Retos ante la Ciencia, Tecnología e Innovación colombiana

Autores/as

  • Jose Hoover Salazar Rios Universidad Libre

DOI:

https://doi.org/10.18041/1794-7200/clj.2014.v11n2.5331

Palabras clave:

Editorial

Resumen

Los europeos entendieron muy bien desde hace varios siglos, especialmente desde el XIX, y concretamente
en Francia, Inglaterra, Alemania e Italia, que la investigación científica era un bastión
indispensable para el avance no solo de la universidad, sino de la sociedad misma. El moderno sistema
investigativo que surgió con el modelo creado por Humboldt jalonó el crecimiento de Alemania
después de haber dejado de ser Prusia y antes de la primera guerra mundial, situación similar que
experimentó también previo a este evento bélico los Estados Unidos al haber creado universidades
centradas en el desarrollo de las ciencias y las tecnologías agropecuarias en los estados agrícolas
de esta nación. Pero también, este tipo de naciones, en su condición de potencias mundiales, o
países centrales en el sistema-mundo, se percataron que los avances científicos producto de serias
investigaciones permitieron el detrimento de la propia condición humana. De modo pues, que la
investigación científica ha sido tema central en el debate social, político y cultural mundial desde
hace casi dos centurias.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-06-01

Cómo citar

Retos ante la Ciencia, Tecnología e Innovación colombiana. (2017). Criterio Libre Jurídico, 11(2), 9-10. https://doi.org/10.18041/1794-7200/clj.2014.v11n2.5331

Artículos similares

1-10 de 23

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.