Congenital anomalies in the department of atlantic
Keywords:
Congenital Abnormalities, Newborn, Risk FactorsAbstract
The congenital anomalies are structural or anatomical abnormalities that are present at birth, can be macroscopic or microscopic, be present on the surface or inside the body. Affecting one in 33 infants and cause disabilities 3.2 million a year. Retrospective study in which the cases reported through week 35, in the epidemiological surveillance system were studied. The aim was to characterize the congenital malformations in the Department of the Atlantic. The instrument used was the registration form and document review. As a result it was found 62% were male and 38% female; the most prevalent congenital malformation was congenital heart disease in 13.3% followed by central nervous system malformations with 11.1%.
Downloads
References
2. Flores G. Malformaciones congénitas diagnosticadas en un hospital general. Revisión de cuatro años 2011. Acta Pediatr Méx 2011; 32(2): 101-06.
3. Nazer J, Cifuentes L. Malformaciones congénitas en Chile y Latino América: Una visión epidemiológica del ECLAMC del período 1995-2008. Rev. méd. Chile [Serie de Internet]. 2011 Ene [citado 2014 Mar 15]; 139( 1 ): 72-78. Disponible en: http:// www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext& p i d = S 0 03 4 - 9 8 8720110 0 010 0 010 &ln - g=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0034- 98872011000100010.
4. Nuñez O. Hipotiroidismo congenito. Temas de revisión. Paediatrica. 2003; 5(2): 1-14.
5. Zarante I, Franco L, López C, Fernández N. Frecuencia de malformaciones congénitas: evaluación y pronóstico de 52.744 nacimientos en tres ciudades colombianas. Biomédica [serie de I nternet]. 2 010 J an [ cited 2 014 M ay 2 4] ; 30( 1 ): 65-71. Available from: http://www. scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0120-41572010000100009&lng=en.
6. Gobernacion del Atlantico analisis de Situacion de Salud 2012 [página de Internet]. Colombia; [actualizado 2012 dic 23; cited 2014 feb 12]. Disponible en: www.minsalud.gov.co/.../Analisis- de-Situacion-Salud-Atlantico-2012.pd
7. Alfaro N, Perez J, Valadez I, González Y. Malformaciones congénitas externas en la zona metropolitana de Guadalajara Diez años de estudio. Investigación en Salud. 2004; VI (3): 180-87.
8. Pardo A, Nazer J, Cifuentes L. Prevalencia al nacimiento de malformaciones congénitas y de menor peso de nacimiento en hijos de madres adolescentes. Prevalencia al nacimiento de malformaciones congénitas y de menor peso de nacimiento en hijos de madres adolescentes. Rev Méd Chile. 2003; 131: 1165-72.
9. Sanchez O, Salazar A, Brito A, Ramírez N, Alvarez M Epidemiologia De Malformaciones Congenitas En El Hospital Ruiz Y Paez De Ciudad Bolívar. Una Experiencia De 10 Años. Investigación Clinica. 1980;30(3): 159-72.
10. OMS. Nota descriptiva No 370. Anomalías congénitas. Disponible en: http://www.who.int/ mediacentre/factsheets/fs370/es/
11. Valenzuela P, Becker J. Pautas de manejo clínico de embarazos gemelares. Departamento de obstetricia y ginecología de la pontificia universidad católica de chile. Disponible en: http://www.scielo.l/pdf/rchog/v74n/art1.pdf.
12. Almaguer S, Fonseca M, Romeo M, Corona L. Comportamiento de algunos factores de riesgo para malformaciones congénitas en la barriada de “San Lázaro”. Rev Cubana Pediatr [serie de Internet]. 2002 Mar [citado 2014 Mayo 30] ; 74(1): 44-49. Disponible en: http:// scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0034-75312002000100006&lng=es.
13. Organización mundial de la Salud [página de Internet]. Europa; [actualizado 2014 sep 12; cited 2014 oct 11]. OMS. Respuesta de la OMS a factores de riesgo; [aprox. 4 paginas]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/ factsheets/fs370/es/
14. Blitchtein-Winicki, et al. Síndrome De Rubéola Congénita En Diecisiete Hospitales Del Perú, 1998-2000. Anales de la Facultad de Medicina Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2002. 63 (3).
15. Nazer, J. Prevención primaria de los defectos congénitos. Rev Méd Chile 2004; 132: 501-08.
Downloads
Published
Issue
Section
License
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.