The American Political Science Review, 78 (3), 734-749.

March, James, y Olsen, Johan (1997). El redescubrimiento de las instituciones: la base organizativa de la política. México: Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública A.C., Universidad Autónoma de Sinaloa y Fondo de Cultura Económica.

March, James, y Olsen, Johan (2006). Elaborating the “New Institutionalism”. En: R.A.W. Rhodes; S.A. Binder y B.A. Rockman (Ed.) The Oxford Handbook of Political Science (3-20). United States: Oxford University Press Inc.

Muñoz, Rodrigo (2014). Un enfoque integrador del cambio institucional en los hospitales públicos. En: Departamento de Producción y Desarrollo (E) Instituciones y Desarrollo (405-429). México: UAM-X, CSH.

North, Douglas (1990). Institutions, Institutional Change and Economic Performance. Cambridge: Cambridge University Press.

Powell, Walter, y Dimaggio, Paul (1999). El nuevo institucionalismo en el análisis Organizacional. México: Fondo de Cultura Económica.

Orejuela, Diana (2014). La locura en Cali: De una mirada asistencial a una mirada clínica, el caso del Asilo San Isidro 1940-1970 (Trabajo de grado). Universidad del Valle, Cali, Colombia. Recuperado de: http://salud.univalle.edu.co/simposio/index.php/simposioXVI/Simposio/paper/view/360

Téllez, Marlín (2011). Reconstrucción histórica del proceso de creación del Ministerio de Salud Pública en Colombia (Trabajo de grado de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/4138/

Torres, Eduardo (2015). El nuevo institucionalismo: ¿hacia un nuevo paradigma? Estudios Políticos, 34, 117-137.

Yepes, Cristian (2017). Aportes teórico-conceptuales acerca del cambio organizacional de la industria cafetera colombiana. Suma de Negocios 8, 19-30

Descargas

Publicado

2019-12-04

Cómo citar

La administración de la salud mental en Cali: cambio institucional en el Hospital Psiquiátrico San Isidro 1956-1970. (2019). Criterio Libre, 17(30), 191-212. https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2019v17n30.5799