Resumen
Este artículo busca dar claridad a los factores que originan la problemática de la representación contable, para lo cual se efectuará una reflexión sobre los fundamentos teóricos que sustentan este importante tópico y los referentes empíricos que muestran dicha problemática, para finalmente llegar a una propuesta que fundamente nuevas alternativas, acogiendo los principios que deben regir la contabilidad como ciencia social. En ese sentido, seguiremos una metodología de tipo cualitativo basada en la revisión bibliográfica y el análisis crítico de documentos, definiendo categorías de análisis que nos permitan llegar a conclusiones sustentadas y derivar el diseño de la propuesta fundamentada epistémicamente, en un esfuerzo por aportar a la consolidación de la ciencia contable. Los resultados muestran que efectivamente se puede hablar de una crisis en este campo, que se materializa en la carencia de sistemas que reflejen el conjunto de los activos intangibles, los cuales finalmente van a engrosar el mundo de las transacciones financieras bajo la forma de nuevos productos de este tipo. Estos productos contribuyen a desdibujar la realidad, dada su gran volatilidad. Todo ello tiene una raíz común en la dilución del sentido de la responsabilidad social y la trivialización del interés público por ausencia de una auténtica búsqueda del bien común. Ante ello la representación contable debe incursionar en estos aspectos clave, por lo que la propuesta que cierra este artículo se orienta al desarrollo de cuatro niveles de información, con características propias, que se deben reflejar en sistemas adecuados a su naturaleza y a la integración entre todos ellos superando así las deficiencias encontradas, como resultado de esta investigación.
Citas
Aglietta, M., y Riberioux, A. (2009). El capitalismo financiero a la deriva. El debate sobre e gobierno de presa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Arcel, D. Pablo, y Gómez V., Mauricio (2014). Crisis de la valoración contable en el capitalismo cognitivo. Revista Innovar, vol. 24, núm. 52, abril-junio. Bogotá.
Avellaneda B., Alcides (2016). Autonomía de la información como principio contable. Ponencia presentada en el XXI Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. Ciudad de México (México).
Baudrillard, J. (1978). Cultura y Simulacro. Kairós: España.
Campos Hernández, Miguel Ángel; Gaspar Hernández, Sara (1999). Representación y construcción de conocimiento. Revista Perfiles Educativos [en línea] (enero-junio): [Fecha de consulta: 9 de julio de 2018] Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=13208403> ISSN 0185-2698).
Capón Filas Rodolfo (2014). Estructura del Balance Social. Hologramática – Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ – Año XI, No. 20, V. 1,pp. 5-11.
Carrizo, Walter y León, Silvia (2007). ¿Qué realidad representa la contabilidad? Revista Pecvnia, 5, pp. 17-27.
Correa-García, Jaime Andrés; Hernández-Espinal, María Clara; Lorena Vásquez-Arango y Soto- Restrepo, Yudy Marcela (2016). Reportes integrados y generación de valor en empresas colombianas incluidas en el índice Dow
Jones. Cuadernos de Contabilidad, 17(43), 73-108. Http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.cc17-43.rigv
Dembinski, Paul H. (2010). ¿Finanzas que sirven o finanzas que engañan? España: Editorial Pirámide.
Díaz I., Miguel (2003). La contabilidad social– origen y paradigmas. Quipukamayoc © UNMSM. Facultad de Ciencias Contables, versión electrónica 1609-8196, 2003, primer semestre, 31-42.
Edvinsson, Leif, y KiviKas, Mart (2004). La nueva perspectiva para la creación del valor. Revista de Contabilidad y dirección, Vol. 1, pp. 47-57.
Felber, Cristhian (2015). La economía del bien común. Madrid: Deusto.
Franco-Ruiz, R. (2016, julio-diciembre). Sociodicea contable en evolución: del saber estratégico a la crisis de la representación. Rev. Cient.Gen. José María Córdova 14(18), 269-307.
Franco, R. (2013). La polémica Macintosh Mattessich. Revista científica General José María Córdova, Bogotá, D. C. (Colombia). Sección Ciencia y Tecnología. Vol. 11, Núm.11, enero-junio, pp. 209-226.
GRI: Global Reporting Integrated (2015). G4 Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad. Consultada en: https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-G4-Part-One
Gracias, L.; Franco, R.; Agudelo, V. (2013). Una crítica de la representación contable en perspectiva histórica: del reflejo de la realidad profunda al “puro simulacro”. Revista científica General José María Córdova, Bogotá, D.C. (Colombia). Sección Estudios militares, Vol. 11, Núm. 12, julio-diciembre, pp. 79-104.
Guthrie, J., y Matthews, (1985). Corporate social accounting in Australia. Research in Corporate Social Performance and Policy. JAI Press:251-277.
Larran, M., y López, A. (2010). Análisis de contenido de los planes estratégicos de las universidades públicas españolas bajo la perspectiva de la responsabilidad social.Artículo presentado en el Congreso Universidad 2010, La Habana.
López Garavito, Luis Fernando (2011). Avatares del sistema financiero. Colombia: Editorial Universidad Externado de Colombia.
Machado, M. (2009). Contabilidad y realidad: Una revisión crítica bajo el enfoque de la representación. Revista Actualidad Contable FACES, año 12, N° 19, julio-diciembre. Mérida. Venezuela (38-55).
Machado R., Marco Antonio (2011). Representación contable: de la revelación de los hechos a la construcción de la realidad. Revista Lúmina 12, enero–diciembre, pp. 152-171.
Macintosh, N.; Shearer, T.; Thornton, D., & Welker, M. (2000). Accounting as simulacrum and hyperreality: perspectives on income and capital Accounting. Organizations and Society 25, 13-50.
Macintosh, N. (2003). From Rationality to Hiperreality: Paradigm Poker. Kingston, Ontario, Canada: Queen’s University School of Business (Research Paper No. 04-09), International Review of Financial Analysis 12, 453-465.
Macintosh, N. (2006). Accounting —Truth, Lies, or ‘Bullshit’? A philosophical Investigation (Commentary–The FASB and Accounting for Economic Reality). Accounting and the Public Interest 6, 22-36.
Macintosh, N. (2008, July). Accounting and the Truth of Earnings Reports: Philosophical Considerations. Kingston, Ontario, Canada: Queen’s University School of Business (Research Paper No. 05-08, 38 p.)
Marichal, Carlos (2010). Nueva historia de las grandes crisis financieras, una perspectiva global 1873-2008. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Marx, Karl (1959). El Capital. México: Fondo de Cultura Económica, 2ª Edición.
Maslow, Abraham Harold (1998). El hombre autorrealizado: Hacia una psicología del ser. Barcelona: Editorial Kairós.
Mattessich, Richard (2003). La Representación contable y la realidad. Consultado en: www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/Mattessich_representacion_contable.pdf.
Mattessich, Richard (2006). La Representación Contable y el Modelo de Capas-Cebolla de la Realidad: Una Comparación con las “Ordenes de Simulacro” de Baudrillard y su Hiperrealidad. Madrid: AECA.
Orlean, André (2006). El poder de las Finanzas.Colombia: Editorial Universidad Externado de Colombia.
Ortiz B., José J., y Rodríguez R., Jorge E. (2014). Orígenes de las crisis financieras y el riesgo moral. Revista Internacional de Ciencias Sociales, Vol. 3, #2. Consultado en: journals.epistemopolis.org/index.php/csociales article/download/806/374
Ortiz-Bojacá, José Joaquín (2016). El modelamiento matemático y la contabilidad analítica matricial, mecanismos de medición, representación e interpretación contable: ¿un reto aún no asumido por la Contametría en el desarrollo científico de contabilidad?, ¿ni tampoco por la praxis de la profesión? Cuadernos de Contabilidad, 17(43), 127-155. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.cc17-43.mmca
Porter, Michel, y Kramer, Mark R. (2011). Creación del valor compartido. Harvard Business Review, enero.
Samir Amín; Elmar Altvater; Morin, Francoise, y Gowan, Peter (2010). Crisis financiera, económica sistémica. Madrid: Maia Ediciones.
Uvalle Berrones, Ricardo (2011). La importancia de la ética en la formación de valor público. Estudios Políticos, novena época, núm. 32 (mayo-agosto, 2014): 59-81. UNAM.
Vásquez R., Adolfo (2008). Zygmunt Bauman: modernidad líquida y fragilidad humana. Publicación Electrónica de la Universidad Complutense. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 19 (3).
Zabala Salazar, Hernando (2008). Construcción de un modelo de balance social para el cooperativismo de una región latinoamericana: el caso de Antioquia (Colombia). Fundación Universitaria Luís Amigó–FUNLAM Medellín, Colombia.